Secciones

9 mil voluntarios necesitará la región para el Censo 2017

E-mail Compartir

El intendente (s) Francisco Pinto encabezó ayer la primera sesión del Comité Regional del Censo 2017, donde se conformaron tres subcomisiones que trabajarán en las áreas de reclutamiento, transporte y comunicación.

"Necesitamos 9 mil voluntarios ya hemos empezado ese proceso y necesitamos también coordinarnos en estas subcomisiones que están insumando todos los pasos a seguir para éxito de esta fase del proceso", precisó Pinto tras la jornada.

Pinto valoró la relevancia del proceso. "Es importantísimo porque nos define aproximadamente cuánta gente somos en la región, con un determinado perfil, y este dato nos permite focalizar mucho mejor las políticas públicas, es decir, los servicios públicos tienen un dato preciso para invertir sus recursos, buscando generar un tipo de sociedad más equitativa, más armoniosa", dijo.

3 subcomisiones organizará el comité regional. Reclutamiento, transporte y comunicación.

Alto Hospicio: investigarán las capacitaciones de los concejales

Ministerio Público indagará las eventuales ilegalidades en viajes a cursos de perfeccionamiento.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El reportaje de Canal 13 sobre los viajes de los concejales, sigue dando que hablar. Luego que la Asociación Chilena de Municipalidades defendiera las capacitaciones, restando valor a las declaraciones de Contraloría respecto a que los ediles no son funcionarios y por lo tanto no tienen derecho a cursos de perfeccionamiento, el Ministerio Público indagará presuntas ilegalidades.

El fiscal regional, Raúl Arancibia, resolvió abrir una investigación para determinar si en los hechos denunciados existe o no la comisión de un delito, caso que fue asignado al fiscal jefe (s) de Alto Hospicio, Carlos González.

"A raíz que este reportaje da cuenta de viajes realizados por concejales de distintas comunas del país que podrían tener una motivación distinta a la función pública que desempeñan, y que estos viajes se realizan con fondos públicos, lo cual implicaría la existencia de eventuales actos ilícitos, he resuelto abrir de oficio una investigación para esclarecer si en los viajes realizados por los concejales de la comuna de Alto Hospicio, y que son exhibidos en el reportaje, estamos o no frente a conductas que pudieran tener carácter de delito", dijo Arancibia.

Aportes

Consultados por esta decisión, y en el marco de una actividad para celebrar el cumpleaños del alcalde Ramón Galleguillos, los concejales presentes, René Cáceres, Sergio Reyes y Jessica Becerra, tuvieron distintas reacciones.

"Están en su derecho quienes creen que son ilegales los viajes de los concejales. Pueden proceder y hacer lo que estimen conveniente. Hasta ahora no hemos pisoteado ninguna ley. No hemos cometido ningún error al tomar las capacitaciones.El alcalde ha sido muy claro en decir que los concejales si han aportado a la comuna con sus viajes. Así es como se desarrollan nuestros vecinos", expresó Cáceres.

Becerra y Reyes no respondieron, aunque sí se refirió al tema el propio alcalde, quien respaldó a sus compañeros en el Concejo Municipal, asegurando que también tienen derecho a capacitarse.

Discusión

El reportaje emitido por la sección "Contacto" de "Teletrece" concluyó que, entre la información recabada de los 345 municipios a lo largo del país, Alto Hospicio ocupó el tercer lugar entre las comunas con los concejales que más han viajado a cursos de perfeccionamiento.

El espacio televisivo entrevistó al contralor general Jorge Bermúdez, quien aclaró que los concejales no son funcionarios, y que por lo tanto no pueden realizar capacitaciones, lo que fue refutado por la Asociación Chilena de Municipalidades, desde donde citaron la propia ley que regula a las casas edilicas, asegurando que el municipio debe dotar a los concejales con los medios de apoyo útiles y apropiados para desarrollar sus funciones y atribuciones, incluyendo las capacitaciones.

$165 millones, entre 2014 y 2015, gastaron los concejales de Alto Hospicio en viajes según Canal 13.