Adultos mayores 2.0: ¿Los 80 años de edad son los nuevos 40?
Cada vez es más frecuente ver personas mayores conectadas a redes sociales, activos sexualmente y hasta en Youtube.
Camila Espinoza López - Medios Regionales
Furor causa en redes sociales el video de un grupo de 50 adultos mayores de un hogar de retiro de Nueva Zelandia, quienes movieron su cuerpo al ritmo de "Shake it Off", popular canción de la cantante Taylor Swift. Los abuelitos quisieron exhibir su versión del tema y demostrar que, a pesar de tener un promedio de 82 años de edad, pueden divertirse y mantener un buen estado físico.
La grabación cuenta con más de 300 mil visualizaciones y lleva el lema: "Nunca se es lo suficientemente viejo".
Tal como indica el mensaje, los expertos coinciden en que los adultos mayores viven hoy de manera más activa su vejez, algunos viajan con amigos, usan redes sociales y buscan nuevas parejas. "Algo que caracteriza la vejez es la tremenda diversidad en esa etapa. Si uno da una mirada global, nos encontramos con que las nuevas generaciones de adultos mayores son más educados que antes, más informados, mucho más participativos, con nuevas demandas en comparación a los adultos mayores de épocas anteriores", señala Daniela Thumala, académica del Departamento de Sicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La especialista comenta que los cambios también se reflejan en el ámbito amoroso. "Ahora, una persona de 60 años, a veces se separa de su actual pareja y reinicia una vida sentimental porque puede tener 20, 25 o 30 años por delante".
Sexualidad
Pero eso no es todo. Las relaciones íntimas poco a poco dejan de ser un tabú para la tercera edad. "Las personas mayores tienen una sexualidad que puede ser tan activa como la de otras personas. Para algunas personas mayores, la sexualidad va cambiando, pero no significa que no haya sexualidad", expresa Thumala.
Sobre la manera en que los mayores de 60 años se relacionan con sus parejas, la especialista agrega: "Esto se asocia mucho más a procesos afectivos, al desarrollo de una intimidad, donde el juego sexual, las caricias y el encuentro no se remiten necesariamente al coito. Es una sexualidad más amplia".
Redes sociales
La tercera edad también ha buscado en las redes sociales mantenerse en contacto con otras generaciones y no aislarse. "No es raro que muchos abuelos se comuniquen con su nietos por email y por Skype, cuando los nietos no viven cerca. Los adultos mayores perfectamente pueden adaptarse a los avances tecnológicos", dice Thumala.
Mientras, Patricia Alanis, directora del Centro de estudios universitario para la tercera edad de la Universidad Mayor, comenta que conocer nuevas tecnologías ayuda a relacionarse con otras generaciones. "Esta relación es muy importante y hay que cuidarla, porque suele ocurrir que el adulto mayor se empieza a aislar".
Mayor preocupación
La experta destaca que la forma en que este grupo vive su vejez ha mejorado. "Los personas mayores envejecen en mejores condiciones. Viven más años. Hoy existe mayor preocupación de cómo uno envejece. Hoy están más empoderados y saben que tienen derechos por ser mayores".
Alanis añade que existen mitos. "En general, ocurre que cuando se habla de ser mayor, se piensa en alguien enfermo, agotado, sin ganas de hacer cosas y mal genio. La percepción que tiene el resto de las generaciones es que ser mayor significa enfermedad y no tener voz. Y nosotros vemos a los mayores activos, opinando y con proyectos", recalca.
CÓMO MANTENERSE ACTIVO Y JOVIAL AUNQUE PASEN LOS AÑOS
Inscribirse en múltiples talleres
"Lo que uno más le dice a las personas mayores es que no se queden solas. Que no se aíslen y participen en talleres", dice Patricia Alanis, directora del Centro de estudios universitarios para la tercera edad de la U. Mayor.
Apoyarse en la familia pero ser autónomo
La especialista cuenta que es importante que la familia le permita a sus integrantes mayores mantener su autonomía y les den espacio para opinar. "Hay que darles oportunidades", recalca Patricia Alanis.
Acordarse de los amigos de toda la vida
"Hay cuidar a los amigos. Cuando una avanza hacia ser mayor, las principales preocupaciones son las enfermedades y la soledad", indica la especialista Alanis, quien dice que es clave mantener las relaciones sociales.
No bajar la guardia con el estado de salud
Otro punto importante es cuidar la salud general, especialmente en casos de que el adulto mayor presente problemas auditivos, porque esta dolencia podría generar aislamiento.