Secciones

Inmigrantes buscan un mejor futuro en la región de Tarapacá

En Tarapacá se entregaron 13.371 visas definitivas y temporales en el 2015, según información entregada por el Departamento de Extranjería y Migración, de los cuales 5.440 desempeñan funciones laborales.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Hace seis años que el bacteriólogo colombiano Luis Escobar está en Iquique trabajando y desde que llegó no le ha faltado empleo. Actualmente trabaja en el Laboratorio Clínico Biomet y en su Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Iquique.

"Recién graduado de la universidad uno siempre tiene esa expectativa de conocer otra cultura, otras cosas. Entonces Chile en ese momento, hace 7 años, estaba necesitando bastantes profesionales y me vine a aventurar, a ver cómo me iba, y sí me ha ido muy bien gracias a Dios. La verdad es que sí, ha sido bastante productivo", aseveró Luis Escobar.

Este es un ejemplo de uno de los migrantes que actualmente se encuentran en la región de Tarapacá ejerciendo su profesión y que ven como una oportunidad de crecimiento laboral poder desempeñar sus funciones en el país, teniendo en cuenta que podrían llegar a ganar una mejor remuneración que en sus países de origen.

Hasta el año 2014 según un informe elaborado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, en la Región de Tarapacá se estimaba un total de 24.539 extranjeros residentes, lo cual equivale al 6% del total de la migración en nuestro país, y a un 7,4% de la población de la región, constituyendo así a Tarapacá como la región con mayor presencia de migrantes en Chile.

En el 2015, según información entregada por el Departamento de Extranjería y Migración, se observa que fueron otorgadas un total de 3.683 permanencias definitivas.

En la Provincia de Iquique se entregaron 3.454 visas, es decir 631 en Alto Hospicio y 2.893 en Iquique. En la Provincia del Tamarugal 229; en Camiña 6, en Huara 31, en Pica 56 y en Pozo Almonte 136.

En la cabecera de la lista de visas definitivas otorgadas en el 2015 están los residentes bolivianos con 2.160, luego le sigue Perú con 859 y Colombia con 238.

Rosmery Yurkina y su esposo Dante Guzmán llegaron desde Bolivia hace dos años. Guzmán fue el primero que se vino y Rosmery tuvo que esperar a que su hijo cumpliera un año de edad para poder venirse junto a su esposo a trabajar.

"Nos fuimos a la empresa Mapocha Santa Cruz, seleccionábamos ropa americana. En plata no es tan bueno porque te explotan mucho. Tienes que llevarte tu comida y el trabajo es pesado. Y luego ya averigüé para hacer mis papeles en la Gobernación y metí los documentos, me salió el carnet y busqué un trabajo. Estaba trabajando en la Zofri, en Cioccolata. Ahí entré como ayudante de cocina, luego me ascendieron", contó Rosmery Yurkina sobre su experiencia laboral.

Sin embargo, la situación se les complicó puesto que Rosmery perdió su empleo, y solo su esposo es el responsable de pagar todas las cuentas.

Dante Guzmán ya tiene su residencia definitiva. Actualmente tiene dos trabajos para poder solventar los gastos de su familia, aunque su rutina resulta agotadora. De lunes a sábado trabaja en el Salón de Té Cioccolata en Iquique, y desde las 19.30 horas hasta las 6 de la madrugada como guardia de la Zofri toda la semana.

"Hace como 2 o 3 años atrás estaban pagando bien supuestamente, así que mi esposo lo vio bien por ese lado y él fue el que me animó aparte y me dijo que viniéramos. Él ya no quiere irse porque le salió su carnet definitivo, está trabajando y es el que nos mantiene acá para el arriendo, la comida. Llega del trabajo a las 6 de la tarde y se va a hacer la guardia en la noche hasta las 6, desayuna y se regresa a su otro trabajo, esa es la rutina de él, es muy agotador", precisó Rosmery Yurkina.

En cuanto a otras nacionalidades, se han entregado 101 visas a residentes chinos, 80 a ecuatorianos, 62 a paraguayos, 31 a residentes de la India, 29 a pakistaníes, 24 argentinos y 13 a personas de Nepal.

Omar Sánchez cumplió dos años y medio en Chile y en Iquique está desde el 15 de enero de este año. Omar es profesor de patinaje artístico y actualmente trabaja en la Escuela Evolution Patinaje Artístico, además en el Colegio Lirima y el Colegio San Pedro en Alto Hospicio.

