Secciones

Animitas

E-mail Compartir

El camino sea de tierra o asfaltado está marcado por el recuerdo de quienes allí perdieron la vida. Templos pequeños a veces, humildes casi siempre, se levantan como llamando la atención al viajero. Los hay de todo tipo. Conforme pasan los años las latas o la madera dejan paso a la cerámica. El Norte Grande es un inmenso campo santo. Ahí está la fotografía del difunto, que a veces el sol borra. También están aquellas con comida y cervezas. Las nuevas carreteras concesionadas han alterado la geografía de la muerte. Rumbo al aeropuerto o bien hacia Humberstone hubo un desplazamiento de proporciones. No sabemos muy bien que pasó con todas las animitas. Pedí al Seremi de Obras Públicas de ese entonces, un listado de las removidas. Aún espero.

Me gustan las antiguas del tiempo de las salitreras. Pequeñas y con olor a humo, cerca de la línea del tren. El tiempo borró el nombre del finao y la fecha en la que murió. El olvido, la obsesión de Borges, hacen estragos. Abandonadas son una especie de memoria alzada en plena pampa.

El culto a las animitas revela una concepción de la vida y de la muerte que nos remite a nuestros antepasados. Los chinchorro convertían a sus muertos en momias, y con esa tecnología y ese arte, borraban las fronteras entre una y otra. Una frágil y movible línea divisoria nos habla del diálogo entre vivos y los que no están.

En Iquique hubo animitas milagrosas. El ánima de la patita, reinó en lo que hoy es la Jorge Inostrosa, Gonzalito en Primera Sur. Ambos han desaparecido. El finao San Martín aún milagrea y reposa a un costado del Cementerio 1. La Quenita en Avenida Salvador Allende, además de producir milagros, ha presenciado los cambios de nombres de esa avenida.

Los pequeños templos esparcidos tanto en la pampa como en el borde costero, nos recuerdan la fragilidad de la vida y lo familiar que es la muerte. Los camioneros saludan a esos recordatorios y se encomiendan, tal cual lo hacían los maquinistas del ferrocarril cuando en Tarapacá, los trenes eran parte de nuestro patrimonio.

"Ahí está la fotografía del difunto, que a veces el sol borra. También están aquellas con comida y cervezas".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo"

Bien por Pisagua

E-mail Compartir

Una buena iniciativa fue que el Gobierno llegara con su gabinete a Pisagua. Muchas veces los vecinos han quedado esperando, pero esta vez se cumplió y ellos quedaron felices. Ahora a trabajar para seguir cumpliéndoles.


Nuevo pero lento

Una regla base en las páginas web es que sean ágiles y para eso los recursos utilizados deben ser simples. Si bien es una gran iniciativa modernizar los sitios institucionales, el Gore debería corregir los problemas para que no demore tanto en cargar y sea más accesible.


Cabildos ciudadanos

Gran parte de los asistentes a los cabildos ciudadanos eran autoridades y funcionarios de gobierno. Al final si llenan un auditorio con partidistas, funcionarios y autoridades la consulta se transforma y pierde pluralismo. Esto da cuenta del fracaso de la convocatoria.

editorial

E-mail Compartir

Panorama político

Con la inscripción de los candidatos se comenzó a definir ya el panorama político de la región de aquí a las elecciones municipales.

En Iquique asoman como principales cartas el concejal Mauricio Soria, quien va por el PPD y la exintendenta Luz Ebensperger de la UDI, quienes prometen una lucha palmo.

En el caso de Ebensperger es su primera elección, la cual será su principal desafío ya que a pesar de tener una gestión calificada como positiva cuando fue intendenta existe incertidumbre de cómo eso se traducirá en votos. Al mismo tiempo tiene el apoyo de los contrarios a Soria, incluso desde el lado de la Nueva Mayoría, como lo ha expuesto tácitamente el senador Fulvio Rossi.

En cuanto a Mauricio Soria, quien siempre ha tenido una buena votación como concejal, cuando tuvo que competir en la elección por la alcaldía cayó contra Myrta Dubost, eso sí, esta era alcaldesa en ejercicio. Por otro lado, Soria tendrá que luchar porque los votos de su padre se puedan transferir.

En Alto Hospicio, el candidato de Chile Vamos, Ramón Galleguillos corre con una mayor ventaja, donde el único problema lo representa la baja concurrencia a las urnas que se ha dado en los últimos comicios. Patricio Ferreira (DC) ganador de las primarias de la Nueva Mayoría tendrá un gran desafío si quiere competir contra el alcalde electo.

Quizás la lucha más interesante se dará en Pozo Almonte, donde el alcalde José Muñoz irá como independiente para competir con el candidato de la Nueva Mayoría Richard Godoy, quien aparece como su más duro contrincante.

En tanto en Pica, el exalcalde Iván Infante (RN) quiere volver a la alcaldía y arrebatarle el sillón a Miguel Ángel Núñez, quien le ganara en la última elección.

En tanto en Huara, Camiña y Colchane, los alcaldes corren con mayor ventaja, aunque el acarreo como siempre jugará un rol decidor.

Si bien aún no comienza la campaña, ya empezaron las desacreditaciones y la búsqueda de irregularidades en uno u otro candidato. Ojalá que en lo que queda de acá a la elección se mantenga una competencia de mayor lealtad que años anteriores y que los verdaderos beneficiados sean los electores.

"Ojalá que en lo que queda de acá a la elección se mantenga una competencia de mayor lealtad que años anteriores".

