Secciones

Corfo realizará "Olimpiadas del emprendimiento"

E-mail Compartir

Veintiún proyectos regionales, de un total de 31, siguen en competencia en la "Olimpiadas del emprendimiento", concurso creado por Corfo a través del programa Semilla de apoyo a las mipymes regionales, y que puede otorgar hasta 25 millones de pesos como subsidio a las iniciativas ganadoras.

En esta etapa se desarrollará mediante un "Demo Day" en la sede de Inacap de Iquique, la cual contará con un jurado especializado y cerca de 150 asistentes que serán testigos del proceso de evaluación de los participantes.

Raúl Fernández, director regional de Corfo, indicó que "el objetivo es apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus iniciativas".

Empresa sureña habilitará cámara hiperbárica en el Videla

E-mail Compartir

Luego de un segundo llamado a licitación del municipio de Iquique para que una entidad se haga cargo de la instalación de la cámara hiperbárica en el consultorio Cirujano Videla, la empresa Casco Antiguo SPA resultó ganadora para habilitar este equipo, el único de su especie que estará disponible en la Primera Región.

Por un monto cercano a 276 millones de pesos, esta empresa instalará la cámara hiperbárica, que es multiplaza, es decir que 10 personas de forma simultánea podrán realizarse exámenes en el equipo, que estará ubicado en el centro de Imagenología del consultorio con más espacio de la región.

El concejal Arsenio Lozano es uno de los que más contentos por la licitación. Es indicado por sus pares del concejo, como el propulsor de la compra de esta cámara. "Me siento complacido por la instalación de este equipo, por el cual hemos luchado bastante para que se compre y habilite, porque nos hace falta", dijo.

El jefe del área de Salud de la Cormudesi, Nilo Carvajal, en tanto, aseveró que esta máquina es una de la más modernas de Chile. "Es un mecanismo que puede ser usado en muchas enfermedades y es complementario en otras. El embolismo aéreo y gaseoso, la gangrena, diabetes, anemias graves, infecciones y quemaduras necróticas son algunas de ellas ", destacó Carvajal.

Este aparato permitirá que los pacientes de la región se realicen una terapia con oxígeno hiperbárico, el cual ingresa en zonas del cuerpo que necesitan oxigeno de forma urgente, poniendo en marcha los mecanismos fisiológicos deprimidos para la reparación de tejidos.

Licitación que ampliará puerto se hará el segundo semestre

Desde EPI también afirman que proceso de reconstrucción tiene un 60% de avance.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El terremoto del 1 de abril de 2014 dejó seriamente dañado a los sitios 1 y 2 del puerto de Iquique, por lo mismo -a partir de ahí- se hizo imperiosa su rehabilitación, la que empezó a ejecutarse a partir de octubre del año pasado por la empresa española Copisa.

Estas obras corresponden a la Etapa 1 de reconstrucción de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), la que no estuvo exenta de polémicas por una supuesta irregularidad en la adjudicación de la licitación, caso que aún está en manos de Fiscalía. De todas formas, el tiempo avanza y ya se acerca la apertura de otro proceso: el de ampliación.

Este proyecto, que EPI denominó Etapa 2, ya tiene un plazo para la apertura de ofertas. El que sería en los próximos meses según confirmó la empresa portuaria.

"De acuerdo a la programación que establecimos al inicio de la reconstrucción del terminal molo, durante el segundo semestre del año 2016 se realizara la licitación para la construcción de la segunda etapa de nuestro proyecto de recuperación. Esta debiera llevarse a cabo aproximadamente en el mes de septiembre u octubre", precisaron desde EPI.

Iniciar en 2017

La idea, según la empresa, es iniciar las obras el primer semestre del 2017, por lo que actualmente en la compañía están desarrollando los estudios reglamentarios para esta obra como los son la declaración de impacto ambiental, estudio de maniobrabilidad y estudio batimétrico, entre otros detalles técnicos.

Dentro de las características que tendrán estas obras, en EPI manifestaron que se considerará la instalación de un nuevo delantal en el muelle, soportado por pilotes que aumentara la profundidad en el sitio 1 a 15 metros,

"Adicionalmente se instalarán soportes para la futura instalación de grúas tipo portacontenedores de alto tonelaje", añadieron.

Por otra parte, en EPI recalcaron que el proceso de reconstrucción del Terminal 1, que tiene estipulado el mes de octubre como fecha de término, ya presenta un notorio avance.

"El compromiso de EPI y la empresa constructora fue realizar todos los esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos (...) nos encontramos con un 60% de avance de las obras de reconstrucción", acotaron.

No al calado

Sobre la ampliación, el alcalde de Iquique, Jorge Soria afirmó que el sitio 1 no necesita un aumento de su profundidad, ya que para él ese lugar naturalmente tiene un calado que puede llegar hasta los 20 metros.

"Es la única parte en el mundo que no es necesario hacer un aumento del calado. Los 100 metros de ampliación del frente de atraque no nos sirve (...) El terreno que hay es un puerto hecho hace 100 años atrás y tiene 400 metros, si nos hicieran caso y arreglaran estos 400 metros, en 10 meses estarían los buques más grandes que no pueden llegar a Sudamérica", finalizó.

2017 iniciarán obras de la Etapa 2 de ampliación del Terminal 1 del puerto de Iquique.

