Secciones

Senador acusó altos niveles de arsénico en agua del Tamarugal

Fulvio Rossi también advirtió la presencia de bacteria Escherichia Coli.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes - La Estrella de Iquique

Poblados de Pica, Pozo Almonte, Camiña y Colchane estarían en una grave situación sanitaria, según denunció el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, respecto a los niveles de arsénico y la presencia de la bacteria Escherichia Coli en el agua que consumen sus residentes.

"No solo sobrepasan con creces, en muchas muestras tomadas, la norma chilena, sino que incluso la norma excepcional vigente para Tarapacá hasta el 31 de diciembre del presente año, lo cual constituye una grave emergencia sanitaria", aseguró el senador sobre los niveles de arsénico y coliformes.

Según informó el parlamentario, la norma chilena establece niveles de 0,01 miligramos de arsénico por litro de agua, misma recomendación entregada por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Sin embargo, de manera extraordinaria, se autorizó elevar el límite a 0,03 miligramos por litro para Tarapacá mientras se hacían las inversiones necesarias para reducir el arsénico, situación que debiera revertirse en diciembre de este año 2016.

El legislador ejemplificó con las localidades de Matilla (Pica), donde la concentración de arsénico llega a los 0,031 miligramos por litro, Pintados (Pozo Almonte) con 0,34, Ancovinto (Colchane) con 0,18, así como Moquella y Francia (Camiña), con 0,6 y 0,37 respectivamente.

"Existen innumerables localidades donde no existe un sistema de agua potable como Iquique y Alto Hospicio, y donde tampoco se obtiene el agua a través del sistema de Agua Potable Rural, sino con sistemas precarios que sólo contemplan captación, almacenamiento y distribución sin ningún tratamiento. Quienes la consumen tienen un riesgo muchísimo mayor de sufrir las consecuencias del arsénico como patologías cancerosas", dijo.

El senador afirmó que es urgente que los ministerios de Salud y Obras Públicas, en particular la Dirección de Obras Hidráulicas, tomen medidas urgentes para proteger a la población rural.

Estudios

Esta no es primera vez que se realizan acusaciones de este tipo. El Consejo Regional de Tarapacá ya había realizado una solicitud similar respecto al pueblo de Macaya en la comuna de Pozo Almonte, donde se registraron distintos casos de muertes por cáncer al estómago. Para descartar cualquier vínculo, el Core acordó pedir el análisis de los niveles de arsénico en el agua de la localidad.

Durante esa oportunidad, desde la Seremi de Salud reconocieron que la concentración de arsénico se encontraba levemente por sobre la norma, con un riesgo de incidencia bajo para la salud, descartando el nexo con los decesos en la comunidad.

Asimismo, en la Secretaría Regional Ministerial de Salud reconocieron que existe una autorización especial para el Agua Potable Rural que permite concentraciones de hasta los 0,03 miligramos, según una propia resolución de la autoridad sanitaria.

De acuerdo a ese decreto, las concentraciones de arsénico que se autoricen sobre la norma, deberán registrar una concentración igual o inferior a 0,03 miligramos por litro, debiendo cumplir con el límite de 0,01 a partir de marzo del año 2017.

breve

E-mail Compartir

Defensa Civil programa actividades para su aniversario

Con una vigilia en la parroquia San Francisco, voluntarios de la Defensa Civil de Chile de Iquique, comenzaron la celebración de los 71 años de la creación, que hoy 29 de julio, cumple este organismo en el país.

El coordinador regional, Pedro González indicó que luego de la vigilia, se reunirán en su sede para homenajear a una instructora que falleció tras un accidente, con inauguración de una placa recordatoria que llevará una sala que utilizan para capacitación.

El 7 de agosto a las 12 horas en la plaza Prat, renovarán las promesas y serán reconocidos algunos voluntarios.

Finalmente, el 13 de agosto en mall plaza realizarán una exposición para presentar todas las unidades que están al servicio de la comunidad, como , Telecomunicaciones, Rescate, Sanidad y Protección Civil,.

