Secciones

Difunden alcances de nueva carrera docente

E-mail Compartir

Para dar a conocer los beneficios de la nueva carrera docente que favorecerá a más de 200 mil educadores y profesores del país, el director del Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (Cpeip), Jaime Veas, participó en el seminario "Política Nacional Docente y Reforma Educacional" que organizó la Asociación Chilena de Municipalidades.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, entregó un saludo a los asistentes al seminario, entre quienes se encontraban encargados de los Departamentos Municipales de Educación de la región y de otras localidades del sur del país, junto a coordinadores de la Secreduc y supervisores de la Deprov Iquique.

"Con el sistema de desarrollo profesional docente se crean dos derechos: el primero, es que todos los docentes, en su primer año de ejercicio profesional, tendrán el apoyo de un docente mentor, un profesor de experiencia formado por el Mineduc que lo va a ayudar en sus primeros pasos", expresó Jaime Veas.

También destacó el mejoramiento de las condiciones laborales, pues desde julio del próximo año las remuneraciones de los docentes del sector municipal aumentarán, en promedio, en un 30%, tal como aumentarán las remuneraciones de los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, cuando ingresen a la nueva carrera. Así también, destacó el aumento de las horas no lectivas a 30% el próximo año y a 35% el 2019 (actualmente, corresponden al 25% de las horas). El profesor Veas explicó también que este sistema significará una inversión superior a los US$2.300 millones.

Informan los beneficios de leyes de Transmisión y Equidad Tarifaria

E-mail Compartir

Con una alta concurrencia se desarrolló la Jornada de Capacitación sobre el Proyecto de Ley de Transmisión y Ley de Equidad Tarifaria, jornada que contó con la participación de profesionales de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de la Seremi de Energía de Tarapacá.

El objetivo de esta actividad fue difundir las modificaciones y alcances que tienen estas normativas que impactan a la región y los beneficios que traen a sus habitantes.

El seremi de Energía, Héctor Derpich, quien destacó que "por un lado este proyecto busca equilibrar las tarifas y disminuir brechas existentes en los valores que se pagan por consumo de electricidad en las distintas regiones de nuestro país, pero también, levantar un sistema de transmisión robusto y seguro en beneficio de Tarapacá y las demás regiones del país".

En la instancia se explicó que la llegada del proyecto permitirá promover la generación de energía eléctrica, involucrar a las comunidades en la planificación energética en el futuro, reducir los costos de transmisión para alcanzar menores precios para el cliente final, o facilitar la incorporación de energías renovables como la solar, que es la vocación que posee la región de Tarapacá, entre otros contenidos.

Héctor Derpich, seremi.

"Este proyecto busca equilibrar las tarifas y disminuir brechas

"

"

Tramitan permisos para construir en Playa Blanca

Serviu asegura que la edificación de las casas partirá antes de fin de año.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Uno de los proyectos habitacionales más emblemáticos de la región es la construcción de 280 viviendas en Altos de Playa Blanca, cuya edificación partiría impostergablemente durante este año, según aseguró el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Según confirmó el director de Obras Municipales, Héctor Varela, ya se aprobó el permiso de subdivisión predial y ayer se ingresó una solicitud para realizar obras preliminares, que son todos aquellos movimientos de tierra previos a la fundación de la vivienda.

En tanto, según precisó el Serviu, hoy se tramitará el permiso de edificación para la construcción de las viviendas y departamentos, cuya primera piedra de la obra será instalada durante este trimestre.

Vientos

El servicio detalló que el fenómeno climático registrado el pasado 8 de julio causó pequeños daños en la instalaciones, como la voladura de parte del cierre perimetral, que es reparado por la empresa ACL Ingeniería y Construcción que tiene a cargo las obras de nivelación y trazado del terreno.

Paralelo a esto se sigue trabajando en el traslado de las líneas de alta tensión, que también fueron afectadas por el temporal de vientos.

Planta

En el marco de estas obras, Aguas del Altiplano trabaja en la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas y 1500 metros de un colector, cuyas obras partirían a fin de año, "para estar operativa el segundo semestre de 2017, de acuerdo a la fecha de entrega de las viviendas", consigna la sanitaria a través de un comunicado.

Esta planta, cuya construcción demandará una inversión cercana a los US$3 millones, sería de tipo modular, es decir iría ampliándose en función del crecimiento urbano de este sector, según explicó en su minuto el gerente general de la sanitaria, Sergio Fuentes, por lo tanto cubriría los requerimientos de futuros proyectos habitacionales.

Cabe recordar que los beneficiarios de estas viviendas ya cuentan con el subsidio de fondo solidario y que el proyecto debe ir de la mano con un plan para dotarlo de infraestructura comunitaria en el cual participan diversos ministerios.

5.400 millones de pesos aproximadamente reviste la inversión global del proyecto.

ximena.araya@estrellaiquique.cl