Secciones

Con pasacalle llaman a bajar consumo de alcohol

E-mail Compartir

Con un multitudinario y colorido pasacalle, Pozo Almonte hizo un llamado a reducir el consumo de alcohol en la población.

La iniciativa fue parte de la campaña "Cuida tus límites, el alcohol te quita lo que más quieres" de Senada.

Al son de los bronces niños, niñas, jóvenes y adultos marcharon por las principales calles de la capital comunal con pancartas alusivas a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, las que se enfocaron en los perjuicios que el consumo trae a la vida familiar.

Tras el recorrido, los participantes se dirigieron a la sala multiuso de la comuna pampina donde el equipo Senda Previene mostró un video promocional que muestra las consecuencias del consumo de alcohol y drogas en las diversas etapas de vida.

La iniciativa estuvo enmarcada dentro de las actividades por el Mes de la Prevención.

Incentivan cuidado del medio ambiente en niños

E-mail Compartir

Con la finalidad que los niños conozcan las diversas formas de cultivar, la comunidad educativa del jardín infantil Estrellita del Desierto de Huara, dependiente de la Junji, realizó una salida educativa al pueblo de Tarapacá.

La actividad se insertó el proyecto "Ecovida" que impulsa el establecimiento educacional, y que en esta ocasión consideró a los párvulos del nivel medio heterogéneo.

La directora del establecimiento, Marcela Acosta, explicó que la iniciativa se realizó de manera conjunta con el jardín infantil alternativo San Lorencito, ubicado en el pueblo de Tarapacá.

"El proyecto Ecovida tiene por finalidad diseñar una propuesta de interacción que permita articular la dimensión ambiental en el proyecto educativo del jardín infantil, para lo cual se desarrollan diversas actividades que buscan que los niños y niñas conozcan y reconozcan la importancia del medio ambiente", dijo.

Ley sanciona con multas y detención por no cooperar a inspectores municipales

Normativa considera infracciones de hasta cuatro UTM, 182 mil 896 pesos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La agenda antidelincuencia del gobierno le da más preponderancia a los municipios. En su paso por Tarapacá, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, explicó que se introduce una nueva falta que sanciona la negativa de entregarle a un inspector municipal los papeles que requiere para fiscalizar.

"Desde una patente de alcohol pasando por una obra municipal hasta un comerciante ambulante. Quien se niegue a entregar los documentos necesarios para que el inspector haga su trabajo, se arriesga a ser acusado de una falta penal. Eso acarrea dos cosas, la retención de una persona mientras llega la policía y luego un control de detención, es decir, se va detenida, y después una sanción pecuniaria que alcanza altas sumas", precisó.

Las multas pueden llegar hasta los 182 mil pesos aproximadamente (4 UTM).

Frey agregó que este es un "fuerte espaldarazo" del Ejecutivo a los inspectores municipales, para que trabajen en coordinación con las policías, y para que éstas además puedan auxiliarlos. "Esto está rigiendo (desde el 5 de julio). Hay que utilizarlo en los operativos como una herramienta esencial. El mal rato inhibirá el comportamiento", dijo.

Patentes de alcohol

El subsecretario aclaró que en Iquique, tras los índices de victimización que ubican a la región con la mayor cifra país en la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, el alcohol es clave en la ocurrencia de delitos.

"En Iquique, el 40% de los encuestados ve siempre gente consumiendo alcohol en la vía pública. Es un problema que tiene relación con el acceso, con la Zona Franca, pero también con las patentes. Cuando se tiene una patente de alcohol hay un horario para vender, no se le puede vender a la gente en estado de ebriedad ni a menores de edad. Si eso no se cumple, podemos hacer una política de ir clausurando. El alcohol es un causante central de violencia en el país", aseguró.

En Tarapacá, solo los municipios de Iquique y Alto Hospicio, ambos urbanos, cuentan con departamentos de Inspección Municipal. Aunque hasta ahora ninguno aplicó esta nueva norma.

Desde la Maho informaron que la prioridad es que los inspectores no cometan excesos ni abusos, ordenando sumarios y destituciones en caso que eso ocurra. Incluso advirtieron que en el futuro podrían existir las policías municipales.

En la IMI, en tanto, comunicaron que durante el procedimiento, los funcionarios, además del respectivo llamado a las policías, sacarán dos partes, uno por negarse a la fiscalización y otro por no tener el permiso correspondiente.

Apuesta local

El artículo 496 inciso 3 del Código Penal establece que sufrirá la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales ($45.724 a julio), quien impidiere el ejercicio de las funciones fiscalizadoras de los inspectores municipales. "Hay una apuesta por entender la delincuencia a nivel territorial. Iquique y Alto Hospicio están priorizados en luminarias y televigilancia, aunque prefiero la idea de videoprotección, porque protegemos al ciudadano, no solo vigilamos al delincuente", detalló Frey.