Secciones

Dotan con calentadores solares a viviendas afectadas por terremoto

Proyecto incluye un termo con capacidad de 200 litros, que acumula el agua y la mantiene caliente.
E-mail Compartir

Un total de 124 familias damnificadas por el terremoto son las primeras beneficiadas con un inédito sistema de calefacción termosolar instalado en sus viviendas, que les permitirán calentar el agua gracias a la energía del sol.

Se trata de un proyecto del Serviu que busca incorporarse a todos los proyectos de la institución en el futuro y a los 1.298 subsidios posterremoto que se entregaron en Tarapacá.

En este caso, beneficia a los habitantes del proyecto Cerro Tarapacá en Alto Hospicio, en cuyos terrenos se reconstruyeron viviendas gracias al subsidio que alcanzó las 900UF.

En esta inversión se mejoró la calidad de la construcción con un primer piso en hormigón armado que le permite resistir un sismo grado 9 y además se mejoró la obra fina con baños y cocinas con terminaciones en cerámicos, además de aumentar de 52 a 57 metros cuadrados de superficie.

Sin embargo, lo que más sale a relucir es que cada vivienda incorpora en sus techos un sistema fotovoltaico individual, que incluye un termo con capacidad de 200 litros, que acumula el agua y la mantiene caliente, para luego la hacerla circular.

La directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, explicó que este sistema se complementa con el calefont.

"Dada la calidad y cantidad de sol que hay acá en la región, lo más probable es que el 70 por ciento de lo que es agua caliente se utilice con el sistema termosolar, ya que gran parte del año está despejado. El resto del año sólo se utiliza el calefont en un 30 por ciento", aseveró la directora regional.

Ahorro

Lorena Vásquez, una de las primeras beneficiadas, indicó que uno de los grandes beneficios de esta instalación es que le permitirá ahorrar.

"Esto va a ayudar a disminuir el costo del consumo de gas y además es un valor agregado que tienen para nuestras viviendas", aseveró la vecina, quien además rescató que este tipo de tecnología es amigable con el medio ambiente.

Respecto a cómo se gestó el proyecto, la beneficiaria contó que debido al terremoto de abril de 2014, gran parte de las viviendas de su población resultaron con daños. Gracias a un proyecto de reconstrucción del Serviu, los mismos habitantes pudieron plantear mejoras para sus nuevas casas.

"Fuimos viendo las necesidades y ahí nos plantearon que existía la posibilidad de tener calefactores termosolares, lo que fue bueno para todos", explicó Vásquez.

Según contó la vecina, cada familia debe usar dos balones de gas mensualmente y que cada uno bordea los 17 mil pesos. Por ello, aseveró que los calefactores termosolares significan un gran beneficio, pues disminuirá el costo del consumo de gas considerablemente.

Vásquez espera poder utilizar prontamente el calentador, los que serían habilitados el próximo mes.

Durante el 2016 se espera entregar 295 viviendas construidas en sitio propio en Alto Hospicio, todas las cuales contarán con sistema termosolar que en el caso de departamentos, se instalarán en las azoteas.

Fieles llegaron hasta el Cerro Belén para agradecer a la virgen de La Tirana

E-mail Compartir

Miles de peregrinos llegaron hasta el poblado de La Tirana para homenajear a la Virgen del Carmen en una de las fiestas religiosas más multitudinarias de Chile.

No obstante, mientras 250 mil fieles saludaban a la "Chinita" en la comuna de Pozo Almonte, un pequeño lugar de oración instalado en el Cerro Belén de Alto Hospicio también sirvió para acoger a creyentes que le agradecían y pedían a la Madre de Dios.

Es así que durante todo este sábado, varios vecinos de Alto Hospicio acudieron hasta la réplica del templo tiraneño ubicada en avenida La Pampa.

Fue el caso de Ítalo Zegarra y Rosa Hidalgo, quienes aprovecharon su visita a Alto Hospicio para acercarse a la imagen.

"Es bonito venir acá, porque además Alto Hospicio siempre le ha dado importancia a las fiestas religiosas, como esta vez a La Tirana, pero también a San Lorenzo y al Nacimiento en diciembre", expresó Zegarra.

Por su parte, Hidalgo manifestó que el lugar estaba muy bien cuidado y que era propicio para mantener un momento de oración.

El sector cuenta con una estructura que simula el frontis del santuario de La Tirana, una imagen de la virgen y otras figuras distintivas de la celebración. En la víspera del 16 de julio, la plaza contó con una pantalla gigante que transmitió la ceremonia desde La Tirana.