Secciones

[años dorados]

Critican carencia de espacios para la recreación y piden un trato especial

Abuelitos de la comuna también insisten en que la construcción del hospital es esencial para su salud.
E-mail Compartir

Distintas son las visiones sobre cómo enfrentar la vejez. Mientras la tercera edad que camina por el centro realizando trámites, critica la falta de espacios, desde los clubes para abuelitos y abuelitas se muestran satisfechos con las actividades recreativas. Junto a esto, también hay críticas hacia la atención en materia de salud.

Carmen Miranda tiene 71 años y es esposa de Miguel Valdés, de 75. "El consultorio contrata a médicos que vienen saliendo, recién egresados. Nos faltan especialistas. Nosotros somos mayores y tenemos distintas enfermedades, un cardiólogo. Kinesiólogos hay. No estoy desmereciendo al médico que salió recién, pero le falta la experiencia para tratar a una persona mayor", dice.

El hospital es una de las principales exigencias, ya que recuerdan lo ocurrido con los terremotos de 2014, cuando los afectados debieron bajar a Iquique, con una ruta que estaba cortada. Y también anhelan un cementerio. "Perdimos la esperanza", se lamenta Carmen.

En cuanto a los lugares de entretenimiento, no todos participan. Arturo Rodríguez trabaja de guardia y vive solo en una habitación. "Soy poco adicto a participar. En mi tiempo libre me pego una vuelta a Iquique a 'vitrinear' al centro. En los consultorios hay un solo despelote. Me dieron dos trombosis y en ambas me han llevado al hospital. Saco las pastillas en Iquique", relata.

Clubes

Al interior de los clubes para el adulto mayor, la realidad es opuesta ya que además tienen sus propios problemas. María Borquez, presidenta de "Pampa Ilusión", explica que todos los martes y viernes se juntan en el Hogar de Cristo, a pocos pasos de la municipalidad, donde se dedican a realizar lotas, con el fin de juntar fondos para poder viajar a fin de año.

Así ya han conocido Villarrica, Olmué, Coquimbo, La Serena. "Muchos lugares de Chile que no conocíamos", dice María. La plata que juntan solo es para la comida y el alojamiento, ya que el municipio coloca la locomoción.

Actualmente son 23 socios, pero podrían ser más, ya que ahora el club tiene mayor espacio, pues el gobierno comunal también les agrandó la sede. En un terreno cedido por el Hogar de Cristo funcionan hace diez años.

Lo interesados deben llevar el carnet, ser mayores de 60 años y no estar inscrito en otro club, pues ellos participan en proyectos, explica la dirigenta.

"Nos juntamos desde las cuatro hasta las siete, ocho. Muchas abuelitas no se quieren ir temprano y se quedan a tomar tecito. Celebramos los cumpleaños una vez al mes, hacemos almuerzos, ayudamos a quienes están enfermos, lo pasamos bien. No somos revoltosos, somos alegres", reconoce.

Por su parte, Juan Alvial, presidente del club para el adulto mayor "Pioneros del Desierto", explica que los miércoles a las 15 horas se imparten talleres de corte y confección. El 1 de agosto conocerán las actividades del mes y en base a eso realizarán una lota entre los socios.

"Hacemos una comida a fin de año. A nivel de la Unión Comunal se hacen viajes tanto a la playa como a La Tirana y a San Lorenzo", dice Juan.

Hoy no tienen sede. Los interesados pueden acudir por información hasta la calle Ricardo Lagos 4590. Antes estaban acoplados a una junta de vecinos, pero sufrieron robos. "Teníamos máquinas de ejercicios. Nos robaron cuatro pero recuperé tres", recuerda.

Preocupaciones


Miriam Andrade

"En el banco, cuando uno hace un trámite, tiene que esperar como todos. No hay atención especial. Yo me atendía en el consultorio, pero ya no quiero. Estuve esperando cuatro años por una operación a la vesícula. Hace falta un hospital. Hay lugares de entretención, pero no me gustan. Cuando van a la playa se juntan las amigas, y a una como que la dejan de lado".


Miguel Valdés

"Hay escaso entretenimiento para el adulto mayor. En cultura ocasionalmente hay actividades. Pertenecíamos a un club, pero nos retiramos. Las actividades son muy limitadas y solo un día a la semana. Jugábamos lota y tomábamos té. La salud debiera ser más equitativa, con una atención más rápida para el adulto mayor. Atención especializada".

