Secciones

Más de dos mil personas llegaron a manifestación contra las AFP

Marcha se inició en Vivar con Bulnes y concluyó en el sector sur de playa Cavancha.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una masiva protesta contra las Administradoras de Fondos de Pensiones, se realizó en Iquique, como parte del llamado nacional a marchar contra el sistema previsional de capitalización individual, exigiendo un modelo tripartito, en el que aporten tanto el empleador, como el Estado y el trabajador.

Claudia Mondaca, vocera de la coordinadora "No más AFP" de Pucón, región de La Araucanía, y quien estaba de vacaciones en Iquique, propuso un sistema solidario de reparto.

"Sus opositores dicen que no es sustentable en el tiempo pues será una carga económica muy grande para el Estado, pero no estamos de acuerdo. El sistema actual sí es una carga. Con el pilar solidario, el Estado subsidia a los dueños de las AFP", criticó.

A la marcha, también asistió el comediante argentino Jorge Alís, quien se sumó en calle Diego Portales con Arturo Prat. "Se está jugando con los intereses del pueblo. La gente está cansada que la tomen por estúpida, está más informada y eso hace que exploten movimientos de esta naturaleza", expresó.

Incidentes

En Bulnes con Lynch se registraron algunos altercados, luego que representantes del Partido Comunista, identificados con banderas de la colectividad, fueran increpados por los manifestantes, quienes les lanzaron monedas.

Entre los involucrados estuvieron Karl Harder y Cynthia Herrera, dirigentes del PC en Alto Hospicio. "Siempre hemos sido un partido de base. Consideran que nos vendimos, pero no es así. La lucha contra las AFP se debe dar desde adentro, desde el Congreso y el gobierno", dijo Herrera. "La ciudadanía desconfía de la política, pero no pueden meter a todos en el mismo saco", agregó Harder.

Desde Carabineros cifraron la asistencia en 1.500 personas, mientras que los organizadores hablaron de dos mil convocados.