Secciones

[ENTREVISTA]

Alcalde Galleguillos: "Nadie podría revolver el gallinero"

Edil se refirió a las próximas elecciones, a la fallida licitación del hospital de Alto Hospicio y a su polémica aparición en el programa "En la mira" de Chilevisión donde expresó que no era alcalde de los rotos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monoy

En su acostumbrado tono directo y polémico, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, abordó la nueva postergación de la licitación del hospital, el escenario de las próximas municipales donde afirma que no le importa que quieran "desordenarle el gallinero" y la emisión del programa "En la mira" de Chilevisión que generó fuertes críticas por sus dichos de que no era alcalde de los rotos.

-¿Qué opina del revuelo que generó el programa "En la Mira" donde hubo una fuerte crítica a sus opiniones?

- Este episodio ocurre en enero y la verdad es que yo me presto para eso, sabía a lo que iba… La propietaria del canal no sabe muchas veces que está pasando. Es el que tiene a cargo (director), el que orienta a los periodistas 'esto vamos a hacer', editores de prensa. Yo aquí recibí a un muchacho que dijo que venía a realizar una entrevista para destacar los logros de Alto Hospicio y yo dije 'muy bien ¿cuándo y dónde quiere?, me dijo vamos a un lugar que sea bastante vulnerable y me han dado un dato la Negra, se llama Santa Rosa corríjase'. Me voy dando cuenta en el andar que tenía una orientación netamente política, cortó partes importantes que yo dije que era muy importante que la opinión pública lo supiera, por ejemplo cuando se me acerca un joven saliendo de 'cana', textualmente sus palabras, -'cumplí condena, voy a la municipalidad y me niegan la licencia de conducir'- y le digo -'señor periodista este tema es interesante ¿por qué nuestros legisladores no piensan en estas personas, por qué se llenan la boca de la Presidenta para abajo que queremos reinsertar en la sociedad, si les están negando a través de la Ley 20 mil obtener licencia de conducir?-… eso no lo pasan, lo editan, esas cosas son más necesarias que llevar a la pantalla el vicio, cómo consumen droga, a quiénes matan, cómo asaltan, un festín y a una señorala preparan para insultarme.

-¿Pero por qué dice que no es el alcalde de los rotos, que fue lo más criticado?

-Porque el Partido Comunista que tiene infiltrado ese sector (Santa Rosa) po'…Ese reportaje lo prepararon porque el periodista me llevó a una casa donde una señora estaba preparada con una serie de groserías, tirándole agua no al alcalde, sino a un vecino. Es porque esto se maneja así. Y cuando yo hago esta aseveración se me critica de que yo no quiero escuchar a la gente, aquí está la ley de lobby, se pide audiencia y el alcalde se reserva el derecho de a quien escucha y a quien no escucha, pero las leyes son así.

Generalmente se escucha a la gente, pero como es tal la instrumentalización política, dieron vuelta, 'el alcalde a todos los pobres los trata de groseros y rotos' y no es así, yo traté a esa persona así, exclusivamente a ella porque sinceramente es la única que me ha insultado en Alto Hospicio. A mi generalmente no me insultan, la mentira del periodista que uno prácticamente usa guardaespaldas, yo no uso guardaespaldas, voy solo al estadio, voy solo a la feria, no tengo nada que temer porque no he hecho nada. Entonces un reportaje totalmente sesgado de la comunidad de Alto Hospicio, donde ha generado una incomodidad enorme en la población, que siempre se sigue mostrando lo peor, por qué no han mostrado los avances justamente del mismo sector Santa Rosa, la inversión que ha hecho el Gobierno de la mano del municipio a través del Serviu, proyecto mejoramiento de barrio en muchos sectores de la ciudad, la instalación de faena de la constructora que se adjudicó el nuevo Cesfam para Santa Rosa con una inversión de 3.200 millones, ¿cómo que no se ha hecho nada?, la incursión inmobiliaria del sector, departamos vía subsidio habitacional en Santa Rosa, el parque que viene después del Cesfam. Yo creo que ha sido el periodismo de Santiago con una utilización política con intereses miserables y mezquinos que la gente los va rechazar.

- En la emisión del programa usted señala que le han solicitado ser candidato a alcalde de Iquique en muchas oportunidades, también lo ha anunciado varias veces, ¿por qué se retracta?

