Secciones

Historia de Chile en óleo se puede visitar gratis en Iquique

En la Sala de Arte Casa Collahuasi está presente la exposición nacional "Copia Feliz del Edén".
E-mail Compartir

Si le dijeran que en Iquique se pueden ver paisajes del sur de Chile o las costas de Valparaíso ¿qué diría? Seguramente pensando sólo en la geografía no lo creería, pero si usted no se es tan literal podría por lo menos imaginárselos a través de los óleos de distintos artistas de la historia nacional que se pueden apreciar desde el 1 de julio -hasta fin de mes- en la Sala de Arte Casa Collahuasi ubicada en calle Baquedano.

Autores como Rugendas, Pedro Lira, Luis Rojas Quijada y Jorge Zambrano hacen un paseo por la memoria visual chilena, que desde el siglo XIX -hasta hoy- representan con colores los diferentes rincones de nuestro territorio.

Materiales pertenecientes a la vasta colección de óleos chilenos que tiene la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y que están para apreciación pública desde 1965. Obras al cuidado de la curadora Sandra Santander, quien destaca que por primera vez estas obras pueden exhibirse en una zona extrema como lo es Iquique.

"Hoy en día esta colección está considerada una de las más importantes de pintura chilena. Tenemos 1.500 (pinturas) aproximadamente y aquí (en Iquique) hay 30", detalló la curadora de la exposición.

Convencional

Sobre la exposición que pueden observar gratuitamente los iquiqueños, la especialista indicó que se trató de hacer un recorrido del paisaje chileno. Por lo mismo, ordenaron las piezas en orden cronológico en la sala ubicada en pleno Paseo Baquedano.

"Están desde Rugendas, con una pintura realizada en 1840 hasta pinturas fechadas en el año 2015. De alguna manera es mostrar, a través de la mirada del arte, el territorio. Es eso. Las influencias artísticas, las diferencias de escuela, influencias europeas, han ido marcando esa mirada sobre el territorio. También hay pinturas contemporáneas, que ponen en cuestionamiento la relación del hombre y su entorno", precisó.

En ese sentido, destacó la obra "Alerce Rojo" del artista regional, Gustavo Molina, que está elaborada en base a desechos, para configurar un paisaje. "Sobre estos papeles recogidos, él pone unos trozos de alerce y cuestiona lo que la sociedad contemporánea está haciendo con nuestro paisaje", sostuvo.

Esta muestra como se mencionó antes es con entrada liberada al público en la Sala de Arte Casa Collahuasi de calle Baquedano y tiene horarios de lunes a viernes de 10 a 14 horas; y en la tarde de 15 a 19 horas. Los sábados abre de 11 a 14 horas.

De esta forma es posible con un poco de imaginación, poder viajar a otros rincones del país. La pintura unida a las sensaciones de cada persona tienen esa magia.

30 pinturas de la pinacoteca de la Universidad de Concepción están en Iquique. Para poder verlas la entrada es totalmente gratuita.