"Me salió la oportunidad de trabajo en el Circo Acuático, yo estaba en Argentina durante casi 4 años y ese circo decidió viajar a Chile y me vine. Me gustó mucho el norte por el tema del clima y antes de que se me terminara el contrato recibí una propuesta y me quedé a vivir aquí, porque me gustó mucho", precisó Omar Sánchez.

Más de 5 mil trabajan

En cuanto a actividades laborales informadas por los residentes extranjeros con residencia definitiva, según información aportada por el Departamento de Extranjería y Migración, se observa que hay 2.442 personas trabajando durante el 2015.

Entre éstos se encuentran empleados, empleados domésticos, empresarios o patrones, obreros o jornaleros y trabajadores por cuenta propia.

Con respecto a las visas temporarias, fueron entregadas un total de 9.688 en la región de Tarapacá durante el 2015, según informó el Departamento de Extranjería y Migraciones.

Las residencias temporarias dan cuenta de la migración más reciente en el país, es decir de todas aquellas personas que han llegado a residir en forma reciente a Chile y quienes luego de vivir más de dos años en el país pueden optar a la permanencia definitiva, de cumplir con las condiciones que aquel estatus requiere.

Tal es el caso de Joao Perea, un joven ecuatoriano que el próximo mes va a cumplir un año en la Tierra de Campeones. El joven decidió venir a esta ciudad debido a la situación económica de su país. Actualmente trabaja como bodeguero en la Zofri y consiguió dicho trabajo a los dos meses de haber llegado.

"La economía se está poniendo un poco drástica y también para buscar un mejor futuro para mi familia. Tengo planes de quedarme aquí en Iquique, de acuerdo a las cosas como se vayan mejorando", manifestó Perea.

Igualmente Joao, quien actualmente vive con sus dos hermanos que llevan viviendo entre 2 a 9 años en Iquique, resaltó que trabajando en Chile le va mucho mejor que en su país natal.

En cuanto al trabajo se puede observar -con base al informe de la población migrante- que en la región hay un total de 5.440 extranjeros desempeñando funciones laborales.

PASTORAL MIGRATORIA

En Iquique está la Pastoral Migratoria, la cual hace un acompañamiento y orienta a todos los migrantes para que puedan normalizar su situación y además cuenta con una bolsa de empleo. Asimismo tiene una hospedería para las mujeres migrantes.

Al respecto de la atención de migrantes en la Pastoral Migratoria en Iquique, Francisco Murillo, voluntario de este centro, indicó que diariamente atienden "entre hombres y mujeres a unas 40 personas diarias. Hay mucha juventud en la migración y también muchas de ellas consiguen trabajo puertas afuera y por eso mismo no tienen dónde alojarse y se alojan en la casa de nosotros".

Igualmente el voluntario indicó que las mujeres normalmente encuentran empleo como asesoras del hogar, aunque también en cafeterías.

No obstante, para los hombres es diferente puesto que ellos deben esperar afuera en la calle a que vayan a ofrecerles trabajo, mientras que las mujeres son atendidas al interior de la pastoral migratoria.

"Nosotros prácticamente estamos divididos. Los hombres están en la parte de afuera y las mujeres están adentro y no nos es permitido entrar, o sea, que es como una discriminación. Nosotros no tenemos ni un apoyo de los que están ahí", afirma Javier Ayala, residente peruano.

"Me ha ido bien. La verdad es que sí ha sido bastante productivo"

Luis Escobar, bacteriólogo

En resumen


Residentes extranjeros hasta el año 2014

Según un informe elaborado por el Departamento de Extranjeria y Migración del Ministerio del Interior hasta el 2014 se estimaba un total de 24.539 residentes extranjeros en la región de Tarapacá.


Visas definitivas dadas durante el 2015

Según la minuta de población migrante entregada por el Departamento de Extranjería y Migración fueron entregadas un total de 3.683 permanencias definitivas en la región de Tarapacá durante el 2015.

7,4% de la población se estimaban son residentes extranjeros en la región de Tarapacá.

40 personas diarias, entre hombres y mujeres, son atendidos en la Pastoral Migratoria

2.242 residentes extranjeros, con visa definitiva se encontraban trabajando durante el 2015.

"

"