Secciones

Destacan a Pica como punto de mayor radiación solar mundial

Potencial para generar energía renovable fue resaltado durante jornada de "Visión Regional".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si bien el desierto de Atacama y la provincia del Tamarugal son frecuentemente destacados por su potencial para producir energía solar, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebach, remarcó que Pica es el punto de mayor radiación a nivel mundial, superando a Calama, Antofagasta, Al-Fashir (Sudán) y Guanajuato (México).

Fue durante el ciclo de exposiciones "Visión Regional 2016", organizado por el diario La Estrella y realizado ayer en el hotel Gavina, donde el experto indicó que tal conclusión se logró a través de una medición realizada por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (EE.UU) la que determinó que en cada metro cuadrado de terreno de dicha comuna se puede generar anualmente 9,5 kilowatts por hora, siendo actualmente 3.810 kilowatts por hora el consumo que realiza una persona al año en el país.

Remarcó que este potencial que posee Pica para implementar iniciativas con energía renovable se debe a que "no hay interrupción por mal tiempo ya que generalmente el clima es favorable", sin embargo, recordó que el sol está presente únicamente durante el día lo que hace necesario que se tengan otras fuentes generadoras para contar con servicio de electricidad de forma continua.

"Hoy día consumimos cerca de 70 mil gigawatts/hora al año en el país, al 2050 se cree que vamos a estar en más de 200 mil, por lo tanto esa energía tiene que venir de algún lado. Tenemos suerte como país porque somos ricos en fuentes de energía primaria, aunque históricamente no lo hemos explotado y podríamos hacerlo, tenemos un potencial solar, eólico, geotérmico, y un potencial en hidroelectricidad", agregó.

Falta desarrollo

El cuarto encuentro de la sexta temporada de "Visión Regional" también tuvo como expositora a Verónica Munita, gerente de la Asociación Chilena de Energía Solar, quien hizo referencia a las actuales leyes que buscan incentivar el uso de energía solar térmica y energía solar distribuida fotovoltaica .

Explicó que a través de iniciativas como la ley 20.897 que establece franquicias tributarias respecto a sistemas solares térmicos y que luego fue modificada por la ley 20.365, entre el 2010 y el 2014 se instalaron sistemas con este tipo de energía renovable en 42.214 viviendas del país, sin embargo, "en los productos instalados por región, en esta (Tarapacá) fue muy poco el desarrollo, la mayor cantidad se concentra principalmente en la región Metropolitana, incluso en Biobío hay un mayor desarrollo que en el norte siendo que este tiene más potencial".

El evento

El nuevo encuentro de "Visión Regional 2016" reunió a autoridades, empresarios y académicos de la región quienes además compartieron sus opiniones respecto al tema "Los desafíos energéticos de Chile y su relación con Tarapacá". El evento se desarrolló con el auspicio de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton Pampa Norte, universidad Santo Tomás, Eliqsa, Universidad de Tarapacá y Aguas del Altiplano.

Opiniones


Chen Ping Cónsul de China en Iquique

"Felicito al diario porque ha tenido una visión muy importante organizando los temas periódicamente, hoy uno importante como es la energía".


Federico Quezada empresario

"Eventos de este tipo nos mueve a gestionar nuevas ideas y formas de producción, y el elemento de la energía es importantísimo".


José Borquez académico

"La exposición de los hechos estuvo más nítida de lo que esperaba, temas eminentemente técnicos fueron debidamente tratados".

2 días, 29 y 30 de julio, la comunidad podrá visitar la exposición. El ingreso es liberado.

"Expo Energía Tarapacá" reúne a 23 empresas en Zofri

E-mail Compartir

Con la participación de 23 empresas locales, nacionales y extranjeras, desde ayer se desarrolla el evento "Expo Energía Tarapacá" al cual la comunidad podrá acudir hoy y mañana para conocer diferentes proyectos que se ejecutan con energías renovables.

La referida exposición está instalada en el estacionamiento del mall Zofri y podrá ser visitada entre las 11 y 19 horas.

Así lo dio a conocer Pedro Tobar, coordinador del evento y gerente comercial de T&T Consultores, empresa organizadora de la actividad, quien precisó que algunas de las iniciativas con energías renovables que la comunidad podrá conocer de cerca están relacionadas con tecnología de uso domiciliario, agrícola, industrial, entre otras.

Durante estos dos días también se tiene contemplado el desarrollo de conferencias en torno a temas como "Eficiencia energética aplicada a la industria hotelera", "Sistema autónomo de emergencia para alumbrado público", "Sistemas de control inteligentes aplicados en temas energéticos, y "Sistemas fotovoltaicos móviles".

Tobar precisó que esta instancia busca también crear oportunidades de negocios para las empresas de la región y el país.

Al respecto el seremi de Energía, Héctor Derpich, dijo que "esta exposición abre un espacio de encuentro con la industria energética para generar nuevos negocios, pero también es un lugar que permitirá un acercamiento más acabado de la comunidad al tema de la energía".

