Secciones

Declaran alerta preventiva por vientos en el sector costero

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó Alerta Temprana Preventiva por presencia de vientos de intensidad normal a moderada en la zona costera de Tarapacá.

Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se pronosticó que el fenómeno se manifestará a partir de hoy hasta mañana martes 26 de julio. Este aviso se encuentra vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

El director regional de Onemi Tarapacá, Alejo Palma, explicó que se esperan ráfagas de vientos hasta de 40 kilómetros por hora, los que se darían de manera intermitente. Asimismo, dijo que hasta el momento este fenómeno no debiera afectar a Pisagua ni a la provincia del Tamarugal, lo que será monitoreado, sin embargo, agregó que se pronosticaron vientos para el sector cordillerano.

Palma precisó que los vientos serán de componentes suroeste, por lo que no se descarta la presencia de polvo en suspensión.

Además, hizo un llamado a la población para que tome las precauciones necesarias y asegure los objetos sueltos en altura que podrían caer. Recalcó que esto será un fenómeno mucho menor que el vivido el viernes 8 de julio.

Se estima que la hora de mayor intensidad será desde el mediodía de hoy hasta las 16 horas. De todas formas Alejo Palma explicó que se continuarán realizando evaluaciones por posibles cambios en las condiciones climáticas.

Incertidumbre ante quién sucederá a excore Godoy

Su compañero de lista, trabajando actualmente en Coyhaique, anunció que no volverá a ocupar el cargo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Se espera que mañana, durante un pleno extraordinario del Consejo Regional de Tarapacá, los cores escojan a su próximo presidente, sin embargo, y aunque según los mismos consejeros aún no hay acuerdo sobre quién liderará la instancia, existe otra incertidumbre, quién llenará el cupo que dejó el expresidente y excore DC Richard Godoy.

Aunque inicialmente todo apuntaba a que sería su compañero de lista, el también DC Marcelo Hernández, fue el mismo implicado quien ya expresó que no volverá a Tarapacá para ocupar el cargo, pues actualmente se mantiene trabajando como director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) en Aysén.

"El tema del Consejo Regional me parece de altísima responsabilidad y profesionalismo. Yo estoy trabajando en Coyhaique en la región de Aysén, a cargo del Indap bajo la modalidad de Alta Dirección Pública, por lo tanto, asumir un rol o ir hacia allá, creo que no es lo más apropiado, tanto por respeto a los mismos consejeros, como por respeto a la gente del Tamarugal que en su momento me apoyó y por la cual tengo mucho aprecio y cariño. Me hubiese gustado, pero dadas mis actuales responsabilidades, se me es imposible", expresó Hernández.

El excandidato, quien también dirigió Indap en la región de Tarapacá, comunicó que ya envió formalmente sus excusas a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional.

Directora

En 2013, para la elección de los consejeros regionales, la Democracia Cristiana llevó a Godoy y Hernández en El Tamarugal. Durante esos comicios, la DC hizo pacto con el Partido Socialista, colectividad que presentó en la provincia a Patricia Pérez, actual directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg.

Pérez, exintendenta de Tarapacá, y quien podría seguir la sucesión, está actualmente de vacaciones, con fecha de retorno para el martes 2 de agosto.

19 de julio, Richard Godoy oficializó su renuncia al Consejo Regional de Tarapacá con miras a la municipal del 23 de octubre.

Realizarán investigación a Cormudesi y Cormudespa

E-mail Compartir

Según información publicada por El Mercurio, el Consejo para la Transparencia ordenó a la Contraloría General de la República, instruir sumarios en quince municipalidades, debido a que sus respectivas corporaciones municipales no cumplen con estándares aceptables de Transparencia Activa, es decir, la información de personal y remuneraciones, entre otros datos de relevancia, en sus portales web.

"(Los servicios de Educación y Salud) no pueden quedar bajo un manto de opacidad por el solo hecho de canalizarlos mediante una corporación, y no directamente por el municipio. Por lo mismo, y dado el volumen de fondos y de personal que manejan, que a veces supera el presupuesto municipal, resulta fundamental que den cuenta de manera transparente y abierta de cómo gestionan dichos recursos", expresó al medio de circulación nacional, el presidente del Consejo, José Luis Santa María.

De acuerdo a lo publicado por El Mercurio, las autoridades municipales arriesgan multas de entre el 20 al 50% de sus remuneraciones. Asimismo, entre 2015 y 2016, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa), subió del 38,61% al 44,06% en porcentaje de cumplimiento (5,45 puntos más), mientras que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), bajó del 60,06% al 48,11% en el mismo ítem (11,95 puntos menos).

Las otras comunas sumariadas serán Macul, Lo Prado, Renca, San Joaquín, Antofagasta, Quilpué, Valparaíso, La Florida, Quinchao, Buin, San Bernardo, Panguipulli y Queilén.