Animitas

E-mail Compartir

El camino sea de tierra o asfaltado está marcado por el recuerdo de quienes allí perdieron la vida. Templos pequeños a veces, humildes casi siempre, se levantan como llamando la atención al viajero. Los hay de todo tipo. Conforme pasan los años las latas o la madera dejan paso a la cerámica. El Norte Grande es un inmenso campo santo. Ahí está la fotografía del difunto, que a veces el sol borra. También están aquellas con comida y cervezas. Las nuevas carreteras concesionadas han alterado la geografía de la muerte. Rumbo al aeropuerto o bien hacia Humberstone hubo un desplazamiento de proporciones. No sabemos muy bien que pasó con todas las animitas. Pedí al Seremi de Obras Públicas de ese entonces, un listado de las removidas. Aún espero.

Me gustan las antiguas del tiempo de las salitreras. Pequeñas y con olor a humo, cerca de la línea del tren. El tiempo borró el nombre del finao y la fecha en la que murió. El olvido, la obsesión de Borges, hacen estragos. Abandonadas son una especie de memoria alzada en plena pampa.

El culto a las animitas revela una concepción de la vida y de la muerte que nos remite a nuestros antepasados. Los chinchorro convertían a sus muertos en momias, y con esa tecnología y ese arte, borraban las fronteras entre una y otra. Una frágil y movible línea divisoria nos habla del diálogo entre vivos y los que no están.

En Iquique hubo animitas milagrosas. El ánima de la patita, reinó en lo que hoy es la Jorge Inostrosa, Gonzalito en Primera Sur. Ambos han desaparecido. El finao San Martín aún milagrea y reposa a un costado del Cementerio 1. La Quenita en Avenida Salvador Allende, además de producir milagros, ha presenciado los cambios de nombres de esa avenida.

Los pequeños templos esparcidos tanto en la pampa como en el borde costero, nos recuerdan la fragilidad de la vida y lo familiar que es la muerte. Los camioneros saludan a esos recordatorios y se encomiendan, tal cual lo hacían los maquinistas del ferrocarril cuando en Tarapacá, los trenes eran parte de nuestro patrimonio.

"Ahí está la fotografía del difunto, que a veces el sol borra. También están aquellas con comida y cervezas".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo"

Bien por Pisagua

E-mail Compartir

Una buena iniciativa fue que el Gobierno llegara con su gabinete a Pisagua. Muchas veces los vecinos han quedado esperando, pero esta vez se cumplió y ellos quedaron felices. Ahora a trabajar para seguir cumpliéndoles.


Nuevo pero lento

Una regla base en las páginas web es que sean ágiles y para eso los recursos utilizados deben ser simples. Si bien es una gran iniciativa modernizar los sitios institucionales, el Gore debería corregir los problemas para que no demore tanto en cargar y sea más accesible.


Cabildos ciudadanos

Gran parte de los asistentes a los cabildos ciudadanos eran autoridades y funcionarios de gobierno. Al final si llenan un auditorio con partidistas, funcionarios y autoridades la consulta se transforma y pierde pluralismo. Esto da cuenta del fracaso de la convocatoria.

editorial

E-mail Compartir

Panorama político

Con la inscripción de los candidatos se comenzó a definir ya el panorama político de la región de aquí a las elecciones municipales.

En Iquique asoman como principales cartas el concejal Mauricio Soria, quien va por el PPD y la exintendenta Luz Ebensperger de la UDI, quienes prometen una lucha palmo.

En el caso de Ebensperger es su primera elección, la cual será su principal desafío ya que a pesar de tener una gestión calificada como positiva cuando fue intendenta existe incertidumbre de cómo eso se traducirá en votos. Al mismo tiempo tiene el apoyo de los contrarios a Soria, incluso desde el lado de la Nueva Mayoría, como lo ha expuesto tácitamente el senador Fulvio Rossi.

En cuanto a Mauricio Soria, quien siempre ha tenido una buena votación como concejal, cuando tuvo que competir en la elección por la alcaldía cayó contra Myrta Dubost, eso sí, esta era alcaldesa en ejercicio. Por otro lado, Soria tendrá que luchar porque los votos de su padre se puedan transferir.

En Alto Hospicio, el candidato de Chile Vamos, Ramón Galleguillos corre con una mayor ventaja, donde el único problema lo representa la baja concurrencia a las urnas que se ha dado en los últimos comicios. Patricio Ferreira (DC) ganador de las primarias de la Nueva Mayoría tendrá un gran desafío si quiere competir contra el alcalde electo.

Quizás la lucha más interesante se dará en Pozo Almonte, donde el alcalde José Muñoz irá como independiente para competir con el candidato de la Nueva Mayoría Richard Godoy, quien aparece como su más duro contrincante.

En tanto en Pica, el exalcalde Iván Infante (RN) quiere volver a la alcaldía y arrebatarle el sillón a Miguel Ángel Núñez, quien le ganara en la última elección.

En tanto en Huara, Camiña y Colchane, los alcaldes corren con mayor ventaja, aunque el acarreo como siempre jugará un rol decidor.

Si bien aún no comienza la campaña, ya empezaron las desacreditaciones y la búsqueda de irregularidades en uno u otro candidato. Ojalá que en lo que queda de acá a la elección se mantenga una competencia de mayor lealtad que años anteriores y que los verdaderos beneficiados sean los electores.

"Ojalá que en lo que queda de acá a la elección se mantenga una competencia de mayor lealtad que años anteriores".