Secciones

Concesionaria retomará el cobro de estacionamientos

Concesiones Iquique anunció que también recaudará los dineros de usuarios que dejaron de pagar ante el "contrato ilegal" que acusa la municipalidad.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El gerente general de Concesiones Iquique S. A., Cristián Coronel anunció que la empresa retomará los cobros en estacionamientos de la vía pública desde la próxima semana, luego que los tribunales reconocieran la legalidad del contrato.

"Ha quedado demostrado que el contrato siempre fue legal. La prueba más palpable es que la municipalidad, en su interés de que nos vayamos, está consiguiendo autorización para llegar a una transacción. Mientras ese acuerdo (un pago de $13 mil millones por parte del municipio a la empresa) no se lleve a cabo, debemos cumplir la concesión", expresó.

Coronel recordó que cuando la autoridad aconsejó no pagar, acusando un contrato ilegal, la empresa se vio obligada a reducir la explotación de 60 calles a solo 12. Ahora retomarán el servicio en pleno.

La compañía está en etapa de contratar a operadores y un equipo de inspección, reinstalar letreros y demarcar los sectores. "A partir de la próxima semana se empezará a cobrar en aproximadamente unos mil estacionamientos", adelantó.

Deudas

La compañía apela a que el público entienda que la concesión es legal, disponiéndose a cancelar, pues ya no habrá justificación. Pero eso no es todo. La firma agregó que cobrará a quienes no pagaron durante todos los años en que se llamó a no hacerlo.

"Los invitaremos amistosamente a que se pongan al día. Habrá rebajas en las deudas que existen. Con quienes sencillamente decidan no pagar, haremos las acciones judiciales pertinentes", precisó el gerente general de la firma.

"No tengo el cálculo en este momento. Pero es mucha plata... una cantidad muy importante", dijo Coronel, al ser consultado sobre lo adeudado.

Lo que sí reconocieron en la concesionaria, es que son cerca de mil los usuarios morosos, junto con explicar que deben recuperar la inversión hecha en Plaza Condell por un total de $8 mil millones.

"Le vamos a enviar las cartas respectivas (a los usuarios endeudados) para que se acerquen a acordar un sistema de pago. Estamos dispuestos a condonar parte importante de la deuda porque después les va a salir más caro en los tribunales", advirtió.

Coronel detalló que la empresa notificará a los adeudados ya que tiene el registro del lugar y las horas donde se estacionaron, así como el monto que deben, para que se acerquen a sus oficinas ubicadas en el subsuelo de la Plaza Condell en el sector cajas.

Municipio

El concejal Mauricio Soria, quien buscará retener la gestión municipal del actual alcalde Jorge Soria, la misma que llamó a no pagar, aclaró que la empresa siempre ha cobrado.

"Ellos siempre han cobrado. Que cobren en unas calles y no en otras, es otra cosa. Al día de hoy, ellos hacen valer su contrato, un contrato que se hizo en tiempos de Myrta Dubost (exalcaldesa) y que quedó amarrado por 35 años, que favorece a la empresa y es lesivo para los intereses patrimoniales de la ciudad. Nosotros queremos terminarlo y estamos estudiando las condiciones, pero para eso debemos ser serios en la propuesta, que convenga a la ciudad", aclaró.

En cuanto al cobro de lo adeudado, el edil dijo que la empresa no tiene las herramientas legales para hacerlo. "En este país las cosas se demuestran con hechos. Si a alguien se le ocurrió poner una tarjeta en alguna parte, eso no significa que se deba. Es tan básico como eso", expresó Soria.

Las calles contempladas

Según informó la concesionaria, se controlarán cerca de mil puntos en las calles Esmeralda y Sotomayor, entre Barros Arana y Vivar, donde funcionan actualmente, más los sectores de Bolívar y San Martín entre Vivar y Aníbal Pinto, Sargento Aldea, Zegers, Gorostiaga y Latorre entre Juan Martínez y Obispo Labbé, Wilson entre Obispo Labbé y Aníbal Pinto, Zegers entre Amunátegui y Arturo Prat, O'Higgins entre Barros Arana y Arturo Prat, Vivar y Ramírez entre Latorre y Bulnes, así como en las calles Lynch y Obispo Labbé entre O'Higgins y Wilson.

Hacienda dicta seminario sobre reforma tributaria

E-mail Compartir

Ayer se vivió la última jornada del seminario Reforma Tributaria y sus Aspectos Fundamentales organizado en conjunto por el Ministerio de Hacienda, el Servicio de Impuestos Internos y la Universidad Arturo Prat, y realizado en el Centro de Convenciones de Zofri.

En la oportunidad se abordaron temas como los nuevos sistemas de renta, la tributación simplificada del artículo 14 TER, modificaciones en materia de impuesto al valor agregado, pago del impuesto sustitutivo del FUT acumulado y la norma antielusión.

Sergio Henríquez, asesor legal y tributario del Ministerio de Hacienda y uno de los expositores de estas jornadas enfocadas a educar a empresarios y profesionales locales los alcances más importantes de esta reforma, consignó como "muy importantes" estas instancias que detallaron sobre los nuevos regímenes de renta.

"Es muy relevante esto, porque las empresas tienen hasta fin de año para optar entre uno y otro régimen", señaló.

Reafirman compromiso con corredor bioceánico

E-mail Compartir

Con el objetivo de reafirmar la importancia que Chile le otorga al corredor que unirá Puerto Murtinho, localidad emplazada en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, con los puertos del norte de Chile: Antofagasta, Mejillones, Angamos, Iquique y Arica, atravesando la región norte de Paraguay (Chaco Boreal) y parte de las provincias de Salta y Jujuy, una delegación de alto nivel encabezada por autoridades políticas y empresariales se hará presente en un seminario a realizarse en la ciudad brasileña de Campo Grande entre hoy y mañana.

En la instancia se informarán las novedades respecto a esta iniciativa que atravesará Sudamérica, promoviendo la interacción entre sectores empresariales y centros académicos de los cuatro países por los que pasará el corredor. Las autoridades también estarán acompañadas de representantes de la Zona Franca de Iquique, la Universidad Católica del Norte y el sector portuario.

La comitiva estará integrada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, y los intendentes de Arica Parinacota, Gladys Acuña; Tarapacá, Claudia Rojas; y Antofagasta, Valentín Volta.