Secciones

Prepago en peaje como medida para este festivo

Concesionaria Rutas del Desierto aplicará plan de contingencia como medida mitigadora ante la gran cantidad de vehículos que se desplazarán hacia el pueblo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez y Mariela Cabello

Ya hay cerca de 100 mil personas en el pueblo de La Tirana y se espera que este fin de semana sean alrededor de 150 mil más las que arriben al lugar para ser parte de la fiesta de la Virgen del Carmen.

Ante este panorama, que implicará un alto flujo de vehículos que circularán por la ruta A-16 con destino al pueblo y con la idea de minimizar los denominados "tacos", es que la concesionaria Rutas del Desierto confirmó que aplicarán medidas especiales en cuanto al cobro del peaje.

Según Rodolfo Carrillo, director de la empresa Axioma, la cual presta servicios a la concesionaria se trata de personal adicional que estará en la plaza de peaje cobrando una especie de "prepago" a los automóviles y camionetas, es decir vehículos del tipo 2.

"Llamamos a la gente que vaya con sencillo para que pueda ir pagando en la fila. Se van a cobrar de esta manera sólo a los automóviles y camionetas con y sin remolque y le van a pasar un ticket, de manera que cuando llegue a la caseta la peajista le suba la barrera", informó Carrillo.

Agregó que dependiendo de la cantidad de tránsito en las fechas entre el 15 y 17 se modificarán las casetas de ida y de vuelta. "Por ejemplo para el día 15 y 16 tendremos cuatro casetas habilitadas para subir y menos para bajar. Nosotros, también tenemos una pista de sobreancho para los vehículos de emergencias", explicó.

Transportes

Por su parte, el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré, confirmó las medidas de la concesionaria, tales como el sobreturno, el prepago de peaje, la pista adicional para emergencias y la difusión por parte de la misma empresa sobre el uso de la plaza Pampa Perdiz en estas fechas.

La autoridad indicó que en Iquique se tomaron medidas anticipadas como la prohibición de subida de camiones con carga, suspensión del trabajo del par vial Bulnes, la habilitación de Genaro Gallo, y la señalética en Salvador Allende para los colectivos. "Este fin de semana se nos aumenta el flujo y esperamos que nos vaya bien a toda la ciudadanía, y que no tengamos que pegarnos esos plantones de tacos", dijo.

De la misma manera, manifestó su preocupación por los habitantes de Alto Hospicio que tienen que subir y bajar con fluidez y que no necesariamente van a la fiesta.

"Llamamos a la gente que vaya con sencillo para que pueda ir pagando en la fila. Se cobrará de esa manera sólo a vehículos tipo 2".

Rodolfo Carrillo,, director de la empresa Axioma.

SAG decomisa productos ilegales en La Tirana

E-mail Compartir

Cerca de dos toneladas de productos de origen vegetal y animal que serían comercializados en la festividad de La Tirana, fueron interceptados gracias a la acción conjunta del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Carabineros de la Tenencia de Huara.

Al respecto el director regional del SAG, César Cardozo, informó que los productos de origen boliviano en su totalidad habrían sido internados al país durante la madrugada del jueves en dos camiones a través de un paso no habilitado, teniendo como destino final su distribución en La Tirana.

Entre los productos incautados durante el control carretero nocturno están frutas tales como plátanos, granadillas, mandarinas, naranjas y papayas, estas cuatro últimas hospederas de la peligrosa plaga agrícola mosca de la fruta.

En tanto, también fueron decomisadas variadas hortalizas como papas, yuca, papa olluco, arvejas y habas frescas, maíz y variadas hierbas, mientras que entre los productos de origen animal incautados destacó el queso fresco.

"Este es un importante decomiso para nuestro servicio y la lucha que a nivel regional estamos dando, a través de la Mesa Interinstitucional de Fiscalización, contra el ingreso clandestino de productos silvoagropecuarios, pues estamos frente a la comisión de un delito como el contrabando y el consecuente riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que pueden afectar nuestra agricultura y ganadería local", puntualizó César Cardozo.