Senador acusó altos niveles de arsénico en agua del Tamarugal

Fulvio Rossi también advirtió la presencia de bacteria Escherichia Coli.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes - La Estrella de Iquique

Poblados de Pica, Pozo Almonte, Camiña y Colchane estarían en una grave situación sanitaria, según denunció el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, respecto a los niveles de arsénico y la presencia de la bacteria Escherichia Coli en el agua que consumen sus residentes.

"No solo sobrepasan con creces, en muchas muestras tomadas, la norma chilena, sino que incluso la norma excepcional vigente para Tarapacá hasta el 31 de diciembre del presente año, lo cual constituye una grave emergencia sanitaria", aseguró el senador sobre los niveles de arsénico y coliformes.

Según informó el parlamentario, la norma chilena establece niveles de 0,01 miligramos de arsénico por litro de agua, misma recomendación entregada por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Sin embargo, de manera extraordinaria, se autorizó elevar el límite a 0,03 miligramos por litro para Tarapacá mientras se hacían las inversiones necesarias para reducir el arsénico, situación que debiera revertirse en diciembre de este año 2016.

El legislador ejemplificó con las localidades de Matilla (Pica), donde la concentración de arsénico llega a los 0,031 miligramos por litro, Pintados (Pozo Almonte) con 0,34, Ancovinto (Colchane) con 0,18, así como Moquella y Francia (Camiña), con 0,6 y 0,37 respectivamente.

"Existen innumerables localidades donde no existe un sistema de agua potable como Iquique y Alto Hospicio, y donde tampoco se obtiene el agua a través del sistema de Agua Potable Rural, sino con sistemas precarios que sólo contemplan captación, almacenamiento y distribución sin ningún tratamiento. Quienes la consumen tienen un riesgo muchísimo mayor de sufrir las consecuencias del arsénico como patologías cancerosas", dijo.

El senador afirmó que es urgente que los ministerios de Salud y Obras Públicas, en particular la Dirección de Obras Hidráulicas, tomen medidas urgentes para proteger a la población rural.

Estudios

Esta no es primera vez que se realizan acusaciones de este tipo. El Consejo Regional de Tarapacá ya había realizado una solicitud similar respecto al pueblo de Macaya en la comuna de Pozo Almonte, donde se registraron distintos casos de muertes por cáncer al estómago. Para descartar cualquier vínculo, el Core acordó pedir el análisis de los niveles de arsénico en el agua de la localidad.

Durante esa oportunidad, desde la Seremi de Salud reconocieron que la concentración de arsénico se encontraba levemente por sobre la norma, con un riesgo de incidencia bajo para la salud, descartando el nexo con los decesos en la comunidad.

Asimismo, en la Secretaría Regional Ministerial de Salud reconocieron que existe una autorización especial para el Agua Potable Rural que permite concentraciones de hasta los 0,03 miligramos, según una propia resolución de la autoridad sanitaria.

De acuerdo a ese decreto, las concentraciones de arsénico que se autoricen sobre la norma, deberán registrar una concentración igual o inferior a 0,03 miligramos por litro, debiendo cumplir con el límite de 0,01 a partir de marzo del año 2017.

breve

E-mail Compartir

Defensa Civil programa actividades para su aniversario

Con una vigilia en la parroquia San Francisco, voluntarios de la Defensa Civil de Chile de Iquique, comenzaron la celebración de los 71 años de la creación, que hoy 29 de julio, cumple este organismo en el país.

El coordinador regional, Pedro González indicó que luego de la vigilia, se reunirán en su sede para homenajear a una instructora que falleció tras un accidente, con inauguración de una placa recordatoria que llevará una sala que utilizan para capacitación.

El 7 de agosto a las 12 horas en la plaza Prat, renovarán las promesas y serán reconocidos algunos voluntarios.

Finalmente, el 13 de agosto en mall plaza realizarán una exposición para presentar todas las unidades que están al servicio de la comunidad, como , Telecomunicaciones, Rescate, Sanidad y Protección Civil,.