Secciones

El Boro: exigen agilizar diseño para construir alcantarillado

Dirigente teme por el riesgo que implica la existencia de pozos negros.
E-mail Compartir

Impaciencia tienen los residentes de El Boro que serán beneficiados con un proyecto de alcantarillado, ya que hay un plazo que consideran excesivo, de 270 días, para recién elaborar el diseño de la iniciativa, pues la construcción requerirá otro proceso en su tramitación.

El presidente de la junta vecinal N° 50 de El Boro, Juan Césped, criticó justamente que el diseño se demorará prácticamente nueve meses, además que después nuevamente deberán ir a buscar dineros para las obras en sí.

"Como presidente creo que es mucho tiempo. Lo máximo son seis meses. Considero que el tiempo es excesivo debido a que los pozos negros ya están llenos. Conversé con el alcalde, la intendenta, para ver si podemos hacer una reunión y acortar los plazos porque la gente lo necesita. Hay enfermedades, el invierno va a pasar, pero llegará el verano y con eso la hepatitis", reconoció.

El dirigente vecinal expresó que una vez listo el diseño, deberán ir a buscar la rentabilidad social de la construcción, así como los recursos del Consejo Regional. "Incluso para que recién en 2018 empiecen los trabajos", dijo.

Los beneficiados serán los vecinos de calles Jerusalén, San Juan, pasajes Siete, San Valentín, Santiago, San Lorenzo, Buenos Amigos y Padre Hurtado.

El jefe de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Alto Hospicio, César Villanueva, explicó que la iniciativa favorecerá a 81 familias de El Boro poniente, quienes poseen fosas sépticas, las que en su mayoría colapsaron tras los sismos ocurridos en abril de 2014.

Respecto a la urgencia de los vecinos, Villanueva aclaró que el diseño no sólo involucra el alcantarillado, sino también la ejecución de la topografía, el diseño del proyecto de pavimentación y la tramitación del paso de servidumbre, lo que no puede lograrse "de un día para otro".

"En mayo fue adjudicado el diseño y cada uno de los estudios tiene en sí plazos involucrados que deben respetarse, para que cuando se postule a financiamiento de la ejecución de las obras no se produzcan inconvenientes. Estamos conscientes de la urgencia de los vecinos, pero los estudios que se ejecutan en el marco del proyecto de diseño responden a una propuesta pública y como municipio hemos acotado al máximo los tiempos en lo que nos compete como unidad técnica", precisó.

$91 millones es la inversión del diseño desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

270 días demorará la etapa de diseño. Luego se elaborará el proyecto para la construcción.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Grupo Garra realiza velatón y llama a marchar contra maltrato animal

E-mail Compartir

Tras una velatón realizada en el sector de Los Cóndores con Los Tamarugos, el grupo "Garra" (Grupo Activo de Rescate y Resguardo Animal) exigió una rápida investigación tras la muerte de veinte perros y gatos, los que habrían sido envenenados y cuyas indagatorias son llevadas por la Policía de Investigaciones.

Esta y otras agrupaciones ya se organizan en las redes sociales para participar de la marcha que se realizará el próximo sábado 30 de julio en Iquique, por lo que esperan congregarse para asistir a esta convocatoria. Es más, otras asociaciones como "Bigotitos Callejeros", "Yo Adopto" y la brigada "Defensa de las Animales Unap", esperan interponer una querella por lo acontecido entre el cuadrante de La Noria, Los Tamarugos, Los Cóndores y La Pampa.

La Gobernación Provincial de Iquique ya autorizó esta manifestación, la que estaba planificada con anterioridad a los sucesos ocurridos en el sector centro, solicitud que fue realizada por Pablo Zambra y Daniela Miranda, de la ONG Acción por el Respeto y el Cuidado de los Animales y del Medioambiente, Arcam, el 7 de julio.

El recorrido comenzará a las 19 horas en el parque Las Banderas de Iquique, para caminar desde la avenida Arturo Prat hasta calle Vivar. Luego tomarán Serrano y Aníbal Pinto. Después se congregarán en la plaza Prat de la capital regional. La autorización es hasta las 21:15 horas.

En la comuna, en tanto, aún no se coordina el lugar donde se congregarán los manifestantes para luego bajar a la ciudad de Iquique, aunque el grupo Garra ya ha convocado, a través de sus redes sociales, a realizar una velatón esa noche.

breve

E-mail Compartir

Incautan cajas de fuegos artificiales y cartones de cigarrillos

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal, conforme a una investigación llevada por una unidad policial de la Región Metropolitana y el Ministerio Público, tomaron conocimiento de un sujeto que adquiría mercadería a bajo costo en países vecinos, para ingresarla a Chile en un camión, utilizando pasos no habilitados para su desplazamiento fronterizo. Conforme a lo anterior, al realizar el control e inspección al vehículo, los policías observaron que su parte trasera mantenía 646 cajas con cartones de cigarrillos no legalizados en Chile y 323 cajas con fuegos artificiales, los que ante la legislación chilena se encuentran prohibidos, procediendo a incautar las especies avaluadas en más de $24 millones, conforme al delito de contrabando e Infracción a la Ley de Armas y explosivos.

