Secciones

¿Termino en invierno o mejor espero a que pase un poco el frío?

Especialistas explican que el frío y la falta de luz pueden dificultar superar un quiebre en estos meses.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

El sol y la tranquilidad de la playa parece ser el ambiente ideal para tener un romance. Una imagen que parece distante en esta época del año, donde buscar un nuevo amor parece más complicado. Así lo explica, el sicólogo Sergio Schilling. "En invierno va a existir una tendencia a generar un estado de ánimo más depresivo. En verano puede que se generen más estrategias".

El panelista de televisión recalca que en la época invernal puede resultar más complicado para una persona recuperarse de una ruptura. "Probablemente en invierno por factores biológicos y culturales vamos a tener a una persona que va a estar menos disponible a salir. El invierno nos llama a retraernos por el clima y por la luz, entre otras causas. Para las personas que quiebran una relación en invierno es más difícil buscar una pareja".

Schilling menciona que el círculo cercano puede ser clave para salir adelante después de volver a la soltería, pero en invierno las reuniones sociales y salidas con amigos se reducirían. "No quiere salir, no le dan ganas de juntarse con gente y explorar nuevas situaciones. La persona que terminó no quiere salir, esto se sostiene en el tiempo tres semanas o un mes y puede generarse una depresión".

No existe una receta para lograr superar el fin de una relación. Sin embargo, Fernando Marchant, psicólogo de Centros Médicos Vidaintegra, entrega algunos consejos para hacer más llevadera esta situación:

Escuchar al otro: el especialista indica que es clave, cuando existe el término unilateral de la relación, que ambas partes se escuchen. "Nadie es dueño del otro. La relación llega a un punto para tener un quiebre donde probablemente no existe entendimiento. Hay que entender que se quiera buscar la dicha en otra persona...".

Cortar de raíz: "Por mucho dolor que exista hay que aceptarlo. Lo que importa es cortar de raíz. No que te siga llamando, escribiendo u visitando. Eso da pie para eternizar un sufrimiento y un dolor", señala Marchant en el caso de que no existan hijos de por medio.

Vivir el duelo: hay que darse un espacio para vivir el duelo. "Uno necesita limpiarse de lo que significó la relación. Eso toma su tiempo. Por lo menos unos seis meses. No hacer caso a eso de 'un clavo saca otro clavo' porque estarías contaminando una segunda relación", dice el psicólogo.

La relación con los hijos no debe olvidarse: "Hay que separar las cosas. Lo que se termina es el vínculo marital. Lo que nunca se va a terminar es la relación padre e hijo o mamá e hijos. Eso debe fortalecerse y estimularse", señala Marchant.

El experto comenta que en estos casos es clave que los padres cumplan con sus hijos y mantengan un contacto frecuente.

Hipnosis para el quiebre: Marchant señala que en algunos casos se puede recurrir a la hipnosis para afrontar una separación, pero que este tipo de recursos sólo puede ser indicado por el terapeuta dependiendo del avance y los requerimientos del paciente. "No es llegar y ofrecer una hipnosis. Existen diferentes herramientas", dijo el profesional a este medio.

"Probablemente en invierno por factores biológicos y culturales vamos a tener a una persona que va a estar menos disponible a salir".

Sergio Schilling, psicólogo.

"Uno necesita limpiarse de lo que significó la relación. Esto toma su tiempo. Por lo menos unos seis meses".

Fernando Marchant, psicólogo

¿Amigo de la expareja?

Cuando se termina una relación, las personas suelen evitar volver a tener contacto con su ex: borran su número de teléfono y eliminar cualquier rastro en Facebook y otras redes sociales. Aunque sería posible llegar a entablar una relación cordial con una expareja. "Esto después de un tiempo. Es irreal creer que podemos terminar hoy y mañana ser amigos. Un término no es fácil, las rupturas amorosas generan emociones de angustia y abandono", asegura Jessica Piña de Clínica Vespucio. La profesional agrega que cuando se mantiene una amistad con el ex, tiene que ver con el significado que le otorgamos a esa relación. "No implica, necesariamente, que aún existe un sentimiento amoroso. Tal vez, simplemente significa que se dieron cuenta de que funcionan mejor con esa persona como amigos", dijo.