Prepago en peaje como medida para este festivo

Concesionaria Rutas del Desierto aplicará plan de contingencia como medida mitigadora ante la gran cantidad de vehículos que se desplazarán hacia el pueblo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez y Mariela Cabello

Ya hay cerca de 100 mil personas en el pueblo de La Tirana y se espera que este fin de semana sean alrededor de 150 mil más las que arriben al lugar para ser parte de la fiesta de la Virgen del Carmen.

Ante este panorama, que implicará un alto flujo de vehículos que circularán por la ruta A-16 con destino al pueblo y con la idea de minimizar los denominados "tacos", es que la concesionaria Rutas del Desierto confirmó que aplicarán medidas especiales en cuanto al cobro del peaje.

Según Rodolfo Carrillo, director de la empresa Axioma, la cual presta servicios a la concesionaria se trata de personal adicional que estará en la plaza de peaje cobrando una especie de "prepago" a los automóviles y camionetas, es decir vehículos del tipo 2.

"Llamamos a la gente que vaya con sencillo para que pueda ir pagando en la fila. Se van a cobrar de esta manera sólo a los automóviles y camionetas con y sin remolque y le van a pasar un ticket, de manera que cuando llegue a la caseta la peajista le suba la barrera", informó Carrillo.

Agregó que dependiendo de la cantidad de tránsito en las fechas entre el 15 y 17 se modificarán las casetas de ida y de vuelta. "Por ejemplo para el día 15 y 16 tendremos cuatro casetas habilitadas para subir y menos para bajar. Nosotros, también tenemos una pista de sobreancho para los vehículos de emergencias", explicó.

Transportes

Por su parte, el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré, confirmó las medidas de la concesionaria, tales como el sobreturno, el prepago de peaje, la pista adicional para emergencias y la difusión por parte de la misma empresa sobre el uso de la plaza Pampa Perdiz en estas fechas.

La autoridad indicó que en Iquique se tomaron medidas anticipadas como la prohibición de subida de camiones con carga, suspensión del trabajo del par vial Bulnes, la habilitación de Genaro Gallo, y la señalética en Salvador Allende para los colectivos. "Este fin de semana se nos aumenta el flujo y esperamos que nos vaya bien a toda la ciudadanía, y que no tengamos que pegarnos esos plantones de tacos", dijo.

De la misma manera, manifestó su preocupación por los habitantes de Alto Hospicio que tienen que subir y bajar con fluidez y que no necesariamente van a la fiesta.

"Llamamos a la gente que vaya con sencillo para que pueda ir pagando en la fila. Se cobrará de esa manera sólo a vehículos tipo 2".

Rodolfo Carrillo,, director de la empresa Axioma.

SAG decomisa productos ilegales en La Tirana

E-mail Compartir

Cerca de dos toneladas de productos de origen vegetal y animal que serían comercializados en la festividad de La Tirana, fueron interceptados gracias a la acción conjunta del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Carabineros de la Tenencia de Huara.

Al respecto el director regional del SAG, César Cardozo, informó que los productos de origen boliviano en su totalidad habrían sido internados al país durante la madrugada del jueves en dos camiones a través de un paso no habilitado, teniendo como destino final su distribución en La Tirana.

Entre los productos incautados durante el control carretero nocturno están frutas tales como plátanos, granadillas, mandarinas, naranjas y papayas, estas cuatro últimas hospederas de la peligrosa plaga agrícola mosca de la fruta.

En tanto, también fueron decomisadas variadas hortalizas como papas, yuca, papa olluco, arvejas y habas frescas, maíz y variadas hierbas, mientras que entre los productos de origen animal incautados destacó el queso fresco.

"Este es un importante decomiso para nuestro servicio y la lucha que a nivel regional estamos dando, a través de la Mesa Interinstitucional de Fiscalización, contra el ingreso clandestino de productos silvoagropecuarios, pues estamos frente a la comisión de un delito como el contrabando y el consecuente riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que pueden afectar nuestra agricultura y ganadería local", puntualizó César Cardozo.