Secciones

Hasta octubre pueden postular los damnificados por socavones

Tras los primeros 200 beneficiados se abrieron nuevamente las postulaciones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez

Hasta el 28 de octubre podrán postular las familias que fueron afectadas por los daños generados en sus hogares producto de los socavones.

El beneficio en esta ocasión permitirá abordar los casos de aquellas personas que no alcanzaron a ser parte de las 200 beneficiados durante el año 2015.

El llamado está abierto para postular a través de una resolución que cuenta con 85 mil UF para la región de Tarapacá, el cual tiene un promedio aproximado de 250 UF, lo que alcanzaría a cubrir las mejoras en alrededor de 340 viviendas.

Actualmente el plan integral para reposición de redes sanitarias Alto Hospicio se encuentra vigente.

El día jueves se presentó ante la comisión de infraestructura del Consejo Regional la primera etapa de un total de siete sectores que se atenderán en orden de prioridades, que corresponde a la población Santa Teresa, equivalente a 450 viviendas

Este proyecto considera los cambios de redes de agua potable y alcantarillado público, además de la pavimentación de todas las calles el cual asciende a un monto de 2 mil 197 millones de pesos.

El documento fue explicado en detalle a los consejeros regionales permitiendo estos el avance a la instancia de pleno, por lo que será nuevamente presentado este martes 26 de julio para su aprobación.

La problemática de los socavones fue abordada tras el terremoto de 2014, cuando la ministra Paulina Saball anunció los fondos para mejorar la calidad de las construcciones en general en Alto Hospicio.

Afectados

Según el registro que maneja la municipalidad de Alto Hospicio, a través de la Dirección de Obras, los pobladores afectados son los pertenecientes al sector de Santa Rosa, Estrella del Norte, Doña Olga, Alto Molle, 318, Mujeres Emprendedoras, Cerro Tarapacá I y III (viviendas del casco antiguo) y Alto la Pampa.

Actualmente quedan pendientes por atender aproximandamente mil viviendas registradas en el catrastro de Serviu, cuyas familias pueden acercarse a postular. Además, Serviu tiene considerado en su programación hacer llamados de postulación por el tema de los socavones hasta el año 2018.

7 sectores se consideran el proyecto de reposición de redes sanitarias para Alto Hospicio.

Llaman a participar del cabildo provincial en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Más de 3.600 ciudadanos y ciudadanas mayores de 14 años participaron en Alto Hospicio e Iquique en los encuentros locales auto-convocados y en las consultas individuales que contemplaba una de las etapas iniciales del proceso constituyente, informó el gobernador Francisco Pinto.

"Entre el 23 de abril y 23 de junio realizamos 140 encuentros locales, con un promedio de 15 personas por cada encuentro, y hubo 1.452 consultas individuales en la plataforma ciudadana por internet", dijo Pinto.

De ese total, en Alto Hospicio se realizaron 18 encuentros locales y hubo 236 consultas individuales.

Mañana desde las 9 horas, se realizarán los cabildos provinciales: que en Alto Hospicio será en el Colegio San Antonio de Matilla. En los cabildos, pueden participar todas las personas mayores de 14 años interesadas en el proceso. Estos cabildos serán moderados por los facilitadores, que son personas cuyo rol es permitir el diálogo entre las personas. "La discusión derivará en un acta de cabildos que servirá para construir las bases ciudadanas para la Constitución", dijo Pinto.

Para Pinto, los cabildos provinciales son una instancia de diálogo abierto, formal e institucional sobre los asuntos constitucionales, recalcando que se debatirá sobre valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado, a partir de los resultados de los encuentros locales autoconvocados y la consulta individual.

De todo este diálogo ciudadano surgirán las "Bases ciudadanas para la Constitución", documento que será entregado a la Presidenta Michelle Bachelet, y que servirá como insumo para la redacción del proyecto para la futura Carta Fundamental.