- Yo soy hijo del rigor, alguien podría definirme como un masoquista, que me gusta sufrir con lo que me dan. No es así, es vocación de servicio, yo no me fui a Iquique en esta pasada ¿por qué no me fui definitivamente? porque en las próximas horas vence el plazo, nada más que por tres razones, todas las encuestas de opinión dicen y las tienen del otro lado político que yo le ganaba al papá Soria, pero para esos gustitos yo no estoy, estoy para hacer las cosas que me comprometí, me falta el cementerio, me falta el hospital y me falta el relleno sanitario, tres cosas fundamentales que tocan a Iquique… Los cementerios lo vamos a construir pronto solo falta el RS de Mideso (Ministerio de Desarrollo Social) y estamos listos licitando.

- ¿Qué me dice del nuevo traspié del hospital, la licitación nuevamente fracasó porque la empresa interesada ofrecía un plazo más largo que el de las bases técnicas?

- Yo tengo dos versiones ahí… ¿qué le dice el mercado a las empresas que participaron en la licitación -'señor todo indica que aquí hay que ampliar los plazos'- y esa voluntad recae en la directora del Servicio de Salud de Iquique, Miriam Escobar, yo conozco a Miriam Escobar, yo trabajé con ella en el anterior Gobierno de Michelle Bachelet… pero ¿qué hizo que Miriam Escobar no obedeciera aumentar los plazos para que no se cayera la propuesta que demora varios meses levantarla? ¿Habrá sido verdaderamente ella o alguien le dijo aguantemos esto? A mí me gusta ser justo y no tiene nada de malo lo que estoy percibiendo, modificar las bases o la otra es una licitación de carácter privado, si usted me pregunta a mí, no soy partidario de la licitación de carácter privado porque esa es una relación bilateral entre el Minsal que es el mandante y la constructora que ejecutante y eso siempre la Contraloría General de la República lo mira con lupa porque son inversiones siderales.

Mejor modifica las bases y subo de nuevo el portal de carácter nacional e internacional y postulan todas abiertamente para que no haya ningún problema de violar la transparencia, pero estamos perdiendo más meses, esto es grave… La Presidenta Bachelet entró al tercer año, le queda uno, si se nos van los cuatro años con Bachelet no los pierde ella, los pierde la comunidad, los pierde la región y nosotros no nos merecemos este retraso.

- ¿Cuál es su análisis del próximo escenario electoral, qué opina de que Gonzalo Prieto vaya de candidato a concejal y que el abogado Enzo Morales también tenga intenciones de serlo?

- Enzo Morales está condenado por la justicia chilena por ser abusivo en un rol que no le compete como abogado, yo no sé cómo una persona que tuvo estudios superiores ande vociferando en las calles y en las radios, descalificando de la Presidenta hacia abajo, pero bueno yo hice uso de las herramientas legales que tiene cualquier ciudadano en Chile y él hoy día está condenado, independiente que en su derecho fue a una anulación de fallo, como siempre pasa con ellos que cuando los fallos no le acomodan van hasta la última instancia, problema de ellos veremos qué es lo que pasa eso se va a ver el 4 de agosto definitivamente.

Creo que hay que tener un grado de moral de aquellos que perdieron una elección primaria, presentarse ahora como concejal. Que venga el que venga a este municipio, aquí no va producir ningún problema porque yo a los cosquillosos los saco rapidito, la mayoría del concejo la tengo yo, pero nunca he hecho uso ni abuso de esa mayoría porque cuando un alcalde es buen líder dirige no solo bien la comuna sino el concejo, nadie podría revolver el gallinero y el que lo intente revolver tendrá los minutos para alegar las tonteras que quiera y listo y se acabó... Cuando alguien tiene la tosudez de no reconocer su piso electoral hay que ser bien tonto para andar gastando plata.

- Este año se generaron dos grandes tomas, existe un gran déficit habitacional ¿cómo el municipio puede abordar esto?

- Los planes integrales funcionan cuando los estados dice en toda nuestra franja fiscal que está ocupada ilegalmente, no vamos hacer nada más que solucionar este problema, eso es un plan integral...

- La intendenta dijo que iba sacar parte de las tomas...

- Menos la van a sacar porque es periodo de elecciones porque todos andan mendigando los votos, a mí me dijo - '¿me va ayudar'- yo la ayudo en lo que puedo - 'es que los vamos a desalojar'- y por qué no los acomoda...son ilegales las tomas de terreno, pero no proceden. El tema de las tomas es un tema complejo que el Gobierno no ha querido actuar, tomar definiciones de qué va hacer con las personas. Y ahí entra el municipio que le endosan un tema que no le compete ¿cuál es? las necesidades básicas...

Por último calificó como absurdo que la pasada visita del subsecretario de Prevención del Delito no incluyera a los alcaldes, precisamente cuando anunció mayores facultades para los inspectores municipales.

"¿Qué hizo que Miriam Escobar no obedeciera aumentar los plazos?"