¿Termino en invierno o mejor espero a que pase un poco el frío?

Especialistas explican que el frío y la falta de luz pueden dificultar superar un quiebre en estos meses.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López.

El sol y la tranquilidad de la playa parece ser el ambiente ideal para tener un romance. Una imagen que parece distante en esta época del año, donde buscar un nuevo amor parece más complicado. Así lo explica, el sicólogo Sergio Schilling. "En invierno va a existir una tendencia a generar un estado de ánimo más depresivo. En verano puede que se generen más estrategias".

El panelista de televisión recalca que en la época invernal puede resultar más complicado para una persona recuperarse de una ruptura. "Probablemente en invierno por factores biológicos y culturales vamos a tener a una persona que va a estar menos disponible a salir. El invierno nos llama a retraernos por el clima y por la luz, entre otras causas. Para las personas que quiebran una relación en invierno es más difícil buscar una pareja".

Schilling menciona que el círculo cercano puede ser clave para salir adelante después de volver a la soltería, pero en invierno las reuniones sociales y salidas con amigos se reducirían. "No quiere salir, no le dan ganas de juntarse con gente y explorar nuevas situaciones. La persona que terminó no quiere salir, esto se sostiene en el tiempo tres semanas o un mes y puede generarse una depresión".

No existe una receta para lograr superar el fin de una relación. Sin embargo, Fernando Marchant, psicólogo de Centros Médicos Vidaintegra, entrega algunos consejos para hacer más llevadera esta situación:

Escuchar al otro: el especialista indica que es clave, cuando existe el término unilateral de la relación, que ambas partes se escuchen. "Nadie es dueño del otro. La relación llega a un punto para tener un quiebre donde probablemente no existe entendimiento. Hay que entender que se quiera buscar la dicha en otra persona...".

Cortar de raíz: "Por mucho dolor que exista hay que aceptarlo. Lo que importa es cortar de raíz. No que te siga llamando, escribiendo u visitando. Eso da pie para eternizar un sufrimiento y un dolor", señala Marchant en el caso de que no existan hijos de por medio.

Vivir el duelo: hay que darse un espacio para vivir el duelo. "Uno necesita limpiarse de lo que significó la relación. Eso toma su tiempo. Por lo menos unos seis meses. No hacer caso a eso de 'un clavo saca otro clavo' porque estarías contaminando una segunda relación", dice el psicólogo.

La relación con los hijos no debe olvidarse: "Hay que separar las cosas. Lo que se termina es el vínculo marital. Lo que nunca se va a terminar es la relación padre e hijo o mamá e hijos. Eso debe fortalecerse y estimularse", señala Marchant.

El experto comenta que en estos casos es clave que los padres cumplan con sus hijos y mantengan un contacto frecuente.

Hipnosis para el quiebre: Marchant señala que en algunos casos se puede recurrir a la hipnosis para afrontar una separación, pero que este tipo de recursos sólo puede ser indicado por el terapeuta dependiendo del avance y los requerimientos del paciente. "No es llegar y ofrecer una hipnosis. Existen diferentes herramientas", dijo el profesional a este medio.

"Probablemente en invierno por factores biológicos y culturales vamos a tener a una persona que va a estar menos disponible a salir".

Sergio Schilling, psicólogo.

"Uno necesita limpiarse de lo que significó la relación. Esto toma su tiempo. Por lo menos unos seis meses".

Fernando Marchant, psicólogo

¿Amigo de la expareja?

Cuando se termina una relación, las personas suelen evitar volver a tener contacto con su ex: borran su número de teléfono y eliminar cualquier rastro en Facebook y otras redes sociales. Aunque sería posible llegar a entablar una relación cordial con una expareja. "Esto después de un tiempo. Es irreal creer que podemos terminar hoy y mañana ser amigos. Un término no es fácil, las rupturas amorosas generan emociones de angustia y abandono", asegura Jessica Piña de Clínica Vespucio. La profesional agrega que cuando se mantiene una amistad con el ex, tiene que ver con el significado que le otorgamos a esa relación. "No implica, necesariamente, que aún existe un sentimiento amoroso. Tal vez, simplemente significa que se dieron cuenta de que funcionan mejor con esa persona como amigos", dijo.