Destacan a Pica como punto de mayor radiación solar mundial

Potencial para generar energía renovable fue resaltado durante jornada de "Visión Regional".
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si bien el desierto de Atacama y la provincia del Tamarugal son frecuentemente destacados por su potencial para producir energía solar, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebach, remarcó que Pica es el punto de mayor radiación a nivel mundial, superando a Calama, Antofagasta, Al-Fashir (Sudán) y Guanajuato (México).

Fue durante el ciclo de exposiciones "Visión Regional 2016", organizado por el diario La Estrella y realizado ayer en el hotel Gavina, donde el experto indicó que tal conclusión se logró a través de una medición realizada por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (EE.UU) la que determinó que en cada metro cuadrado de terreno de dicha comuna se puede generar anualmente 9,5 kilowatts por hora, siendo actualmente 3.810 kilowatts por hora el consumo que realiza una persona al año en el país.

Remarcó que este potencial que posee Pica para implementar iniciativas con energía renovable se debe a que "no hay interrupción por mal tiempo ya que generalmente el clima es favorable", sin embargo, recordó que el sol está presente únicamente durante el día lo que hace necesario que se tengan otras fuentes generadoras para contar con servicio de electricidad de forma continua.

"Hoy día consumimos cerca de 70 mil gigawatts/hora al año en el país, al 2050 se cree que vamos a estar en más de 200 mil, por lo tanto esa energía tiene que venir de algún lado. Tenemos suerte como país porque somos ricos en fuentes de energía primaria, aunque históricamente no lo hemos explotado y podríamos hacerlo, tenemos un potencial solar, eólico, geotérmico, y un potencial en hidroelectricidad", agregó.

Falta desarrollo

El cuarto encuentro de la sexta temporada de "Visión Regional" también tuvo como expositora a Verónica Munita, gerente de la Asociación Chilena de Energía Solar, quien hizo referencia a las actuales leyes que buscan incentivar el uso de energía solar térmica y energía solar distribuida fotovoltaica .

Explicó que a través de iniciativas como la ley 20.897 que establece franquicias tributarias respecto a sistemas solares térmicos y que luego fue modificada por la ley 20.365, entre el 2010 y el 2014 se instalaron sistemas con este tipo de energía renovable en 42.214 viviendas del país, sin embargo, "en los productos instalados por región, en esta (Tarapacá) fue muy poco el desarrollo, la mayor cantidad se concentra principalmente en la región Metropolitana, incluso en Biobío hay un mayor desarrollo que en el norte siendo que este tiene más potencial".

El evento

El nuevo encuentro de "Visión Regional 2016" reunió a autoridades, empresarios y académicos de la región quienes además compartieron sus opiniones respecto al tema "Los desafíos energéticos de Chile y su relación con Tarapacá". El evento se desarrolló con el auspicio de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton Pampa Norte, universidad Santo Tomás, Eliqsa, Universidad de Tarapacá y Aguas del Altiplano.

Opiniones


Chen Ping Cónsul de China en Iquique

"Felicito al diario porque ha tenido una visión muy importante organizando los temas periódicamente, hoy uno importante como es la energía".


Federico Quezada empresario

"Eventos de este tipo nos mueve a gestionar nuevas ideas y formas de producción, y el elemento de la energía es importantísimo".


José Borquez académico

"La exposición de los hechos estuvo más nítida de lo que esperaba, temas eminentemente técnicos fueron debidamente tratados".

2 días, 29 y 30 de julio, la comunidad podrá visitar la exposición. El ingreso es liberado.

"Expo Energía Tarapacá" reúne a 23 empresas en Zofri

E-mail Compartir

Con la participación de 23 empresas locales, nacionales y extranjeras, desde ayer se desarrolla el evento "Expo Energía Tarapacá" al cual la comunidad podrá acudir hoy y mañana para conocer diferentes proyectos que se ejecutan con energías renovables.

La referida exposición está instalada en el estacionamiento del mall Zofri y podrá ser visitada entre las 11 y 19 horas.

Así lo dio a conocer Pedro Tobar, coordinador del evento y gerente comercial de T&T Consultores, empresa organizadora de la actividad, quien precisó que algunas de las iniciativas con energías renovables que la comunidad podrá conocer de cerca están relacionadas con tecnología de uso domiciliario, agrícola, industrial, entre otras.

Durante estos dos días también se tiene contemplado el desarrollo de conferencias en torno a temas como "Eficiencia energética aplicada a la industria hotelera", "Sistema autónomo de emergencia para alumbrado público", "Sistemas de control inteligentes aplicados en temas energéticos, y "Sistemas fotovoltaicos móviles".

Tobar precisó que esta instancia busca también crear oportunidades de negocios para las empresas de la región y el país.

Al respecto el seremi de Energía, Héctor Derpich, dijo que "esta exposición abre un espacio de encuentro con la industria energética para generar nuevos negocios, pero también es un lugar que permitirá un acercamiento más acabado de la comunidad al tema de la energía".