Secciones

Académico de la Unap lanzará libro sobre salitreras de la región

E-mail Compartir

En 164 páginas, el libro "Salitreras de Tarapacá la vida que se fue" retrata las imágenes que permanecen, en la actualidad, de las 51 oficinas salitreras más importantes de la Primera Región, así como de sus preciados objetos.

La publicación que tiene por autor al académico de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (Unap), Hernán Pereira, se lanzará el próximo 28 de julio a las 19 horas, en el Palacio Astoreca, teniendo a Abraham Sanhueza, director de la Compañía de Teatro Antifaz, como anfitrión.

El libro surgió de un proyecto Fndr del 6% de Cultura 2015 del Gobierno Regional de Tarapacá.

Educadora con cáncer a los huesos apela a jubilación por invalidez

Desde la Suseso afirmaron que sus limitaciones físicas no son suficientes para obtener beneficio.
E-mail Compartir

Mariela Cabello

Desde agosto del 2015 que sus licencias médicas son rechazadas así como su pensión por invalidez la cual tramitó luego que, producto de las terapias a las que tuvo que someterse tras sufrir dos cánceres, quedara con un porcentaje menor de audición, el brazo izquierdo con poca movilidad además de depresión severa. Así lo indicó Miriam Lass, educadora diferencial que ahora lucha contra un tercer cáncer, el de huesos.

"Yo en el 2013 cuando tuve mi segundo cáncer que fue el mamario, el tratamiento duró el 2013 con una radioterapia y el 2014 cuando terminé el tratamiento con las quimios, pasé al GES por depresión y a partir de ahí las licencias empezaron a ser rechazadas por la Isapre y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), y fueron apeladas a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso)", precisó.

Así, según relató, en enero del 2015 presentó los antecedentes para jubilarse a la AFP y la Compin, momento en que sólo le consideraron su hipoacusia (baja audición), "pero además presenté el tema con mi situación psiquiátrica y con el cáncer mamario del cual me extrajeron 19 ganglios por lo que mi brazo derecho quedó complicado, que es mi mano dominante en cuanto a fuerza y movimiento y sólo consideraron una sola patología".

Pese a que las apelaciones fueron rechazadas, presentó un recurso extraordinario, pero se resolvió que no procedía la jubilación.

Lass contó que fue en abril de este año que cuando recibió la noticia de que "el cáncer mamario se había ido hasta los huesos. La siquiatra me hizo un informe y esa licencia fue rechazada. Al día siguiente fui a visitar al oncólogo que me atendió en Iquique, Luis Alvarado (...) y él me extendió las licencias de junio y julio con mi nuevo diagnóstico y fueron rechazadas".

Pese a su cansancio de agotar todas las instancias, la educadora diferencial manifestó que nuevamente apelará por conseguir la jubilación, puesto que en las indicaciones de rechazo de las licencias médicas se le indica el reintegro laboral algo que -según dijo- no es posible ya que su problema de audición le impediría trabajar con los 30 niños que tenía a cargo en el Liceo Politécnico.

Lass recordó que en el 2014 presentó sus antecedentes a la Compin y le extendieron su certificado de invalidez con un 57,5% por tres patologías, que no son consideradas para su trámite de jubilación. "Yo nuevamente voy a presentar con mi nuevo diagnóstico para apelar a la pensión de invalidez", remarcó.

Desarrollo social

Sobre el caso, desde la Suseso se informó que, luego de haber analizado los antecedentes clínicos de la paciente, se emitió la resolución N° 3452/2016, acogiendo parcialmente el recurso de apelación, autorizando algunas licencias médicas las cuales están comprendidas dentro de la misma época en que se estaba cursando el trámite de calificación de invalidez.

RECHAZO

Desde la Suseso también indicaron que "las demás licencias médicas apeladas se mantendrán rechazadas por cuanto no se justifica el reposo médico y la incapacidad de la trabajadora es de carácter permanente". Asimismo agregaron que a Lass se le reconoció sólo un 15% de menoscabo de su capacidad de trabajo y no es suficiente para acceder a una pensión de invalidez.

