Secciones

Demolerán escondites de ruqueros en Canadela

Vecinos temen por su seguridad desde que sujetos se tomaron camarines.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Inseguros se sienten los vecinos del barrio de emergencia Canadela, desde que se instalaron en el sector algunas personas en situación de calle quienes se tomaron dos camarines que hay en el lugar y que eran parte de las excanchas de fútbol que allí existían.

Según contaron los residentes del lugar, quienes no se quisieron identificar por miedo a represalias, "desde hace varias semanas están viviendo estas personas ahí. Se colgaron de la luz del tendido eléctrico y en las noches además hacen fogatas en la calle. No son gente de muy buen vivir", dijo uno de los vecinos quien señaló que teme por el bienestar de su familia.

Otro de los vecinos, precisó que "esta situación ya se la dimos a conocer a las autoridades, pero aún no tenemos respuesta. En las noches hay transacción de droga en ese lugar, todo es muy peligroso. Nuestros hijos no pueden jugar con tranquilidad aquí", dijo.

Todos los vecinos concordaron en que necesitan que se demuelan los camarines que están en el lado norte de la villa, con el fin de evitar que sigan llegando a vivir más personas al lugar.

Demolición

El intendente (S), Francisco Pinto, señaló que ya están en conocimiento del problema y que se está buscando una pronta solución.

"Hemos ido el último mes unas tres veces a Canadela, junto a otros servicios públicos, y ahí nos contaron de la problemática. Solicitaremos al IND, ya que las canchas de fútbol que antes habían allí son de ellos, poder demoler estos camerinos", dijo el intendente (S), quien agregó que en la última visita al lugar pudo constatar que son a lo menos 7 las personas que se tomaron estos vestidores para ser utilizados como escondite o refugió.

"Los vecinos deben enviarnos lo antes posible una carta solicitando la demolición. Cuando esto esté, nosotros nos encargaremos de gestionar la solicitud con el IND, para así a más tardar la próxima semana y junto a los vecinos demolerlos", dijo el intendente (S) Pinto.

Hospicianos perfeccionan el manejo del idioma ingles

E-mail Compartir

Alumnos y docentes de Alto Hospicio participaron, durante una semana, en las jornadas de perfeccionamiento de sus habilidades lingüísticas en el English Winter Camp y actualización de sus estrategias de enseñanza en el English Winter Retreat, respectivamente.

Durante las actividades, organizadas por el Programa Inglés Abre Puertas (Piap) del Mineduc, se actualizaron las prácticas pedagógicas de esta asignatura.

Cinthia Ramírez del cuarto medio del Colegio Sagrado Corazón, indicó que "me encantó participar en este campamento, quedé muy agradecida. Me gustó la idea que siempre se hablara en inglés. Aprendí nuevas palabras y mayor confianza para comunicarme y conocer nuevas cosas. Todos eran muy amigables y nadie se quedaba sólo, siempre te integran. La recomiendo 100%".

En tanto, Ignacio Espina del tercero medio del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II se refirió a la inclusión de todos los niveles de conocimiento del campamento de inglés.

"Compartimos con diferentes compañeros y así pudimos practicar y subir el nivel de manejo del idioma inglés. Es una muy bonita experiencia porque te vas con amigos con los mismos gustos y con distintas habilidades en el manejo de este idioma. Aquí todos son bienvenidos, aquí no te dividen por conocimiento básico u otros, aquí todos vinimos a aprender", aseguró.

150 personas, de toda la región, participaron en estas jornadas de inglés.

Repararán 39 viviendas afectadas por socavones

E-mail Compartir

Treinta y nueva viviendas de la junta vecinal Mujeres Emprendedores II, del sector Rosa, serán intervenidas con la finalidad de repararlas debido a los daños sufridos por socavones.

Estos arreglos se realizarán a contar de la primera semana de agosto, así lo confirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, quien junto a un equipo técnico visitó los inmuebles.

Las viviendas favorecidas, postularon en el primer llamado extraordinario para suelos salinos, realizado en la región.

"Lo primero es confirmar a los vecinos beneficiados con los 39 subsidios por daños por socavón, que la primera semana de agosto comienza la ejecución, según el programa que la empresa constructora presentó a Serviu. Respecto a la posible construcción de muros de contención para las viviendas que lo requieran, hemos acordado que Serviu realizará un levantamiento de la situación in situ, para evaluar económicamente la intervención y posterior a ello, se solicitará los recursos al nivel central", precisó Ricardo Carvajal.

La presidenta de la junta vecinal, Ángela Rojo, comentó que "el punto más importante para mí en esta visita es el de muro de contención. Es una inquietud que teníamos y ahora quedamos más tranquilos. También están avanzando las obras de reconstrucción y desde la próxima semana, la de los socavones que era otro punto que nos interesaba", dijo.