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

[años dorados]

Critican carencia de espacios para la recreación y piden un trato especial

Abuelitos de la comuna también insisten en que la construcción del hospital es esencial para su salud.
E-mail Compartir

Distintas son las visiones sobre cómo enfrentar la vejez. Mientras la tercera edad que camina por el centro realizando trámites, critica la falta de espacios, desde los clubes para abuelitos y abuelitas se muestran satisfechos con las actividades recreativas. Junto a esto, también hay críticas hacia la atención en materia de salud.

Carmen Miranda tiene 71 años y es esposa de Miguel Valdés, de 75. "El consultorio contrata a médicos que vienen saliendo, recién egresados. Nos faltan especialistas. Nosotros somos mayores y tenemos distintas enfermedades, un cardiólogo. Kinesiólogos hay. No estoy desmereciendo al médico que salió recién, pero le falta la experiencia para tratar a una persona mayor", dice.

El hospital es una de las principales exigencias, ya que recuerdan lo ocurrido con los terremotos de 2014, cuando los afectados debieron bajar a Iquique, con una ruta que estaba cortada. Y también anhelan un cementerio. "Perdimos la esperanza", se lamenta Carmen.

En cuanto a los lugares de entretenimiento, no todos participan. Arturo Rodríguez trabaja de guardia y vive solo en una habitación. "Soy poco adicto a participar. En mi tiempo libre me pego una vuelta a Iquique a 'vitrinear' al centro. En los consultorios hay un solo despelote. Me dieron dos trombosis y en ambas me han llevado al hospital. Saco las pastillas en Iquique", relata.

Clubes

Al interior de los clubes para el adulto mayor, la realidad es opuesta ya que además tienen sus propios problemas. María Borquez, presidenta de "Pampa Ilusión", explica que todos los martes y viernes se juntan en el Hogar de Cristo, a pocos pasos de la municipalidad, donde se dedican a realizar lotas, con el fin de juntar fondos para poder viajar a fin de año.

Así ya han conocido Villarrica, Olmué, Coquimbo, La Serena. "Muchos lugares de Chile que no conocíamos", dice María. La plata que juntan solo es para la comida y el alojamiento, ya que el municipio coloca la locomoción.

Actualmente son 23 socios, pero podrían ser más, ya que ahora el club tiene mayor espacio, pues el gobierno comunal también les agrandó la sede. En un terreno cedido por el Hogar de Cristo funcionan hace diez años.

Lo interesados deben llevar el carnet, ser mayores de 60 años y no estar inscrito en otro club, pues ellos participan en proyectos, explica la dirigenta.

"Nos juntamos desde las cuatro hasta las siete, ocho. Muchas abuelitas no se quieren ir temprano y se quedan a tomar tecito. Celebramos los cumpleaños una vez al mes, hacemos almuerzos, ayudamos a quienes están enfermos, lo pasamos bien. No somos revoltosos, somos alegres", reconoce.

Por su parte, Juan Alvial, presidente del club para el adulto mayor "Pioneros del Desierto", explica que los miércoles a las 15 horas se imparten talleres de corte y confección. El 1 de agosto conocerán las actividades del mes y en base a eso realizarán una lota entre los socios.

"Hacemos una comida a fin de año. A nivel de la Unión Comunal se hacen viajes tanto a la playa como a La Tirana y a San Lorenzo", dice Juan.

Hoy no tienen sede. Los interesados pueden acudir por información hasta la calle Ricardo Lagos 4590. Antes estaban acoplados a una junta de vecinos, pero sufrieron robos. "Teníamos máquinas de ejercicios. Nos robaron cuatro pero recuperé tres", recuerda.

Preocupaciones


Miriam Andrade

"En el banco, cuando uno hace un trámite, tiene que esperar como todos. No hay atención especial. Yo me atendía en el consultorio, pero ya no quiero. Estuve esperando cuatro años por una operación a la vesícula. Hace falta un hospital. Hay lugares de entretención, pero no me gustan. Cuando van a la playa se juntan las amigas, y a una como que la dejan de lado".


Miguel Valdés

"Hay escaso entretenimiento para el adulto mayor. En cultura ocasionalmente hay actividades. Pertenecíamos a un club, pero nos retiramos. Las actividades son muy limitadas y solo un día a la semana. Jugábamos lota y tomábamos té. La salud debiera ser más equitativa, con una atención más rápida para el adulto mayor. Atención especializada".

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl