Secciones

$55 millones es la inversión de la primera etapa y $59 millones la segunda.

Reparan los bandejones de las calles del centro

E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Una inversión de $55 millones es la que se utilizó para la primera etapa de la intervención que se está realizando en los bandejones centrales de las principales calles de Alto Hospicio.

Los trabajos, mandatados por el Municipio de Alto Hospicio, en esta oportunidad se están ejecutando en calle Los Álamos entre Los Limoneros y avenida Ramón Pérez Opazo, y se estarán realizando durante tres meses.

Las obras concentran elaboración de radieres en el bandejón central, además se construirán y pintarán jardineras, lo que contribuirá a un hermoseamiento de la zona.

Para la segunda etapa se tiene programado continuar con trabajos en Los Álamos, entre calle Los Almendros y Los Nogales. Esto último tendrá un costo de $59 millones.

Pmu

Todos los fondos son aportados a través del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere, los cuales permiten además la ejecución de obras complementarias y la contratación de mano de obra local para su ejecución.

"Estas iniciativas no sólo nos permitirán mejorar esos bandejones, la estética de la zona céntrica de la comuna, facilitar la limpieza y evitar acopios de basura, sino que también son fuentes generadoras de mano de obra, ya que cada uno de ellos nos permiten dar empleo a unas 50 personas durante lo que dura su ejecución", comentó el alcalde Ramón Galleguillos.

Vecinos

Para muchos vecinos estas obras son de gran necesidad y esperan se concreten en diversas avenidas de la comuna.

"El que mejoren los bandejones es algo positivo que embellece a la ciudad, ojalá no sea sólo esta avenida en el centro, sino también las que están en El Boro y La Pampa", dijo Alejandro Ignacio.

114 millones es la inversión total de los trabajos que se harán.

Servicios públicos llegan al sector de Santa Rosa

E-mail Compartir

Más de 50 servicios públicos participarán este viernes en la sexta plaza "Gobierno Presente" que realiza la Gobernación Provincia de Iquique con el objetivo de atender la demanda ciudadana en terreno. En esta ocasión, el Gobierno Presente se instalará, desde las 10.45 hasta las 13. 15 horas, en la Avenida Valparaíso, entre las calles Los Lagos y Vallenar, sector Santa Rosa en Alto Hospicio.

El gobernador Francisco Pinto informó que "nuestro objetivo es acercar la oferta programática del gobierno a los ciudadanos, con el fin que puedan realizar consultas o aclarar dudas con relación a programas, cursos o capacitaciones u obtener una respuesta ante un problema puntual".

En la oportunidad participarán Serviu, Registro Civil, Injuv, IPS, Senama, Conaf, Gendarmería y las Seremis de Justicia, Educación, Salud, Deportes, Bienes Nacionales, Obras Púbicas y Minvu, entre otros servicios.

"Esta iniciativa se ha instalado como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible congregar a los vecinos y hacerlos partes de las distintas medidas que está aplicando el Gobierno", aseveró Pinto.

Los próximos "Gobierno Presente" en la comuna se realizarán el 20 de agosto en el gimnasio Techado Municipal, el 11 de noviembre en El Boro y el 2 de diciembre en la Feria La Quebradilla.

Vecinos conocen avances de los trabajos del segundo acceso

E-mail Compartir

Los avances del tercer tramo del segundo acceso que unirá a Alto Hospicio e Iquique pudieron conocer los vecinos de diversas juntas vecinales de la comuna, quienes llegaron junto a la intendenta Claudia Rojas y el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, hasta donde se están ejecutando los trabajos de esta ruta de conectividad.

En la oportunidad, los pobladores comprobaron en terreno las obras que se desarrollan en estos 5 kilómetros y que tienen una inversión de 19 mil millones de pesos.

Yerko Balbontín, presidente de la junta vecinal Casas del Alto de El Boro, comentó que " los vecinos nos preguntan cómo van estos avances y ahora podremos decirle que se está haciendo. Para nosotros esta es una obra importante que se debió haber terminado hace 10 años atrás".

La intendenta aprovechó además de contarles a los vecinos que durante los próximos meses se adelantarán cuatro tramos del segundo acceso Iquique-Alto Hospicio, con la finalidad de acelerar la conectividad entre ambas ciudades, pero lo más importante para generar más de mil empleos.

"Lo importante es que en el segundo acceso estamos acelerando una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos y además vamos a generar, a partir de fin de año, alrededor de mil nuevos empleos en estos cuatro tramos simultáneamente, porque ese ha sido uno de los objetivos del Ministerio de Obras Públicas y del Gobierno Regional: poner mucho énfasis en la reactivación económica de nuestra región a través de la ejecución de proyectos como este", explicó la autoridad regional.

