Secciones

Bomberos molestos por trabas para construir cuartel

Voluntarios requieren certificado de factibilidad de aguas de empresa sanitaria para no perder $480 millones. En caso de no obtenerlo no descartan renuncia.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

La construcción del cuartel de la 1° Compañía de Bomberos de Pozo Almonte, estaría en juego, si de aquí a fin de mes la empresa sanitaria, Aguas del Altiplano no les otorga un certificado de factibilidad de agua, solicitado por los voluntarios hace más de un año, según señaló Efraín Lillo, superintendente de Bomberos de la comuna.

"A nosotros hace más de un año no nos dan la factibilidad. Incluso pedí reunión con el gerente de Aguas del Altiplano en febrero y nada. He enviado miles de documentación y nada", indicó.

El apuro se debe a que este certificado no lo tienen en su poder a fin de mes, perderían 480 millones asignados por la junta nacional de Bomberos para este fin y serían destinados a otro sector del país.

"Si a fin de mes, no tenemos la documentación, dejaremos de acudir a emergencias en la zona y se renunciará en forma masiva no contando mas con bomberos en Pozo Almonte".

En este sentido, dijo que dicha determinación se comunicará vía oficios a las autoridades comunales, regionales y nacionales "de la renuncia masiva con el dolor de nuestro corazón".

Otros antecedentes

El encargado de Bomberos de Pozo Almonte, agregó que además del trámite de factibilidad habitual, se solicitó el requerimiento basado en el artículo 52 bis, que tiene relación con sectores que no son considerados como urbanos. "La misma constructora del cuartel podría hacer el empalme de red de agua. No le estamos pidiendo nada gratis, nosotros pagaremos la conexión donde ellos nos digan".

Aguas del altiplano

Consultada a la empresa sanitaria, Aguas del Altiplano manifestó que debido a que el cuartel se construiría fuera del territorio operacional, de forma excepcional, "la Compañía de Bomberos puede acogerse al artículo 52º bis del DFL. Nº 382/88 que permite dar factibilidad de servicio a estos casos".

En este contexto indicó que dicho proyecto fue presentado, recién el mes pasado, por lo que sostendrán una reunión con ellos.

Sobre el tiempo de respuesta, indicaron que "No existe plazo asociado al 52 bis. Sin embargo, esperamos resolverlo lo más pronto posible, entendiendo la importancia del caso".

Denuncias

En la oportunidad, Lillo aprovechó de comentar que se sentirían acosados por personal de la empresa cuando han querido ocupar agua de La Tirana o Pozo Almonte. "Camionetas y personal de la empresa a insultado a mi personal cada vez que queremos hacer recambio de agua y ocupamos agua de un grifo en La Tirana o Pozo Almonte. Nos sentimos acosados. Y ya no permitiremos mas esta práctica ofensiva a mi personal".

Buscan consenso para la elección de intendentes

E-mail Compartir

El Senado aún discute el proyecto para la elección popular de los intendentes, el que se encuentra estancado debido al mecanismo que busca definir al ganador de la votación, la que, según comprometió el Ejecutivo, debiera realizarse este 2017.

Mientras la iniciativa original del Gobierno apuntaba a que el ganador debía superar el 50% de los sufragios (con la posibilidad de ir a una segunda vuelta en caso de no lograr esa mayoría absoluta), en la oposición buscan que el intendente gane con mayoría simple.

Los senadores independientes Alejandro Guillier y Carlos Bianchi propusieron una fórmula para destrabar el proyecto: que la máxima autoridad regional sea electa con el 40% de los votos.

Actualmente, el oficialismo postula que los intendentes sean elegidos con el 40%, mientras la derecha es partidaria de fijar el umbral en 35%.

Core pospone votación de presidente para el martes

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá determinó, en su Comisión de Régimen Interno realizada ayer, aplazar la elección por la nueva presidencia de la instancia para el próximo martes 26, luego de la renuncia presentada por el DC Richard Godoy el día 19, con el fin de presentar su candidatura a la alcaldía de Pozo Almonte en las elecciones municipales del 23 de octubre.

La decisión iba a ser tomada en el pleno de hoy, el que fue suspendido, ya que los consejeros, que aún discuten la nominación, esperan llegar a la sesión con un nombre de consenso.

Aunque originalmente el sorista Isidoro Saavedra tendría la presidencia interina, en el Core sostienen que él solo puede llamar a votación, y que se debe nombrar a otro suplente que permita mantener la discusión y aprobación de proyectos regionales.

Saavedra en tanto, aseguró ser el líder del cuerpo colegiado hasta que se escoja al titular, adelantando que podría postergar nuevamente la votación hasta que estén presentes los 14 cores, entre ellos quien reemplace a Godoy. Además, dijo que esperará el regreso de José Lagos, quien se recupera tras accidentarse durante el ventarrón que afectó a la región de Tarapacá el viernes 8 de este mes.