Secciones

Imprentas locales se reinventan ante cambio del sistema de facturación

A partir del 1 de agosto, las pymes que generen más de 2.400 UF de ganancia no ocuparán más las facturas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"El año 2012 visualizando el problema este de la facturación electrónica, y que a la larga todas las empresas iban a pasar a este sistema, nosotros visualizamos irnos a otro tipo de rubro".

Estas últimas palabras son de Claudio Márquez, subgerente general de la imprenta El Salitre ubicada en calle Patricio Lynch, quien confiesa que, desde que entró en vigencia progresivamente la Ley 20.727 de facturación electrónica, "se fueron a oro tipo de rubro".

Realidad que no es ajena para otras imprentas de la ciudad, las que lograron ingeniárselas para reinventarse en este proceso que primero obligó a las grandes empresas a pasar al modelo de factura electrónica y ahora, este 1 de agosto, exigirá a todas las pymes que facturen desde 2.300 UF hasta 100 mil UF a hacer lo mismo.

En la imprenta Colossus señalan que hace tiempo que la impresión de facturas no es "preponderante dentro de los trabajos que realizamos en el local" y precisaron que los trabajos que más realizan son servicios a la minería.

No hay multas

Consultado el seremi de Economía regional, David Pastén, sobre la entrada en vigencia de la norma y las consideraciones que deben tener las pequeñas y medianas empresas, lo primero que recalcó es que no habrán multas para la empresas que no migren al sistema electrónico, ya que simplemente no podrán facturar de ninguna forma.

"El papel no te lo van a permitir, no te van a recibir el documento. Esto nosotros lo avisamos desde el año pasado, primero ingresaron las grandes empresas y ahora entrarán las pymes", indicó.

Complejo

Marcos Calcagno, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de Iquique (Agpia), comentó que el adaptarse a este nuevo sistema no ha sido fácil y que para muchos micro y pequeños empresarios les resultó en gran parte complejo.

"Hemos tenido que hacer cursos con instituciones técnicas. Hemos tratado de asesorar a nuestros socios, para que esta migración sea un tema simple", puntualizó.

Esta migración al sistema electrónico tiene una excepción en el sistema franco, ya que ellos se rigen bajo otra documentación.

"Los de zona franca no entrarían en ese sistema. Es solo para los del régimen general", dijo Miguel Ángel Quezada, gerente general de la Asociación de Usuarios Zofri.

2018 será el año en el que todos los empresarios, incluidos los que facturan menos 2.400 UF estarán en el sistema.

Imprentas locales se reinventan ante cambio del sistema de facturación

A partir del 1 de agosto, las pymes que generen más de 2.400 UF de ganancia no ocuparán más las facturas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"El año 2012 visualizando el problema este de la facturación electrónica, y que a la larga todas las empresas iban a pasar a este sistema, nosotros visualizamos irnos a otro tipo de rubro".

Estas últimas palabras son de Claudio Márquez, subgerente general de la imprenta El Salitre ubicada en calle Patricio Lynch, quien confiesa que, desde que entró en vigencia progresivamente la Ley 20.727 de facturación electrónica, "se fueron a oro tipo de rubro".

Realidad que no es ajena para otras imprentas de la ciudad, las que lograron ingeniárselas para reinventarse en este proceso que primero obligó a las grandes empresas a pasar al modelo de factura electrónica y ahora, este 1 de agosto, exigirá a todas las pymes que facturen desde 2.300 UF hasta 100 mil UF a hacer lo mismo.

En la imprenta Colossus señalan que hace tiempo que la impresión de facturas no es "preponderante dentro de los trabajos que realizamos en el local" y precisaron que los trabajos que más realizan son servicios a la minería.

No hay multas

Consultado el seremi de Economía regional, David Pastén, sobre la entrada en vigencia de la norma y las consideraciones que deben tener las pequeñas y medianas empresas, lo primero que recalcó es que no habrán multas para la empresas que no migren al sistema electrónico, ya que simplemente no podrán facturar de ninguna forma.

"El papel no te lo van a permitir, no te van a recibir el documento. Esto nosotros lo avisamos desde el año pasado, primero ingresaron las grandes empresas y ahora entrarán las pymes", indicó.

Complejo

Marcos Calcagno, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de Iquique (Agpia), comentó que el adaptarse a este nuevo sistema no ha sido fácil y que para muchos micro y pequeños empresarios les resultó en gran parte complejo.

"Hemos tenido que hacer cursos con instituciones técnicas. Hemos tratado de asesorar a nuestros socios, para que esta migración sea un tema simple", puntualizó.

Esta migración al sistema electrónico tiene una excepción en el sistema franco, ya que ellos se rigen bajo otra documentación.

"Los de zona franca no entrarían en ese sistema. Es solo para los del régimen general", dijo Miguel Ángel Quezada, gerente general de la Asociación de Usuarios Zofri.

2018 será el año en el que todos los empresarios, incluidos los que facturan menos 2.400 UF estarán en el sistema.