"Hay que tener un grado de moral de aquellos que perdieron una elección"

"

"

"

"

[ENTREVISTA]

Alcalde Galleguillos: "Nadie podría revolver el gallinero"

Edil se refirió a las próximas elecciones, a la fallida licitación del hospital de Alto Hospicio y a su polémica aparición en el programa "En la mira" de Chilevisión donde expresó que no era alcalde de los rotos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monoy

En su acostumbrado tono directo y polémico, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, abordó la nueva postergación de la licitación del hospital, el escenario de las próximas municipales donde afirma que no le importa que quieran "desordenarle el gallinero" y la emisión del programa "En la mira" de Chilevisión que generó fuertes críticas por sus dichos de que no era alcalde de los rotos.

-¿Qué opina del revuelo que generó el programa "En la Mira" donde hubo una fuerte crítica a sus opiniones?

- Este episodio ocurre en enero y la verdad es que yo me presto para eso, sabía a lo que iba… La propietaria del canal no sabe muchas veces que está pasando. Es el que tiene a cargo (director), el que orienta a los periodistas 'esto vamos a hacer', editores de prensa. Yo aquí recibí a un muchacho que dijo que venía a realizar una entrevista para destacar los logros de Alto Hospicio y yo dije 'muy bien ¿cuándo y dónde quiere?, me dijo vamos a un lugar que sea bastante vulnerable y me han dado un dato la Negra, se llama Santa Rosa corríjase'. Me voy dando cuenta en el andar que tenía una orientación netamente política, cortó partes importantes que yo dije que era muy importante que la opinión pública lo supiera, por ejemplo cuando se me acerca un joven saliendo de 'cana', textualmente sus palabras, -'cumplí condena, voy a la municipalidad y me niegan la licencia de conducir'- y le digo -'señor periodista este tema es interesante ¿por qué nuestros legisladores no piensan en estas personas, por qué se llenan la boca de la Presidenta para abajo que queremos reinsertar en la sociedad, si les están negando a través de la Ley 20 mil obtener licencia de conducir?-… eso no lo pasan, lo editan, esas cosas son más necesarias que llevar a la pantalla el vicio, cómo consumen droga, a quiénes matan, cómo asaltan, un festín y a una señorala preparan para insultarme.

-¿Pero por qué dice que no es el alcalde de los rotos, que fue lo más criticado?

-Porque el Partido Comunista que tiene infiltrado ese sector (Santa Rosa) po'…Ese reportaje lo prepararon porque el periodista me llevó a una casa donde una señora estaba preparada con una serie de groserías, tirándole agua no al alcalde, sino a un vecino. Es porque esto se maneja así. Y cuando yo hago esta aseveración se me critica de que yo no quiero escuchar a la gente, aquí está la ley de lobby, se pide audiencia y el alcalde se reserva el derecho de a quien escucha y a quien no escucha, pero las leyes son así.

Generalmente se escucha a la gente, pero como es tal la instrumentalización política, dieron vuelta, 'el alcalde a todos los pobres los trata de groseros y rotos' y no es así, yo traté a esa persona así, exclusivamente a ella porque sinceramente es la única que me ha insultado en Alto Hospicio. A mi generalmente no me insultan, la mentira del periodista que uno prácticamente usa guardaespaldas, yo no uso guardaespaldas, voy solo al estadio, voy solo a la feria, no tengo nada que temer porque no he hecho nada. Entonces un reportaje totalmente sesgado de la comunidad de Alto Hospicio, donde ha generado una incomodidad enorme en la población, que siempre se sigue mostrando lo peor, por qué no han mostrado los avances justamente del mismo sector Santa Rosa, la inversión que ha hecho el Gobierno de la mano del municipio a través del Serviu, proyecto mejoramiento de barrio en muchos sectores de la ciudad, la instalación de faena de la constructora que se adjudicó el nuevo Cesfam para Santa Rosa con una inversión de 3.200 millones, ¿cómo que no se ha hecho nada?, la incursión inmobiliaria del sector, departamos vía subsidio habitacional en Santa Rosa, el parque que viene después del Cesfam. Yo creo que ha sido el periodismo de Santiago con una utilización política con intereses miserables y mezquinos que la gente los va rechazar.

- En la emisión del programa usted señala que le han solicitado ser candidato a alcalde de Iquique en muchas oportunidades, también lo ha anunciado varias veces, ¿por qué se retracta?

