Secciones

Sename declara que no incluyó en su reporte a los mayores y ambulatorios

El servicio explicó que hay dos casos que en 2010 se informaron como fallecidos y que no lo están.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Información incompleta o derechamente la intención de bajar las cifras reales fueron algunas de las críticas que recibió ayer el Ministerio de Justicia, y específicamente el Sename, luego que se evidenciara la diferencia en el número de niños muertos en alguna dependencia o recinto estatal con la entregada por el Ejecutivo y la Unicef. El organismo estatal aseguró que los criterios fueron distintos principalmente debido a que se contaron centros ambulatorios y a mayores de edad.

Hace diez días, la cartera informó, tras una solicitud parlamentaria, que entre el 2005 y el 2015, 185 niños habían muerto en instituciones administradas o dependientes del Sename. En el detalle por año, el mismo informe aseguró que en 2010 murieron 15 menores.

Sin embargo, el informe llamado "La situación de niños, niñas y adolescentes en las instituciones de protección y cuidado de América Latina y el Caribe" de la Unicef indicó que en el mismo periodo, 75 niños murieron en algún lugar de protección estatal. La cifra es cinco veces más alta que la informada por Justicia.

Ayer, a través de su sitio web, el Sename informó que la diferencia en el número se debe a una distinta aplicación de criterios, que entonces las autoridades del Gobierno del, entonces, Presidente Sebastián Piñera, le entregó al organismo internacional.

Según el Sename en 2010 se consideró a niños y jóvenes "en programas ambulatorios, quienes no se encontraban en residencias de organismos colaboradores ni en Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD)".

Además aclararon que se incluyeron dos casos que no están fallecidos.

Agrega que la cifra entregada por la ministra Javiera Blanco se consideró "solamente a los menores de edad y de proyectos residenciales". La Unicef habría tomado también a los mayores de edad.

Falta de detalles

El diputado, ex DC, René Saffirio fue quien pidió la información al Ministerio de Justicia para ser presentado en la llamada comisión investigadora del Sename II.

En conversación con La Estrella aseguró que tras notar la diferencia en las cifras solicitó el detalle al organismo internacional y nacional y "ambas son coincidentes en que los criterios para definir en 2010 fueron distintos".

Agregó que de todas formas solicitó que el lunes 1 de agosto, un día antes de la interpelación, la ministra Blanco asista a la comisión y detalle la muerte de cada uno de los 186 casos que informaron. Además quiere que el representante de la Unicef en Chile asista en futuras instancias de la misma comisión.

Sobre el cambio de criterio, el parlamentario dice que su solicitud inicial comprendía a entregar la "nómina de niños, niñas y jóvenes fallecidos en centros administrados por el Sename o instituciones privadas financiadas por el Estado entre 2005 y 2016, detallando a los menores y causas de muerte". "Esta petición no distingue entre tratamiento ambulatorio o residente, ni la edad. Hay que entregarlos todos", aseguró.

- ¿Cree que lo que se quiso hacer era bajar la cifra?

- Tengo la impresión que sí, pero no presumo mala fe, sino que tengo la impresión de que ni el Sename ni el Ministerio de Justicia tienen información fidedigna y sistematizada completa respecto al fallecimiento y la explicación de eso es que las carpetas de los menores las manejan las instituciones privadas y colaboradores y el Sename no fiscaliza.