Corfo realizará "Olimpiadas del emprendimiento"

E-mail Compartir

Veintiún proyectos regionales, de un total de 31, siguen en competencia en la "Olimpiadas del emprendimiento", concurso creado por Corfo a través del programa Semilla de apoyo a las mipymes regionales, y que puede otorgar hasta 25 millones de pesos como subsidio a las iniciativas ganadoras.

En esta etapa se desarrollará mediante un "Demo Day" en la sede de Inacap de Iquique, la cual contará con un jurado especializado y cerca de 150 asistentes que serán testigos del proceso de evaluación de los participantes.

Raúl Fernández, director regional de Corfo, indicó que "el objetivo es apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus iniciativas".

Empresa sureña habilitará cámara hiperbárica en el Videla

E-mail Compartir

Luego de un segundo llamado a licitación del municipio de Iquique para que una entidad se haga cargo de la instalación de la cámara hiperbárica en el consultorio Cirujano Videla, la empresa Casco Antiguo SPA resultó ganadora para habilitar este equipo, el único de su especie que estará disponible en la Primera Región.

Por un monto cercano a 276 millones de pesos, esta empresa instalará la cámara hiperbárica, que es multiplaza, es decir que 10 personas de forma simultánea podrán realizarse exámenes en el equipo, que estará ubicado en el centro de Imagenología del consultorio con más espacio de la región.

El concejal Arsenio Lozano es uno de los que más contentos por la licitación. Es indicado por sus pares del concejo, como el propulsor de la compra de esta cámara. "Me siento complacido por la instalación de este equipo, por el cual hemos luchado bastante para que se compre y habilite, porque nos hace falta", dijo.

El jefe del área de Salud de la Cormudesi, Nilo Carvajal, en tanto, aseveró que esta máquina es una de la más modernas de Chile. "Es un mecanismo que puede ser usado en muchas enfermedades y es complementario en otras. El embolismo aéreo y gaseoso, la gangrena, diabetes, anemias graves, infecciones y quemaduras necróticas son algunas de ellas ", destacó Carvajal.

Este aparato permitirá que los pacientes de la región se realicen una terapia con oxígeno hiperbárico, el cual ingresa en zonas del cuerpo que necesitan oxigeno de forma urgente, poniendo en marcha los mecanismos fisiológicos deprimidos para la reparación de tejidos.

Licitación que ampliará puerto se hará el segundo semestre

Desde EPI también afirman que proceso de reconstrucción tiene un 60% de avance.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El terremoto del 1 de abril de 2014 dejó seriamente dañado a los sitios 1 y 2 del puerto de Iquique, por lo mismo -a partir de ahí- se hizo imperiosa su rehabilitación, la que empezó a ejecutarse a partir de octubre del año pasado por la empresa española Copisa.

Estas obras corresponden a la Etapa 1 de reconstrucción de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), la que no estuvo exenta de polémicas por una supuesta irregularidad en la adjudicación de la licitación, caso que aún está en manos de Fiscalía. De todas formas, el tiempo avanza y ya se acerca la apertura de otro proceso: el de ampliación.

Este proyecto, que EPI denominó Etapa 2, ya tiene un plazo para la apertura de ofertas. El que sería en los próximos meses según confirmó la empresa portuaria.

"De acuerdo a la programación que establecimos al inicio de la reconstrucción del terminal molo, durante el segundo semestre del año 2016 se realizara la licitación para la construcción de la segunda etapa de nuestro proyecto de recuperación. Esta debiera llevarse a cabo aproximadamente en el mes de septiembre u octubre", precisaron desde EPI.

Iniciar en 2017

La idea, según la empresa, es iniciar las obras el primer semestre del 2017, por lo que actualmente en la compañía están desarrollando los estudios reglamentarios para esta obra como los son la declaración de impacto ambiental, estudio de maniobrabilidad y estudio batimétrico, entre otros detalles técnicos.

Dentro de las características que tendrán estas obras, en EPI manifestaron que se considerará la instalación de un nuevo delantal en el muelle, soportado por pilotes que aumentara la profundidad en el sitio 1 a 15 metros,

"Adicionalmente se instalarán soportes para la futura instalación de grúas tipo portacontenedores de alto tonelaje", añadieron.

Por otra parte, en EPI recalcaron que el proceso de reconstrucción del Terminal 1, que tiene estipulado el mes de octubre como fecha de término, ya presenta un notorio avance.

"El compromiso de EPI y la empresa constructora fue realizar todos los esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos (...) nos encontramos con un 60% de avance de las obras de reconstrucción", acotaron.

No al calado

Sobre la ampliación, el alcalde de Iquique, Jorge Soria afirmó que el sitio 1 no necesita un aumento de su profundidad, ya que para él ese lugar naturalmente tiene un calado que puede llegar hasta los 20 metros.

"Es la única parte en el mundo que no es necesario hacer un aumento del calado. Los 100 metros de ampliación del frente de atraque no nos sirve (...) El terreno que hay es un puerto hecho hace 100 años atrás y tiene 400 metros, si nos hicieran caso y arreglaran estos 400 metros, en 10 meses estarían los buques más grandes que no pueden llegar a Sudamérica", finalizó.

2017 iniciarán obras de la Etapa 2 de ampliación del Terminal 1 del puerto de Iquique.