Secciones

Bomberos de Santa Rosa recibieron capacitación

E-mail Compartir

Aproximadamente 20 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya de Alto Hospicio se encuentran realizando diversos cursos de perfeccionamiento bomberil, los que son impartidos gracias a la Academia Nacional de esta entidad.

Ayer se realizó una de las tantas capacitaciones, como lo es el curso de cuerdas, nudos e izamiento de Material.

Jesús Cartes, instructor a cargo del curso, comentó que "la Academia Nacional de Bomberos cuenta con una malla curricular que consta de alrededor de 20 cursos que cada voluntario debe realizar en un promedio no mayor a seis meses, con la finalidad de homologar sus conocimientos y contar con los instrucciones profesionales respectivos".

Los cursos bomberiles se dividen en inicial (5 cursos básicos), operativo (6 cursos), profesional (3 cursos) y especialización (3 cursos). A estos se agregan otras capacitaciones intermedias. La región cuenta con 200 voluntarios de Bomberos profesionales, con todos los conocimientos adecuados para enfrentar emergencias.

20 cursos son los que debe realizar cada Bombero para llegar a ser profesional en el tema.

18 mil mujeres están en edad fértil en Alto Hospicio y sólo 500 están controlando su embarazo.

Sapu atendió 20 partos durante el primer semestre del 2016

La mayoría de las mujeres que fueron atendidas no registraban control de su embarazo.
E-mail Compartir

Pese a que Alto Hospicio no cuenta con una maternidad, muchos niños llegan al mundo sin previo aviso y es personal del Servicio Atención Primaria de Urgencias, Sapu, quien debe cubrir estas emergencias.

Durante el primer semestre del 2016 el Sapu del consultorio Pedro Pulgar atendió 20 nacimientos y los números indican que las atenciones podrían llegar a superar a los registrados durante el año pasado, donde se atendieron 30 partos.

Debido a este incremento de atenciones, el establecimiento de salud primaria debió incorporar nuevo equipamiento con el objetivo de responder a los requerimientos que establecen las pacientes.

Partos

De acuerdo al detalle proporcionado por el encargado del Sapu "Pedro Pulgar", enfermero Víctor Vega, el 60 % de los casos responde a mujeres en trabajo de parto, a lo que se suman amenazas de aborto, trabajo prematuro de parto, entre otros.

El profesional explicó que de las pacientes atendidas se detectó una cifra importante de mujeres que no asisten a control médico. "Nos hemos encontrado con casos de mujeres que durante todo el período de gestación no han tenido control médico e incluso, a veces hay jóvenes que no saben que están embarazadas. Hay que tener en cuenta que la población actual de la comuna en edad fértil bordea las 18 mil mujeres, de las cuales unas 500 se encuentran actualmente en control de embarazo en los centros de salud municipales", dijo Vega.

El enfermero comentó que de los partos asistidos "todos los procedimientos que hemos enfrentado con los profesionales del Cesfam Pedro Pulgar, han llegado a buen término y el número de partos también obligó a implementar medidas adicionales y tecnología que nos permitan garantizar el bienestar del lactante y, por ende, de la madre", agregó.

Maternidad

Los constantes nacimientos en Alto Hospicio no sólo han demostrado que los recintos asistenciales de menor complejidad están preparados para enfrentar esta clase de emergencias, sino también que en la comuna urge contar con una unidad de maternidad.

"Con la licitación del hospital de mediana complejidad que nuevamente falló, no existe precisión de cuando se podrá concretar el proyecto, ya que no se cumplirán las fechas iniciales de la iniciativa", precisó el alcalde Ramón Galleguillos al ser consultado sobre el tema.

Llamado

Desde el Sapu "Pedro Pulgar" informaron que los equipos de salud han trabajado fuertemente en educar a las mujeres en edad fértil para que realicen sus controles de salud y así poder prevenir que los partos se produzcan de forma inesperada.

Pamela Vallejos Riquelme

pamela.vallejos@estrellaiquique.cl