Secciones

Bailes tinkus se imponen cada vez más en la fiesta

E-mail Compartir

Los bailes tinkus se roban la atención de los visitantes de La Tirana, ya sea por sus llamativas coreografías o por el fuerte color de sus trajes.

Algo que fue difícil de alcanzar según explicó el caporal de la Sociedad Religiosa de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Antofagasta, Luis Lefno, quien refirió, que este baile que se formó el 2003, tuvo que sortear diversos prejuicios de otros integrantes de bailes más tradicionales. "Les costó aceptarlo porque era un baile de raíz boliviana y ellos creían que los bailes que venían a La Tirana solo tenían que ser de raíz andina, zambos, caporales", explicó.

Finalmente con la ayuda de un socio boliviano conociendo los ritmos provenientes del Potosí hasta que crearon su organización, que cada año se esfuerza por estar en la fiesta, donde su orgullo es captar la atención de las nuevas generaciones.

Crecieron las consultas respiratorias en La Tirana

Servicio de Salud hizo un llamado a los enfermos crónicos para que no asistan al poblado.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un fuerte incremento en el número de atenciones registra este año la posta de La Tirana, una situación que mantiene en alerta a las autoridades de salud, quienes solicitaron a las personas que padecen enfermedades crónicas o estén en tratamientos médicos específicos, que no concurran a esta celebración, ya que se trata de un centro de baja complejidad.

Según detalló la directora del Servicio de Salud, doctora Miriam Escobar al 14 de julio de 2015 se registraban 787 atenciones en esta posta. Mientras que ayer hasta las 17 horas se habían atendido 1.028 consultas desde que se instaló el pasado 7 de julio, donde inclusive se trasladó a un paciente hasta al Hospital de Iquique aquejado de una infección respiratoria, quien permanece en la UCI.

Escobar detalló que el principal motivo de consulta entre los pacientes pediátricos son las afecciones respiratorias representado el 50% del total de sus consultas, lo mismo sucede en la población adulto mayor que un 27% acude por este motivo, donde se han detectado casos de virus de influenza tipo A.

Por lo anterior se reforzará la atención con un médico y una enfermera a partir del 16 de julio cuando se espera una mayor afluencia de población.

El SSI reiteró el llamado al autocuidado, insistiendo que quienes no se vacunaron contra la influenza no se expongan.

50% de las atenciones pediátricas son consultas por enfermedades respiratorias.

El "Alexis" muestra las cachañas en el pueblo

E-mail Compartir

Bastián Mardones, conocido en Youtube como el ilusionista del fútbol y que en la calle le gritan el "Alexis", en alusión al jugador del Arsenal, no quiso perderse la fiesta de La Tirana y ayer se le vio a un costado de la explanada mostrando su espectáculo.

El joven de 20 años oriundo de Lo Espejo, recorre el país haciendo su espectáculo que dura seis minutos, donde realiza todo tipo de trucos con el balón de fútbol.

"A los 10 años comence con esto y fueron mis amigos que me motivaron a que lo hiciera en la calle. Ahora vivo de esto y me encanta", dijo Mardones.

Bailes tinkus se imponen cada vez más en la fiesta

E-mail Compartir

Los bailes tinkus se roban la atención de los visitantes de La Tirana, ya sea por sus llamativas coreografías o por el fuerte color de sus trajes.

Algo que fue difícil de alcanzar según explicó el caporal de la Sociedad Religiosa de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Antofagasta, Luis Lefno, quien refirió, que este baile que se formó el 2003, tuvo que sortear diversos prejuicios de otros integrantes de bailes más tradicionales. "Les costó aceptarlo porque era un baile de raíz boliviana y ellos creían que los bailes que venían a La Tirana solo tenían que ser de raíz andina, zambos, caporales", explicó.

Finalmente con la ayuda de un socio boliviano conociendo los ritmos provenientes del Potosí hasta que crearon su organización, que cada año se esfuerza por estar en la fiesta, donde su orgullo es captar la atención de las nuevas generaciones.

Crecieron las consultas respiratorias en La Tirana

Servicio de Salud hizo un llamado a los enfermos crónicos para que no asistan al poblado.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un fuerte incremento en el número de atenciones registra este año la posta de La Tirana, una situación que mantiene en alerta a las autoridades de salud, quienes solicitaron a las personas que padecen enfermedades crónicas o estén en tratamientos médicos específicos, que no concurran a esta celebración, ya que se trata de un centro de baja complejidad.

Según detalló la directora del Servicio de Salud, doctora Miriam Escobar al 14 de julio de 2015 se registraban 787 atenciones en esta posta. Mientras que ayer hasta las 17 horas se habían atendido 1.028 consultas desde que se instaló el pasado 7 de julio, donde inclusive se trasladó a un paciente hasta al Hospital de Iquique aquejado de una infección respiratoria, quien permanece en la UCI.

Escobar detalló que el principal motivo de consulta entre los pacientes pediátricos son las afecciones respiratorias representado el 50% del total de sus consultas, lo mismo sucede en la población adulto mayor que un 27% acude por este motivo, donde se han detectado casos de virus de influenza tipo A.

Por lo anterior se reforzará la atención con un médico y una enfermera a partir del 16 de julio cuando se espera una mayor afluencia de población.

El SSI reiteró el llamado al autocuidado, insistiendo que quienes no se vacunaron contra la influenza no se expongan.

50% de las atenciones pediátricas son consultas por enfermedades respiratorias.

El "Alexis" muestra las cachañas en el pueblo

E-mail Compartir

Bastián Mardones, conocido en Youtube como el ilusionista del fútbol y que en la calle le gritan el "Alexis", en alusión al jugador del Arsenal, no quiso perderse la fiesta de La Tirana y ayer se le vio a un costado de la explanada mostrando su espectáculo.

El joven de 20 años oriundo de Lo Espejo, recorre el país haciendo su espectáculo que dura seis minutos, donde realiza todo tipo de trucos con el balón de fútbol.

"A los 10 años comence con esto y fueron mis amigos que me motivaron a que lo hiciera en la calle. Ahora vivo de esto y me encanta", dijo Mardones.