Secciones

Futura gestión municipal podría dilucidar conflicto por central termoeléctrica

Mientras la exintendenta Ebensperger consultaría a la comunidad, el concejal Soria apelaría a la autonomía de la Dirección de Obras Municipales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un posible escenario abre la aprobación medioambiental del puerto que llevará carbón hasta la central termoeléctrica Pacífico, la que aún no se construye porque falta una autorización por parte de la Municipalidad de Iquique.

Ambas fueron aprobadas durante el gobierno de Sebastián Piñera, donde su intendenta en Tarapacá, Luz Ebensperger, visó el proyecto. Hoy, la exjefa regional es candidata a presidir el municipio de Iquique, el mismo donde se tramita un permiso en la Dirección de Obras Municipales, autorización que no se ha entregado a la empresa Río Seco S. A., lo que mantiene paralizada la iniciativa.

Consultada por su posible llegada al municipio como alcaldesa de Iquique, Ebensperger dijo que es necesario diferenciar entre el rol del intendente y el rol del alcalde.

"El intendente debe cumplir las políticas que emanan desde el gobierno central. En el caso del alcalde, uno representa a la comunidad. Aunque aprobamos esa termoeléctrica, si llego a ser alcalde y me corresponde a mí, aunque no precisamente porque ese permiso lo dan los directores de Obras Municipales, lo que correspondería hacer es una consulta ciudadana", manifestó.

Ebensperger dijo que durante su gestión, y hasta el día de hoy, existe una crisis energética en el país, y particularmente en la región. "Había que generar proyectos. Así como se aprobó esa termoeléctrica, se aprobaron iniciativas de energía limpia, para potenciar y diversificar la matriz", aclaró.

Autonomía

Respecto a cómo podría enfrentar este dilema la exintendenta Ebensperger, su actual contrincante político, el concejal iquiqueño Mauricio Soria aseguró que no es posible interferir en la decisión que toma un director de Obras.

"El director de Obras es un cargo por concurso público. No es removible y prácticamente depende de Serviu. Cuando ya está empoderado el director tiene amplias facultades y ni el alcalde puede rebatirlas. Nadie está por sobre la Dirección de Obras, solo la justicia", aseguró.

Soria dijo respaldar plenamente las decisiones del actual director, Héctor Varela. "El puerto va por un carril y la termoeléctrica por otro, siendo que es un mismo proyecto. Lo segregan y particionan para tener más facilidades en sus aprobaciones. Se debe contemplar como un proyecto único", enfatizó.

"Ya tenemos una termoeléctrica. Poner una segunda sería un retroceso. La tecnología ha avanzado mucho y ha dado un salto contundente. Debiéramos pensar en el tipo de energía que nos entrega el desierto", concluyó.

Jóvenes trabajarán en la pampa del Tamarugal

E-mail Compartir

Con la llegada de 50 jóvenes provenientes de Arica Parinacota y Maule, se dio inicio a la 18ª versión de los trabajos voluntarios de invierno del programa "Vive Tus Parques", liderado por el Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional Forestal.

La delegación se trasladó a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal para realizar durante diez días obras de mantención de senderos, mejoramiento de infraestructura en los sitios de camping y en el sector de geoglifos en Pintados. Además, se desarrollará un programa de educación ambiental en conservación, desarrollo sustentable, liderazgo y trabajo en equipo de áreas silvestres protegidas.

Parte del grupo lo componen 21 universitarios provenientes de Curicó, Talca y Linares. Julio Barros, director regional de Conaf, destacó el entusiasmo y compromiso mostrado por los jóvenes.

"Además de los importantes trabajos de mejoramiento al interior de la reserva, este grupo podrá compartir y adquirir un compromiso con desarrollo sostenible, aprender sobre la biodiversidad y poner en valor los recursos naturales y culturales que esta área protegida resguarda", precisó.

Serviu estima tres mil empleos durante el año

E-mail Compartir

Un aporte a la generación de puestos de trabajo realizará la cartera de Vivienda a Tarapacá este 2016, gracias a las diferentes obras de inversión que ejecuta Serviu, asociadas a la reconstrucción, proyectos regulares de inversión y urbanos. Se estima que lleguen a más de 3 mil empleos durante este año.

En lo que va del 2010 las obras en ejecución han entregado más de 2 mil puestos de trabajo. Dicha cifra aumentará durante el segundo semestre, con la puesta en ejecución de proyectos habitacionales como Altos de Playa Blanca y La Pampa, entre otros, además de infraestructura vial y mejoramientos.

"Para el 2016, el Servicio de Vivienda y Urbanización, dispone de un presupuesto de más de 90 mil millones de pesos para el desarrollo de proyectos de mejoramiento de la infraestructura de la ciudad y construcción de viviendas, lo que incide directamente en la calidad de vida de los habitantes de la región", comentó la directora regional de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo.