Secciones

Intendenta: "Las decisiones, buenas o malas, las tomo yo"

A un año de asumir el cargo, la autoridad regional Claudia Rojas hace un repaso por los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los tarapaqueños. También se refiere al desafío que le ha significado incorporarse al mundo político.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un positivo balance personal y profesional hace por estos días la intendenta Claudia Rojas, quien cumplió un año desde que fue designada por La Moneda el 13 de julio de 2015, asumiendo al día siguiente el puesto que dejó el exintendente Mitchel Cartes.

Entre lo mejor que ha vivido estos doce meses, Rojas valora el contacto permanente con la ciudadanía y el cariño de la gente. En el otro extremo, admite que lo más difícil ha sido la relación con algunas personas de los partidos políticos. "El ámbito político ha sido algo complejo", asegura.

"Me gustaría que me recordaran por una forma distinta de abordar la política, por tener un liderazgo diferente y por una gestión transparente, honesta, donde la participación ciudadana sea relevante", dice, sobre la impronta que busca dejar su administración.

- En obras está el segundo acceso, el teatro, el estadio, el hospital de Alto Hospicio…

- Hay proyectos de gran envergadura en conectividad, mejoras al estándar de las rutas y caminos básicos para El Tamarugal. El segundo acceso va avanzando. El hospital efectivamente ha tenido retrasos, pero es un compromiso de la Presidenta y lo cumpliremos. En vivienda hay una inversión histórica de $90 mil millones para este año. Hemos avanzado en obras menores en magnitud de recursos, pero de mucho impacto social: alcantarillado para El Boro en Alto Hospicio, la electrificación de Colchane, una comuna pobre, vulnerable y fronteriza. Enviaré el alcantarillado de Chanavayita al Consejo Regional para su aprobación.

CASO WHATSAPP

- Al asumir, había expectativa de un cambio respecto a la relación entre el exintendente y el senador Fulvio Rossi, lo que se evidenció en el caso WhatsApp. Se esperaba que desvinculara a integrantes de ese chat, pero algunos se mantienen...

- El avance de una región no depende de una persona u otra, sino de un conjunto. Algunos involucrados han salido y otros permanecen, pero lo más importante es que el equipo funcione con un líder que marque el camino. Mi forma de hacer las cosas ha sido la de incluir y trabajar en forma transparente, con un objetivo claro: el bienestar de la comunidad.

- Según Contraloría, entre quienes usaron celulares fiscales, tres siguen en sus cargos, Johann Vieira, Mario Callasaya y Luigi Ciocca. El cuarto, Edinson Jara, renunció, pero hoy es su asesor...

- Se instruyó una investigación. Si se revisan los celulares, quizás hay funcionarios que comentan fútbol. Siendo rigurosos, eso tampoco debiera ser. Contraloría recibe denuncias y corresponde que se investiguen. Cuando sea notificada, se decidirá lo que se estime adecuado.

- La Nueva Mayoría local acusa que sigue el lineamiento de Rossi. ¿Le ha costado desligarse de eso?

- Yo llegué a hacerme cargo de una región donde las decisiones, buenas o malas, las tomo yo. Si la solicitud es trabajar con todos, menos con el sector del senador Rossi, no me parece adecuado. Y tampoco si la solicitud es trabajar con todos, menos con el sector del diputado Gutiérrez.

- Usted coincidió con el diputado Hugo Gutiérrez en el Te Deum de fiestas patrias y en el aniversario del Club Unión Morro. ¿Han sido solo encuentros fortuitos?

- En El Morro lo vi de lejos. Tuve una conversación larga con él. Lo llamé por teléfono para invitarlo, una vez más, a ser parte de nuestra gestión. Como parlamentario me interesa que esté incluido. A todas las actividades lo he invitado, pero no ha asistido. Debemos ser capaces de ser generosos, dejar a un lado los reproches individuales y mirar a futuro, pensando en las personas de Tarapacá. Sobre esa base, construir juntos.

- ¿Cuándo conversaron?

- Antes de la cuenta pública. Creo que había sinceridad en lo que conversamos. Entiendo que haya situaciones de carácter político, pero estoy tranquila. Mi invitación es abierta, lleva un año y va a seguir estando.

- ¿Qué le respondió?

Me agradeció por poder conversar. Esa instancia nos hace bien como país y como región. No concibo que dos personas no puedan tener algo en común, un objetivo que los pueda unir. No pierdo esa esperanza.

Vínculos

- Una de las críticas a su gestión apunta a sus constantes viajes a Santiago...

