Secciones

Apareció delfín en el sector de la playa "Poza de los Caballos"

El cadáver de la especie evidenciaba que llevaba varios días muerto.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Sorpresa entre los transeúntes de la Península Cavancha, causó la aparición de un delfín muerto en la orilla de la "Poza de los Caballos". Fueron los salvavidas del sector, quienes se percataron de la existencia del animal fallecido flotando entre los roqueríos.

Fue en ese momento cuando decidieron entrar al agua y amarraron con una pita la cola del cadáver hasta que lograron sacarlo a la orilla.

Según la sociedad conservadora Kaitieki, se trataría de un delfín común pelágico, el cual se encontraba en un evidente estado de descomposición y tenía dos heridas en el sector de la cola, posterior a su aleta dorsal.

Las condiciones en que se encontraba el cuerpo del animal indicaban que llevaba varios días de fallecido, debido a que tenía despigmentación en el color de su piel.

En relación a las heridas que tenía el delfín, los biólogos que apoyan a Kaitieki plantearon la hipótesis de que las heridas pudieron ser causadas por dos orígenes; primero pudo haber sufrido el ataque de una orca, ya que éstas tienden a jugar con su presa y en segunda opción pudo ser un daño causado por un tiburoncillo una vez que el delfín se apartó de su manada.

"En este tiempo es común que los delfines pasen por esta zona porque migran hacia el norte. Kaitieki, todos los años monitorea el tránsito de delfines por las costas iquiqueñas porque es común el paso de diferentes especies en toda la época de invierno. Los delfines son una especie migratoria, y sus cambios de lugar se deben a principalmente a la búsqueda de alimento: calamares y peces", explicó Bárbara Gajardo, presidenta de Kaitieki.

El ejemplar encontrado mide 1.75 y sus dimensiones indican que se trataría de un adulto, ya que el tamaño máximo que pueden alcanzar los delfines de su especie es de 1.80 y pesan entre 70 y 110 kilos.

Sin embargo, por el momento no se puede determinar el sexo del animal debido a que las heridas fueron causadas en la zona de sus genitales, igualmente no se puede precisar todavía si las mordeduras fueron antes o después de su muerte, por lo tanto queda esperar los resultados de la necropsia que realizarán cuando el animal sea trasladado hacia Santiago.

"Cuando estos animales van en manada y hay un individuo enfermo, siempre se separan de la manada al igual cuando un animal es viejo y no es capaz de seguir el curso, por lo tanto , éste se separa de la manada y sigue comiendo hasta que vara", explicó Gajardo.

Traslado

Desde el año 2008 que los delfines y cetáceos son considerados como monumentos naturales, por lo tanto, ante estos casos existe un protocolo especial, el cual se guía por la Ley de monumentos nacionales. Es por esta razón que el ejemplar será trasladado hasta el Museo de Historia Natural en Santiago.

La sociedad conservacionista Kaitieki es la entidad a cargo de hacer la coordinación entre Sernapesca y el Museo de Historia natural.

Por el momento, el ejemplar estará congelado en las dependencias municipales a la espera de que lo vengan a buscar desde Santiago.

Estas situaciones tienen relación con el cambio climático. A raíz de los fenómenos climáticos causados por la corriente del niño y la corriente de la niña, los cuales alteran el ecosistema en el fondo marino, provocando que las especies marinas migren hacia otros lados en búsqueda de alimento, como es el caso de los delfines y lobos marinos, que al haber escasez de alimentos se van muriendo.

Sociedad conservacionista kaitieki

Es una organización formada por un grupo de personas conscientes del daño que existe en la naturaleza causado por el ser humano y se preocupan de manera integral por el cuidado del ecosistema, realizando diferentes actividades que les permitan cumplir los objetivos planteados como organización a favor del bienestar del planeta y su biodiversidad.