$55 millones es la inversión de la primera etapa y $59 millones la segunda.

Reparan los bandejones de las calles del centro

E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Una inversión de $55 millones es la que se utilizó para la primera etapa de la intervención que se está realizando en los bandejones centrales de las principales calles de Alto Hospicio.

Los trabajos, mandatados por el Municipio de Alto Hospicio, en esta oportunidad se están ejecutando en calle Los Álamos entre Los Limoneros y avenida Ramón Pérez Opazo, y se estarán realizando durante tres meses.

Las obras concentran elaboración de radieres en el bandejón central, además se construirán y pintarán jardineras, lo que contribuirá a un hermoseamiento de la zona.

Para la segunda etapa se tiene programado continuar con trabajos en Los Álamos, entre calle Los Almendros y Los Nogales. Esto último tendrá un costo de $59 millones.

Pmu

Todos los fondos son aportados a través del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere, los cuales permiten además la ejecución de obras complementarias y la contratación de mano de obra local para su ejecución.

"Estas iniciativas no sólo nos permitirán mejorar esos bandejones, la estética de la zona céntrica de la comuna, facilitar la limpieza y evitar acopios de basura, sino que también son fuentes generadoras de mano de obra, ya que cada uno de ellos nos permiten dar empleo a unas 50 personas durante lo que dura su ejecución", comentó el alcalde Ramón Galleguillos.

Vecinos

Para muchos vecinos estas obras son de gran necesidad y esperan se concreten en diversas avenidas de la comuna.

"El que mejoren los bandejones es algo positivo que embellece a la ciudad, ojalá no sea sólo esta avenida en el centro, sino también las que están en El Boro y La Pampa", dijo Alejandro Ignacio.

114 millones es la inversión total de los trabajos que se harán.

Servicios públicos llegan al sector de Santa Rosa

E-mail Compartir

Más de 50 servicios públicos participarán este viernes en la sexta plaza "Gobierno Presente" que realiza la Gobernación Provincia de Iquique con el objetivo de atender la demanda ciudadana en terreno. En esta ocasión, el Gobierno Presente se instalará, desde las 10.45 hasta las 13. 15 horas, en la Avenida Valparaíso, entre las calles Los Lagos y Vallenar, sector Santa Rosa en Alto Hospicio.

El gobernador Francisco Pinto informó que "nuestro objetivo es acercar la oferta programática del gobierno a los ciudadanos, con el fin que puedan realizar consultas o aclarar dudas con relación a programas, cursos o capacitaciones u obtener una respuesta ante un problema puntual".

En la oportunidad participarán Serviu, Registro Civil, Injuv, IPS, Senama, Conaf, Gendarmería y las Seremis de Justicia, Educación, Salud, Deportes, Bienes Nacionales, Obras Púbicas y Minvu, entre otros servicios.

"Esta iniciativa se ha instalado como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible congregar a los vecinos y hacerlos partes de las distintas medidas que está aplicando el Gobierno", aseveró Pinto.

Los próximos "Gobierno Presente" en la comuna se realizarán el 20 de agosto en el gimnasio Techado Municipal, el 11 de noviembre en El Boro y el 2 de diciembre en la Feria La Quebradilla.

Vecinos conocen avances de los trabajos del segundo acceso

E-mail Compartir

Los avances del tercer tramo del segundo acceso que unirá a Alto Hospicio e Iquique pudieron conocer los vecinos de diversas juntas vecinales de la comuna, quienes llegaron junto a la intendenta Claudia Rojas y el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, hasta donde se están ejecutando los trabajos de esta ruta de conectividad.

En la oportunidad, los pobladores comprobaron en terreno las obras que se desarrollan en estos 5 kilómetros y que tienen una inversión de 19 mil millones de pesos.

Yerko Balbontín, presidente de la junta vecinal Casas del Alto de El Boro, comentó que " los vecinos nos preguntan cómo van estos avances y ahora podremos decirle que se está haciendo. Para nosotros esta es una obra importante que se debió haber terminado hace 10 años atrás".

La intendenta aprovechó además de contarles a los vecinos que durante los próximos meses se adelantarán cuatro tramos del segundo acceso Iquique-Alto Hospicio, con la finalidad de acelerar la conectividad entre ambas ciudades, pero lo más importante para generar más de mil empleos.

"Lo importante es que en el segundo acceso estamos acelerando una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos y además vamos a generar, a partir de fin de año, alrededor de mil nuevos empleos en estos cuatro tramos simultáneamente, porque ese ha sido uno de los objetivos del Ministerio de Obras Públicas y del Gobierno Regional: poner mucho énfasis en la reactivación económica de nuestra región a través de la ejecución de proyectos como este", explicó la autoridad regional.