El Boro: exigen agilizar diseño para construir alcantarillado

Dirigente teme por el riesgo que implica la existencia de pozos negros.
E-mail Compartir

Impaciencia tienen los residentes de El Boro que serán beneficiados con un proyecto de alcantarillado, ya que hay un plazo que consideran excesivo, de 270 días, para recién elaborar el diseño de la iniciativa, pues la construcción requerirá otro proceso en su tramitación.

El presidente de la junta vecinal N° 50 de El Boro, Juan Césped, criticó justamente que el diseño se demorará prácticamente nueve meses, además que después nuevamente deberán ir a buscar dineros para las obras en sí.

"Como presidente creo que es mucho tiempo. Lo máximo son seis meses. Considero que el tiempo es excesivo debido a que los pozos negros ya están llenos. Conversé con el alcalde, la intendenta, para ver si podemos hacer una reunión y acortar los plazos porque la gente lo necesita. Hay enfermedades, el invierno va a pasar, pero llegará el verano y con eso la hepatitis", reconoció.

El dirigente vecinal expresó que una vez listo el diseño, deberán ir a buscar la rentabilidad social de la construcción, así como los recursos del Consejo Regional. "Incluso para que recién en 2018 empiecen los trabajos", dijo.

Los beneficiados serán los vecinos de calles Jerusalén, San Juan, pasajes Siete, San Valentín, Santiago, San Lorenzo, Buenos Amigos y Padre Hurtado.

El jefe de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Alto Hospicio, César Villanueva, explicó que la iniciativa favorecerá a 81 familias de El Boro poniente, quienes poseen fosas sépticas, las que en su mayoría colapsaron tras los sismos ocurridos en abril de 2014.

Respecto a la urgencia de los vecinos, Villanueva aclaró que el diseño no sólo involucra el alcantarillado, sino también la ejecución de la topografía, el diseño del proyecto de pavimentación y la tramitación del paso de servidumbre, lo que no puede lograrse "de un día para otro".

"En mayo fue adjudicado el diseño y cada uno de los estudios tiene en sí plazos involucrados que deben respetarse, para que cuando se postule a financiamiento de la ejecución de las obras no se produzcan inconvenientes. Estamos conscientes de la urgencia de los vecinos, pero los estudios que se ejecutan en el marco del proyecto de diseño responden a una propuesta pública y como municipio hemos acotado al máximo los tiempos en lo que nos compete como unidad técnica", precisó.

$91 millones es la inversión del diseño desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

270 días demorará la etapa de diseño. Luego se elaborará el proyecto para la construcción.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Grupo Garra realiza velatón y llama a marchar contra maltrato animal

E-mail Compartir

Tras una velatón realizada en el sector de Los Cóndores con Los Tamarugos, el grupo "Garra" (Grupo Activo de Rescate y Resguardo Animal) exigió una rápida investigación tras la muerte de veinte perros y gatos, los que habrían sido envenenados y cuyas indagatorias son llevadas por la Policía de Investigaciones.

Esta y otras agrupaciones ya se organizan en las redes sociales para participar de la marcha que se realizará el próximo sábado 30 de julio en Iquique, por lo que esperan congregarse para asistir a esta convocatoria. Es más, otras asociaciones como "Bigotitos Callejeros", "Yo Adopto" y la brigada "Defensa de las Animales Unap", esperan interponer una querella por lo acontecido entre el cuadrante de La Noria, Los Tamarugos, Los Cóndores y La Pampa.

La Gobernación Provincial de Iquique ya autorizó esta manifestación, la que estaba planificada con anterioridad a los sucesos ocurridos en el sector centro, solicitud que fue realizada por Pablo Zambra y Daniela Miranda, de la ONG Acción por el Respeto y el Cuidado de los Animales y del Medioambiente, Arcam, el 7 de julio.

El recorrido comenzará a las 19 horas en el parque Las Banderas de Iquique, para caminar desde la avenida Arturo Prat hasta calle Vivar. Luego tomarán Serrano y Aníbal Pinto. Después se congregarán en la plaza Prat de la capital regional. La autorización es hasta las 21:15 horas.

En la comuna, en tanto, aún no se coordina el lugar donde se congregarán los manifestantes para luego bajar a la ciudad de Iquique, aunque el grupo Garra ya ha convocado, a través de sus redes sociales, a realizar una velatón esa noche.

breve

E-mail Compartir

Incautan cajas de fuegos artificiales y cartones de cigarrillos

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal, conforme a una investigación llevada por una unidad policial de la Región Metropolitana y el Ministerio Público, tomaron conocimiento de un sujeto que adquiría mercadería a bajo costo en países vecinos, para ingresarla a Chile en un camión, utilizando pasos no habilitados para su desplazamiento fronterizo. Conforme a lo anterior, al realizar el control e inspección al vehículo, los policías observaron que su parte trasera mantenía 646 cajas con cartones de cigarrillos no legalizados en Chile y 323 cajas con fuegos artificiales, los que ante la legislación chilena se encuentran prohibidos, procediendo a incautar las especies avaluadas en más de $24 millones, conforme al delito de contrabando e Infracción a la Ley de Armas y explosivos.