- El 14 de julio de 2015 asumí un compromiso férreo con la gente de Tarapacá. Algunos están de acuerdo, otros consideran que no he tomado las mejores decisiones, hay gente en la calle que me felicita. Todas esas posturas son legítimas, pero quiero recalcar: nadie me puede reclamar que no he hecho un trabajo comprometido. Hay muchas decisiones y recursos que se toman en Santiago y hay que ir a buscarlos. No es efectivo que todos los fines de semana esté fuera. Cuando he ido a Santiago ha sido por reuniones. Ahí aprovecho de pedir recursos, apurar proyectos e invitar a ministros. Posicionar a Tarapacá a nivel central no es sencillo y no se consigue hablando por teléfono con un ministro, ellos deben verte con convicción.

- ¿Y la Presidenta?

- Me señaló que se sintió muy grata y que quería venir pronto. Me encargó preparar una agenda para que pueda compartir con nuestros habitantes, abrazarlos una vez más, en circunstancias distintas al terremoto, el ejercicio militar y el juramento a la bandera.

- Cuando deje el cargo, ¿cuál será su nexo con Tarapacá?

- Vivo acá desde 2007. Mi vínculo cumplirá diez años. Quiero a esta región, tengo grandes amigos y conozco a mucha gente. Y también tengo un nexo con Santiago. Mi familia vive allá, mis padres, mi hermano, mi sobrina que nació hace muy poquito. He vivido los últimos diez años entre Santiago e Iquique. No veo que eso se pueda atribuir al grado de compromiso en el desempeño. He estado en el sector público y privado. Trabajo desde los 19 años, tengo 45, y sinceramente, no ha habido ningún cargo en el que haya trabajado más que en este.

- Ha tenido roces con el Core. ¿Cómo va esa relación?

- Hemos tenido avances. Las crisis generan oportunidades. Lo fundamental es que tanto el Core como el Ejecutivo estamos absolutamente conscientes de la relevancia que cada uno cumple. Lo importante es trabajar juntos para entregarles a los ciudadanos una mejor calidad de vida. Así ha sido últimamente. Hemos sacado proyectos relevantes como la iluminación con wi-fi en el borde costero y El Tamarugal. Y también chiquititos. En La Tirana estaban ansiosos por el tema de la basura, ahora contarán con un camión nuevo.

- Cuando dijo que no conocían sus atribuciones, lo que usted aclaró, el Core le pidió la renuncia. ¿Ha pensado en dejar el cargo?

- En ningún caso. Mi cargo es de exclusiva confianza de la Presidenta. Si estima que la acompañe hasta el final de su mandato, lo haré. Si estima que el día de mañana existe otra persona que puede desempeñar este rol de mejor forma, me iré muy agradecida. Estoy aquí por convicción. No pertenezco en su origen al mundo político.

Corporación

- Sobre la Corporación Tarapacá, se dice que es una "caja pagadora de favores políticos". ¿Concuerda?

- No. Cuando me hice cargo, la Corporación no funcionaba bien. Mi experiencia es el gobierno corporativo. La Corporación tiene un directorio de catorce integrantes y habían cinco. Lo normal es que se reúna una vez al mes y se reunía una vez al año. Ajustarse a un buen gobierno corporativo, produce resistencias. Hoy hay un directorio transversal y todas las decisiones se toman de forma unánime.

- Los cores la denunciaron en Fiscalía por negociación incompatible. Acusan que conoce al dueño de la casa donde funciona la Corporación. La gerenta dijo que usted le sugirió arrendarla…

- Yo soy muy confiada y parto siempre la relación con las personas desde la buena fe. Quisiera pensar que hubo malos entendidos y poca rigurosidad en la información que se recabó. Leí la denuncia y los cores señalaban que se habían enterado por canales informales que yo supuestamente conocía al dueño. Quisiera pensar que ha sido falta de prolijidad. Nunca me he involucrado en irregularidades.

- La gerenta Tania Fuentes la denunció en la Inspección del Trabajo, como presidenta del directorio, por acoso laboral. ¿Hay presiones para evitar esa indagación?

- No. No hay ninguna decisión que haya sido mía respecto de una persona particular. Es una situación que ojala no hubiera ocurrido, un proceso de naturaleza judicial laboral, nada más. Respecto de la investigación que pide la señorita Fuentes y que se deriva a Contraloría, imagino que ha sido por mi carácter de funcionaria pública. Espero que avance y que las instituciones funcionen.

- ¿Cuál será su rol en las municipales? Pensando que ya cambió su domicilio electoral de Ñuñoa a Iquique…

- Voto en Iquique, como corresponde. Dentro del rol que uno tiene está la articulación política, pero esta es una labor que deben llevar los partidos. Mi llamado es a la ciudadanía. Me preocupa la escasa participación. Es nocivo decir 'da lo mismo quien esté en el cargo, total, a mí la vida no me va a cambiar'. La única forma en que la ciudadanía recupere la confianza en sus autoridades es con transparencia, coherencia y concordancia entre lo que se dice y lo que se hace.

"Estoy aquí por convicción. No pertenezco en su origen al mundo político.

"

"