Académico de la Unap lanzará libro sobre salitreras de la región

E-mail Compartir

En 164 páginas, el libro "Salitreras de Tarapacá la vida que se fue" retrata las imágenes que permanecen, en la actualidad, de las 51 oficinas salitreras más importantes de la Primera Región, así como de sus preciados objetos.

La publicación que tiene por autor al académico de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (Unap), Hernán Pereira, se lanzará el próximo 28 de julio a las 19 horas, en el Palacio Astoreca, teniendo a Abraham Sanhueza, director de la Compañía de Teatro Antifaz, como anfitrión.

El libro surgió de un proyecto Fndr del 6% de Cultura 2015 del Gobierno Regional de Tarapacá.

Educadora con cáncer a los huesos apela a jubilación por invalidez

Desde la Suseso afirmaron que sus limitaciones físicas no son suficientes para obtener beneficio.
E-mail Compartir

Mariela Cabello

Desde agosto del 2015 que sus licencias médicas son rechazadas así como su pensión por invalidez la cual tramitó luego que, producto de las terapias a las que tuvo que someterse tras sufrir dos cánceres, quedara con un porcentaje menor de audición, el brazo izquierdo con poca movilidad además de depresión severa. Así lo indicó Miriam Lass, educadora diferencial que ahora lucha contra un tercer cáncer, el de huesos.

"Yo en el 2013 cuando tuve mi segundo cáncer que fue el mamario, el tratamiento duró el 2013 con una radioterapia y el 2014 cuando terminé el tratamiento con las quimios, pasé al GES por depresión y a partir de ahí las licencias empezaron a ser rechazadas por la Isapre y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), y fueron apeladas a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso)", precisó.

Así, según relató, en enero del 2015 presentó los antecedentes para jubilarse a la AFP y la Compin, momento en que sólo le consideraron su hipoacusia (baja audición), "pero además presenté el tema con mi situación psiquiátrica y con el cáncer mamario del cual me extrajeron 19 ganglios por lo que mi brazo derecho quedó complicado, que es mi mano dominante en cuanto a fuerza y movimiento y sólo consideraron una sola patología".

Pese a que las apelaciones fueron rechazadas, presentó un recurso extraordinario, pero se resolvió que no procedía la jubilación.

Lass contó que fue en abril de este año que cuando recibió la noticia de que "el cáncer mamario se había ido hasta los huesos. La siquiatra me hizo un informe y esa licencia fue rechazada. Al día siguiente fui a visitar al oncólogo que me atendió en Iquique, Luis Alvarado (...) y él me extendió las licencias de junio y julio con mi nuevo diagnóstico y fueron rechazadas".

Pese a su cansancio de agotar todas las instancias, la educadora diferencial manifestó que nuevamente apelará por conseguir la jubilación, puesto que en las indicaciones de rechazo de las licencias médicas se le indica el reintegro laboral algo que -según dijo- no es posible ya que su problema de audición le impediría trabajar con los 30 niños que tenía a cargo en el Liceo Politécnico.

Lass recordó que en el 2014 presentó sus antecedentes a la Compin y le extendieron su certificado de invalidez con un 57,5% por tres patologías, que no son consideradas para su trámite de jubilación. "Yo nuevamente voy a presentar con mi nuevo diagnóstico para apelar a la pensión de invalidez", remarcó.

Desarrollo social

Sobre el caso, desde la Suseso se informó que, luego de haber analizado los antecedentes clínicos de la paciente, se emitió la resolución N° 3452/2016, acogiendo parcialmente el recurso de apelación, autorizando algunas licencias médicas las cuales están comprendidas dentro de la misma época en que se estaba cursando el trámite de calificación de invalidez.

RECHAZO

Desde la Suseso también indicaron que "las demás licencias médicas apeladas se mantendrán rechazadas por cuanto no se justifica el reposo médico y la incapacidad de la trabajadora es de carácter permanente". Asimismo agregaron que a Lass se le reconoció sólo un 15% de menoscabo de su capacidad de trabajo y no es suficiente para acceder a una pensión de invalidez.