- Yo soy hijo del rigor, alguien podría definirme como un masoquista, que me gusta sufrir con lo que me dan. No es así, es vocación de servicio, yo no me fui a Iquique en esta pasada ¿por qué no me fui definitivamente? porque en las próximas horas vence el plazo, nada más que por tres razones, todas las encuestas de opinión dicen y las tienen del otro lado político que yo le ganaba al papá Soria, pero para esos gustitos yo no estoy, estoy para hacer las cosas que me comprometí, me falta el cementerio, me falta el hospital y me falta el relleno sanitario, tres cosas fundamentales que tocan a Iquique… Los cementerios lo vamos a construir pronto solo falta el RS de Mideso (Ministerio de Desarrollo Social) y estamos listos licitando.

- ¿Qué me dice del nuevo traspié del hospital, la licitación nuevamente fracasó porque la empresa interesada ofrecía un plazo más largo que el de las bases técnicas?

- Yo tengo dos versiones ahí… ¿qué le dice el mercado a las empresas que participaron en la licitación -'señor todo indica que aquí hay que ampliar los plazos'- y esa voluntad recae en la directora del Servicio de Salud de Iquique, Miriam Escobar, yo conozco a Miriam Escobar, yo trabajé con ella en el anterior Gobierno de Michelle Bachelet… pero ¿qué hizo que Miriam Escobar no obedeciera aumentar los plazos para que no se cayera la propuesta que demora varios meses levantarla? ¿Habrá sido verdaderamente ella o alguien le dijo aguantemos esto? A mí me gusta ser justo y no tiene nada de malo lo que estoy percibiendo, modificar las bases o la otra es una licitación de carácter privado, si usted me pregunta a mí, no soy partidario de la licitación de carácter privado porque esa es una relación bilateral entre el Minsal que es el mandante y la constructora que ejecutante y eso siempre la Contraloría General de la República lo mira con lupa porque son inversiones siderales.

Mejor modifica las bases y subo de nuevo el portal de carácter nacional e internacional y postulan todas abiertamente para que no haya ningún problema de violar la transparencia, pero estamos perdiendo más meses, esto es grave… La Presidenta Bachelet entró al tercer año, le queda uno, si se nos van los cuatro años con Bachelet no los pierde ella, los pierde la comunidad, los pierde la región y nosotros no nos merecemos este retraso.

- ¿Cuál es su análisis del próximo escenario electoral, qué opina de que Gonzalo Prieto vaya de candidato a concejal y que el abogado Enzo Morales también tenga intenciones de serlo?

- Enzo Morales está condenado por la justicia chilena por ser abusivo en un rol que no le compete como abogado, yo no sé cómo una persona que tuvo estudios superiores ande vociferando en las calles y en las radios, descalificando de la Presidenta hacia abajo, pero bueno yo hice uso de las herramientas legales que tiene cualquier ciudadano en Chile y él hoy día está condenado, independiente que en su derecho fue a una anulación de fallo, como siempre pasa con ellos que cuando los fallos no le acomodan van hasta la última instancia, problema de ellos veremos qué es lo que pasa eso se va a ver el 4 de agosto definitivamente.

Creo que hay que tener un grado de moral de aquellos que perdieron una elección primaria, presentarse ahora como concejal. Que venga el que venga a este municipio, aquí no va producir ningún problema porque yo a los cosquillosos los saco rapidito, la mayoría del concejo la tengo yo, pero nunca he hecho uso ni abuso de esa mayoría porque cuando un alcalde es buen líder dirige no solo bien la comuna sino el concejo, nadie podría revolver el gallinero y el que lo intente revolver tendrá los minutos para alegar las tonteras que quiera y listo y se acabó... Cuando alguien tiene la tosudez de no reconocer su piso electoral hay que ser bien tonto para andar gastando plata.

- Este año se generaron dos grandes tomas, existe un gran déficit habitacional ¿cómo el municipio puede abordar esto?

- Los planes integrales funcionan cuando los estados dice en toda nuestra franja fiscal que está ocupada ilegalmente, no vamos hacer nada más que solucionar este problema, eso es un plan integral...

- La intendenta dijo que iba sacar parte de las tomas...

- Menos la van a sacar porque es periodo de elecciones porque todos andan mendigando los votos, a mí me dijo - '¿me va ayudar'- yo la ayudo en lo que puedo - 'es que los vamos a desalojar'- y por qué no los acomoda...son ilegales las tomas de terreno, pero no proceden. El tema de las tomas es un tema complejo que el Gobierno no ha querido actuar, tomar definiciones de qué va hacer con las personas. Y ahí entra el municipio que le endosan un tema que no le compete ¿cuál es? las necesidades básicas...

Por último calificó como absurdo que la pasada visita del subsecretario de Prevención del Delito no incluyera a los alcaldes, precisamente cuando anunció mayores facultades para los inspectores municipales.

"¿Qué hizo que Miriam Escobar no obedeciera aumentar los plazos?"

"Hay que tener un grado de moral de aquellos que perdieron una elección"

"

"

"

"