Secciones

Jóvenes sordos advierten por falsas peticiones de dinero

Directiva de Ojasi asegura que solicitudes de dinero en las calles y empresas a nombre de la comunidad sorda son parte de estafas.
E-mail Compartir

Indignados están los integrantes de la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Iquique (Ojasi), luego de que se enteraran de la circulación de un documento por las calles y empresas de Iquique y Alto Hospicio, el cual solicita aportes económicos a favor de la comunidad sorda.

Lo que más les molesta a los directivos de esta comunidad es el mal uso que se está haciendo del nombre de su organización, el cual están utilizando para respaldar actividades fraudulentas y que no tienen ninguna relación con el trabajo que realizan.

Olivia Villalobos, presidenta de Ojasi, manifestó que "acusamos que este documento es un fraude, no tiene ninguna relación con nuestra organización".

Las personas sordas que pertenecen a esta agrupación no hacen este tipo de peticiones, debido a que su objetivo no es la recaudación de dinero, sino que se reúnen con la finalidad de mantener contacto entre ellos y enseñar la lengua de señas a quienes deseen aprender de esta disciplina.

"Nosotros no pedimos dinero para que nos ayuden, sólo nos reunimos. Somos una agrupación que para reunir fondos eventualmente hacemos completadas o rifas pero de manera interna, sólo para beneficio de los propios integrantes o para celebrar nuestro día. No andamos escondidos en las calles pidiendo plata para la agrupación de sordos. Ojasi tiene mucho tiempo y a través de proyectos hemos logrado cosas", explicó Olivia Villalobos.

Cuando se trata de una persona sorda, siempre utilizará la lengua de señas para comunicarse pero también es importante preguntar su nombre o si posee alguna credencial de Ojasi, si no la tiene podría tratarse de una persona fraudulenta.

50 personas integran la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Iquique.