Secciones

Core: sin presidente se arriesga presupuesto

E-mail Compartir

Sin acuerdo sigue la búsqueda de un presidente para el Consejo Regional. Ayer se citaron sesiones para las diez de la mañana y el mediodía, y en ninguna se logró el quórum de siete. Llegaron Saavedra, Mitrovic, Berríos, Ferrari, Vigueras y Lobos, mientras los otros integrantes negociaban.

Aplazar la votación, que se retomará el jueves 4 de agosto, implica no aprobar proyectos. El secretario ejecutivo del Core, Juan Enrique Silva advirtió que la falta de acuerdo pone en riesgo el presupuesto de Tarapacá para 2017, el que se discutirá en Santiago el martes 2 de agosto. "Lo natural es que la autoridad nacional obedezca a que, existiendo la falta de un requisito legal para considerar seriamente y en términos objetivos y legales el presupuesto regional de 2017, se repitan las mismas cifras de 2016", explicó.

Encapuchados se enfrentan en Huayquique mientras alumnos logran acuerdo con rectoría

E-mail Compartir

Barricadas al exterior del campus Huayquique de la Unap por parte de un grupo de encapuchados terminó ayer en un enfrentamiento con Carabineros. Esto, luego que la policía trató de impedir la obstaculización del tránsito y obligó a los manifestantes a ingresar a dicha sede universitaria.

El comandante Rolando Ilabaca, subprefecto de los servicios de Carabineros, informó que el grupo de encapuchados, integrado por unas 19 personas, comenzó a lanzar objetos contundentes desde el interior del campus por lo cual tuvieron que interrumpir el tránsito en ambas calzadas de la avenida Prat y desviar los vehículos.

"En el momento peak como a las 11.30 ya habían cerca de 40 personas, entre encapuchados y otros a rostro descubierto, y mediante uso del lanza agua y gas lacrimógeno se logró controlar la situación (13.30 horas)", detalló.

Mientras esto ocurría al sur de Iquique, en la sede de la Unap en Genaro Gallo, la comisión negociadora, integrada por dirigentes estudiantiles y directivos, discutía los puntos pendientes del petitorio de la comunidad educativa.

Felipe Pardo, presidente de la Feunap, dijo que hoy a las 11 horas en asamblea general se revisarán los acuerdos logrados. Sin embargo, afirmó que hasta que estos no sean oficializados por rectoría, los estudiantes seguirán en paro. Hoy además evaluarán la continuidad de la toma.

5 horas fue el tiempo que, en suma, se interrumpió el tránsito en la Av. Prat por los enfrentamientos.

Peligra continuidad de la Orquesta Regional de Tarapacá

Proyecto de trabajo por dos meses más debía ser aprobado por el Core esta semana.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Por falta de quórum y voluntad para elegir a un presidente en el Consejo Regional (Core),por cuarta vez quedó sin efecto la votación del proyecto de trabajo transitorio, que tenía carácter de urgente, para que los músicos de la Orquesta Regional de Tarapacá no quedaran desempleados y pudieran continuar sus funciones.

Se trata de treinta y tres integrantes de esta orquesta, cuyo contrato de trabajo finaliza este viernes, 29 de julio, y que dependían de la votación de los consejeros, la cual fue pospuesta para el 4 de agosto para recibir sus remuneraciones.

Según el director musical de la orquesta, Víctor Chávez "mañana (hoy) a las 10 horas estaremos tocando en el frontis de la Intendencia como forma de una manifestación pública por nuestra situación".

El proyecto al que están apelando, tendría una duración de dos meses y medio, cuyas bases son las clases de instrumentos sinfónicos para los niños y jóvenes de la región, similar a lo que se venía haciendo como parte del Programa de Formación aprobado a través de un FNDR, bajo el cual fue formada la orquesta. "Son clases gratuitas a colegios municipalizados, si no se aprueba se produce una discontinuidad de estos estudios de los niños", señaló Chávez.

Músicos

La temática principal, además de la educación musical de los niños y la programación de conciertos gratuitos, es el laboral, pues el ingreso principal de los músicos es su trabajo en la orquesta.

"Lo que nos aflige más son los 18 extranjeros que dependen 100% del sueldo de la orquesta del programa del gobierno regional, entonces cualquier discontinuidad les afecta, porque no tienen las mismas opciones de buscar otros trabajos y eso es sumamente grave".

Proyecto mayor

En la oportunidad, el director comentó que además de este proyecto corto, existe en el gobierno regional otro de una duración de dos años para darle continuidad a la orquesta. "El (proyecto) de los dos años está en proceso de tramitación por el gobierno regional con FNDR. Ya lo expuse hace casi un mes en una comisión de cultura, me hicieron algunas correcciones, lo corregi y lo entregué", indicó el director.

Músicos extranjeros


Indira González Cubana

"Es una situación difícil, pienso que los músicos son los más débiles de esta situación, no sabemos lo que va a pasar. Si vamos a seguir o no ".


Luis Querales Venezolano

Mi posición de artista no me interesa involucrarme en política. Pero estamos luchando porque la orquesta continue y sigamos brindando cultura".

CULTURA

El director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Guillermo Ward precisó que desde abril se encontró con esta problemática, tras lo cual tuvo muchas reuniones para dar con la mejor opción para que la orquesta continúe por su importancia para la región. " Tuvimos reuniones con universidades pero legalmente no se podía y al final se optó por una corporación privada, Corporación Museo del Salitre. Para que se apruebe hay una brecha de cesantía y por eso se pensó en este proyecto de dos meses y medio".