Secciones

Diputado llamó a no pagar uso de estacionamientos

Municipalidad de Iquique reiteró que el contrato es ilegal, asegurando que todavía quedan instancias judiciales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El diputado por Tarapacá Hugo Gutiérrez se refirió a las declaraciones del gerente general de Concesiones Iquique S. A., Cristián Coronel, quien anunció que a partir de la próxima semana comenzarán a cobrarse los estacionamientos en el centro de la ciudad de Iquique.

"La Contraloría General de la República sacó un dictamen donde señaló, de manera categórica, que la empresa Concesiones Iquique S. A. no había participado de la licitación donde se adjudicó el contrato de explotación de los estacionamientos de superficie de la comuna de Iquique. Había un plazo de dos años para invalidar el contrato y Myrta Dubost nunca lo hizo", explicó Gutiérrez.

El legislador acusó que la empresa pretende intimidar a la población, en base a un fallo judicial en primera instancia.

"Aún les falta un largo recorrido judicial. En virtud de un fallo que no está ejecutoriado, pretenden cobrar supuestos pagos. Eso es un engaño y un abuso que no tiene sustento legal. Si quieren demandar a alguien, deben esperar, a lo menos, una sentencia firme. Mienten descaradamente", agregó el diputado por la región.

Alcalde

La Municipalidad de Iquique aclaró, en un comunicado, que el alcalde Jorge Soria nunca aconsejó a la comunidad no pagar por el uso de los estacionamientos, y que fueron algunos concejales (Arenas, Cejas) quienes emitieron esos comentarios de forma personal, pues nunca ha existido acuerdo del Concejo Municipal.

Asimismo, desde la casa edilicia insistieron en que existe una sentencia por parte de los tribunales, pero solo en primera instancia, tras su paso por el Tercer Juzgado de Letras de Iquique, ya que actualmente la discusión está en la Corte de Apelaciones. No hay una resolución definitiva e incluso queda la opción de llegar a la Corte Suprema, máximo tribunal del país, dijeron desde el consistorio iquiqueño.

"La Municipalidad de Iquique considera que el contrato es ilegal, pero el gobierno comunal quiere finalizar esta controversia, y una de las formas de poner término a este juicio, es llegar a un acuerdo, es decir, a una transacción judicial o extrajudicial. Para poder efectuar esta negociación se solicitó permiso a Hacienda, lo que está dentro de la legalidad. Eso no significa que el contrato sea legal", informaron en el municipio.

Empresa: "es un grave error"

Consultado por el llamado del diputado a no pagar, el gerente general de Concesiones Iquique, Cristián Coronel, dijo que "es un grave error. Efectivamente estamos en primera instancia, pero van once juicios de los cuales siete tienen sentencia ejecutoriada por la Corte Suprema y los cuatro restantes los ha perdido categóricamente en primera instancia. Si el municipio está pidiendo autorización de financiamiento al Ministerio de Hacienda es porque está convencido de la legalidad del contrato. Si tuvieran la esperanza de revertir estos juicios, jamás irían a pedir autorización por $13 mil millones", manifestó. En cuanto al dictamen de Contraloría, Coronel aseveró que es una verdad a medias. "Contraloría se pronunció diciendo que adolecía de legalidad el decreto de adjudicación porque firmó Concesiones Iquique, empresa que no se presentó a la licitación. Eso que el diputado critica como si fuera un hecho grave, es lo mismo que pasó con Plaza Prat. El alcalde Soria la licitó, se presentó la empresa constructora Belfi y firmó el contrato Concesiones Plaza Prat. Esa figura se usa en todas las concesiones. Una empresa participa pero se crea una sociedad de giro exclusivo para explotar la concesión. Contraloría nunca se pronunció definitivamente porque esto después se judicializó", argumentó.

Diputado llamó a no pagar uso de estacionamientos

Municipalidad de Iquique reiteró que el contrato es ilegal, asegurando que todavía quedan instancias judiciales.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El diputado por Tarapacá Hugo Gutiérrez se refirió a las declaraciones del gerente general de Concesiones Iquique S. A., Cristián Coronel, quien anunció que a partir de la próxima semana comenzarán a cobrarse los estacionamientos en el centro de la ciudad de Iquique.

"La Contraloría General de la República sacó un dictamen donde señaló, de manera categórica, que la empresa Concesiones Iquique S. A. no había participado de la licitación donde se adjudicó el contrato de explotación de los estacionamientos de superficie de la comuna de Iquique. Había un plazo de dos años para invalidar el contrato y Myrta Dubost nunca lo hizo", explicó Gutiérrez.

El legislador acusó que la empresa pretende intimidar a la población, en base a un fallo judicial en primera instancia.

"Aún les falta un largo recorrido judicial. En virtud de un fallo que no está ejecutoriado, pretenden cobrar supuestos pagos. Eso es un engaño y un abuso que no tiene sustento legal. Si quieren demandar a alguien, deben esperar, a lo menos, una sentencia firme. Mienten descaradamente", agregó el diputado por la región.

Alcalde

La Municipalidad de Iquique aclaró, en un comunicado, que el alcalde Jorge Soria nunca aconsejó a la comunidad no pagar por el uso de los estacionamientos, y que fueron algunos concejales (Arenas, Cejas) quienes emitieron esos comentarios de forma personal, pues nunca ha existido acuerdo del Concejo Municipal.

Asimismo, desde la casa edilicia insistieron en que existe una sentencia por parte de los tribunales, pero solo en primera instancia, tras su paso por el Tercer Juzgado de Letras de Iquique, ya que actualmente la discusión está en la Corte de Apelaciones. No hay una resolución definitiva e incluso queda la opción de llegar a la Corte Suprema, máximo tribunal del país, dijeron desde el consistorio iquiqueño.

"La Municipalidad de Iquique considera que el contrato es ilegal, pero el gobierno comunal quiere finalizar esta controversia, y una de las formas de poner término a este juicio, es llegar a un acuerdo, es decir, a una transacción judicial o extrajudicial. Para poder efectuar esta negociación se solicitó permiso a Hacienda, lo que está dentro de la legalidad. Eso no significa que el contrato sea legal", informaron en el municipio.

Empresa: "es un grave error"

Consultado por el llamado del diputado a no pagar, el gerente general de Concesiones Iquique, Cristián Coronel, dijo que "es un grave error. Efectivamente estamos en primera instancia, pero van once juicios de los cuales siete tienen sentencia ejecutoriada por la Corte Suprema y los cuatro restantes los ha perdido categóricamente en primera instancia. Si el municipio está pidiendo autorización de financiamiento al Ministerio de Hacienda es porque está convencido de la legalidad del contrato. Si tuvieran la esperanza de revertir estos juicios, jamás irían a pedir autorización por $13 mil millones", manifestó. En cuanto al dictamen de Contraloría, Coronel aseveró que es una verdad a medias. "Contraloría se pronunció diciendo que adolecía de legalidad el decreto de adjudicación porque firmó Concesiones Iquique, empresa que no se presentó a la licitación. Eso que el diputado critica como si fuera un hecho grave, es lo mismo que pasó con Plaza Prat. El alcalde Soria la licitó, se presentó la empresa constructora Belfi y firmó el contrato Concesiones Plaza Prat. Esa figura se usa en todas las concesiones. Una empresa participa pero se crea una sociedad de giro exclusivo para explotar la concesión. Contraloría nunca se pronunció definitivamente porque esto después se judicializó", argumentó.