Secciones

En 51 provincias se realizarán cabildos este fin de semana

La Presidenta dijo que las críticas al Proceso Constituyente reflejan una "profunda desconfianza".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

En una ceremonia en el Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la ceremonia de lanzamiento de los cabildos provinciales que se realizarán este fin de semana a lo largo del país.

Se trata de 69 reuniones que se realizarán en 51 provincias partir de las 9 horas de mañana, en las que se debatirá sobre las bases recolectadas en los cerca de 9 mil encuentros locales y las 82 mil encuestas individuales contestadas por participantes. Las reuniones, que se van a basar en las conclusiones de los Encuentros Locales Autoconvocados (ELA), tendrán solo para la provincia de Santiago un evento también el domingo.

En la Región de Magallanes estos encuentros se llevaron a cabo el fin de semana pasado.

La Mandataria celebró ayer los avances que ha tenido el proceso constituyente y lamentó que aún haya sectores de la oposición y del empresariado que mantengan sus críticas hacia la iniciativa, lo que -a su juicio- demuestra una "profunda desconfianza" en los chilenos.

Rechazó las críticas

Bachelet rechazó los reproches a la cantidad de Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) y consultas individuales. "Estamos satisfechos con esas cifras", recalcó.

En ese contexto, Bachelet indicó que "algunos pueden considerar que no vale la pena, otros que es demasiado arriesgado. Pero eso, sin duda, es desconocer a nuestra gente y no querer ver las exigencias de este momento histórico".

Según la Jefa de Estado, "esas críticas demuestran sobre todo la profunda desconfianza que algunos tienen en nuestros compatriotas, la profunda desconfianza en dejar que los ciudadanos decidan sobre su futuro. Y yo sigo sin entender cómo hay algunos que le temen a la voz ciudadana, que es nada menos que el cimiento de la democracia".

La defensa del proceso que realizó la Presidenta fue reforzada por el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, quien manifestó que "tenemos la convicción de que ha sido un proceso ejemplar, que ha ahuyentado y desvirtuado los fantasmas que algunos señalaban respecto de que esto se iba a cargar para un lado, que iba a tener sesgo, que iba a ser manipulado".

Sofofa advierte por incertidumbre

El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, advirtió ayer que el debate constitucional es hoy la principal preocupación del sector privado porque aún no se sabe qué se quiere cambiar. "Cuando uno conversa con los extranjeros, preguntan qué es lo que viene de la nueva Constitución, es cómo vamos a jugar en los próximos años, pero la verdad que para uno es muy difícil contestarle", dijo en Tele13 Radio. "Digan qué quieren cambiar, eso ayudaría mucho a destrabar (...) Estamos generando una incertidumbre gratis", agregó el timonel de la Sociedad de Fomento Fabril.

Nabila reconoció a expareja como agresor

E-mail Compartir

Durante la revisión de las cautelares de Mauricio Ortega en la Corte de Apelaciones de Coyhaique, el fiscal Pedro Salgado informó que Nabila Rifo declaró que fue su expareja el autor de la brutal agresión que sufrió en mayo y que la dejó sin sus dos globos oculares.

La justicia determinó que Ortega deberá permanecer en prisión preventiva en la Cárcel de Coyhaiquepor cuasi delito de homicidio.

En su intervención, Salgado dijo que en su testimonio Nabila relató que "Mauricio Ortega, esa noche, con alcohol, en la fiesta que estaba desarrollándose en mi casa, me persigue, me encuentra y me da alcance en el portón de nuestra casa, me empieza a golpear, intento sacar unas llaves, me sigue persiguiendo y me ataca brutalmente con elementos que ya han sido expuestos en la audiencia, como bloques de cemento y otros más".

Parlamentarios plantean modificar sistema de las AFPs

E-mail Compartir

Los diputados PPD, Rodrigo González y Guillermo Ceroni, los DC Ricardo Rincón y Jorge Sabag y los PS Leonardo Soto y Raúl Saldívar, presentaron ayer una reforma constitucional al sistema de pensiones que pondría fin a las AFPs y establecería un sistema público y solidario tripartito de cotizaciones previsionales.

Según González, el proyecto "recoge el clamor de todo Chile, especialmente de los pensionados, de poder contar con un sistema de pensiones digno y justo y que hoy día en Chile no existe, porque el sistema de las AFPs ha fracasado".

Según el parlamentario, se trata de un sistema tripartito de cotizaciones que involucra al Estado, empleadores y cotizantes con administración estatal, pero que también podría tener corporaciones sin fin de lucro que administren parte del sistema.

La idea es que "los trabajadores puedan afiliarse libremente a este sistema y que se permita que continúe el sistema de pensión básica solidaria". El diputado Ceroni agregó que "este proyecto será muy criticado, pero algún día tenemos que enfrentar esta discusión. Por eso, como presidente de la Comisión de Constitución, lo pondré en tabla para las próximas sesiones".