Secciones

Organizaciones sociales saludaron a alcalde en su cumpleaños

E-mail Compartir

Una movida mañana se vivió ayer en la Municipalidad de Alto Hospicio, donde diversas organizaciones sociales, entre juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y otros, se dieron cita para saludar al alcalde Ramón Galleguillos, quien festejó sus 63 años.

En efecto en el estacionamiento de la casa consistorial se montó un acto, que contó con la presencia de las agrupaciones folclóricas Nuestras Raíces y los Caporales de San Martín, quienes animaron la velada, donde un centenar de dirigentes y representantes pasaron adelante para felicitar al edil y entregarle algún recuerdo o presente.

La oportunidad fue aprovechada por el edil Ramón Galleguillos para dar un espaldarazo a su cuerpo de concejales, que inicialmente fueron pifiadospor los asistentes, luego que algunos aparecieran en un capítulo de Contacto que informaba sobre sus viajes a distintos lugares del extranjero. Ante ello solo refirieron que "tenían derecho a capacitarse".

Sobre el programa, Galleguillos destacó que ante la solicitud de la información vía transparencia ellos entregaron los antecedentes, "pero otros los ocultaron".

Finalmente comentó el nuevo fracaso en la licitación del hospital de la comuna, quitándole toda responsabilidad de lo ocurrido a la exdirectora Miriam Escobar.

A la celebración concurrió el diputado Renzo Trisotti y las hijas del alcalde, Carolina y Eliett Galleguillos, que fue un momento en que se emocionó hasta las lágrimas.

Ampliación de colegio tiene 50% de avance

E-mail Compartir

Un 50% de avance presentan las obras de ampliación del Colegio Simón Bolívar, las que debieran estar en pleno funcionamiento en marzo del 2017 para recibir a alumnos de enseñanza media técnico- profesional.

Los trabajos que han involucrado cerca de $2.800 millones, fueron aportados a través del Gobierno Regional y consideran la construcción de salas de clases, talleres, laboratorios, dependencias administrativas, servicios higiénicos, además de sombreaderos para la multicancha y el patio central del recinto. También, se dotará al establecimiento de un sistema de calentamiento de agua a través de energía solar y de vigilancia con un circuito cerrado de televisión interior y exterior, transformándolo en uno de los colegios más modernos de la región.

Sobre el tema, el alcalde Ramón Galleguillos explicó que el objetivo es que el establecimiento pueda tener en las aulas a alumnos de enseñanza media durante el 2017. "Vamos a ampliar la oferta educativa municipal. Hay que tener en consideración que el crecimiento poblacional de Alto Hospicio se concentra en el área sur de la ciudad y se necesita en esta zona un establecimiento que sea capaz de ofrecer enseñanza de calidad y además, formación técnica de tal forma que los jóvenes pueden enfrentar el mundo del trabajo", indicó.

La autoridad comunal se mostró satisfecha con los avances de los trabajos, aduciendo que se han ejecutado de acuerdo a la calendarización, involucrando fondos por $2.400 millones para las obras y otros recursos adicionales del Ministerio de Educación, para la implementación del recinto educacional.

Aymaras construirán un nuevo terminal agro

Agrupación reúne a cerca de 100 comerciantes que trabajan en proyecto en La Pampa.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un ambicioso proyecto es el que tiene la agrupación agroandina Suma Aljiry, que en lengua aymara significa "buen vendedor", que aspira a construir el primer terminal agropecuario con pertenencia cultural de Alto Hospicio, que pretende dotar de un moderno centro comercial al sector de La Pampa.

Según informó el representante de esta agrupación, Antonio Mamani, la idea nació a partir del interés de un grupo de mujeres aymaras de esa comuna, quienes dieron el primer paso organizándose con el deseo de generar una iniciativa comercial, que se materializó en el proyecto del terminal agropecuario.

"Para ello han logrado adquirir un terreno particular, esto no tiene que ver con los proyectos en que se solicitan terrenos a Bienes Nacionales y que hay un plazo bastante prolongado, ellos compraron el terreno", precisó Mamani.

Se trata de un total de 100 socios, entre accionistas y dueños de locales, que adquirieron 22 mil metros cuadrados en el sector de La Pampa, lo que les significó una inversión de 820 millones de pesos.

Mamani agregó que los terrenos, que poseen una ubicación privilegiada ya que están cerca del segundo acceso a Alto Hospicio, fueron cercados y actualmente se trabaja en el diseño del proyecto.

Paralelo a esto trabajan junto a la Municipalidad de Alto Hospicio para la factibilidad de agua y electricidad del nuevo terminal agropecuario que proyecta contar con cerca 250 locales comerciales, que se dedicarán a la venta de comida, carnicerías, venta de verduras y abarrotes, entre otros.

Esta agrupación también trabaja junto a Sercotec y Corfo, que los asesora en cómo sacar adelante este proyecto, que según enfatizó Mamani no solo beneficiará a estos comerciantes sino a todos los vecinos de este sector de la comuna.

220 metros cuadrados es la extensión del terreno que adquirió esta agrupación aymara.