Secciones

Cuatro nuevos vehículos para la salud municipal

E-mail Compartir

Tres modernos vehículos que permitirán la atención de pacientes en sus domicilios y un vacunatorio móvil fueron incorporados a la flota de móviles de la salud municipal en Alto Hospicio.

Se trata de tres móviles H1 que reforzarán el Centro de Salud Familiar "Dr. Pedro Pulgar", el Cecosf de El Boro y el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), facilitando el traslado de personal a los domicilios de los usuarios que se encuentran postrados, el contacto con las organizaciones vecinales, ejecutar ayudas técnicas a los pacientes en las casas, entre muchos otros.

A esto se sumó un vacunatorio móvil, el único existente en la región y que facilitará el trabajo de inmunización de la población. El equipamiento tuvo un costo de $116 millones, los que fueron aportados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

El director del Cesfam, Glen Lizardi, destacó el aporte que significa la incorporación de los vehículos. "Es un logro importantísimo para los equipos de salud considerando que es necesario acercar las prestaciones a la comunidad. Tenemos muchos usuarios que enfrentan problemas de limitaciones físicas o adultos mayores y estos móviles nos permitirán ir a sus domicilios, ejecutar visitas médicas, realizar rescate de pacientes que han dejado de asistir a nuestro asistencial, entre otros", aseveró.

Iniciarán preparación del terreno para el hospital

Intendenta aseguró que la primera semana de agosto se comenzarán algunas obras.
E-mail Compartir

Las primeras obras de lo que será el Hospital de Alto Hospicio comenzarán a realizarse durante la primera semana de agosto, así lo confirmó la intendenta Claudia Rojas, quien comentó que se trata del cierre del terreno y la urbanización.

La autoridad explicó que durante la semana se reunió con el subsecretario y con el ministro de Obras Públicas, además de la ministra de Salud, quienes le informaron que se tomaron medidas para dar cumplimiento al compromiso que se tiene con la comuna.

"Me estuvieron explicando técnicamente cómo se realiza, pero en concreto sería una especie de aplanamiento y limpieza del terreno, para luego sobre esa base seguir trabajando. Ya tomamos las medidas y vamos a trabajar en paralelo, para que ante cualquier eventual retraso que produzca esta licitación que se va a realizar sea el menor posible. Sacamos las cuentas y el impacto no es significativo. Por eso a principios de agosto vamos a iniciar las obras de cierre. Esto es un camino que se empieza, sin detención y retorno", precisó la intendenta.

Licitación

Aún no existe fecha para la nueva licitación de las obras de construcción del hospital, así lo confirmó la intendenta, quien agregó que "están los equipos trabajando para hacerlo prontamente. Quisiera agradecer el trabajo entre el Ministerio de Salud y de Obras Públicas, ya que ante la situación vivida y el llamado de los ministros y gobierno regional se pusieron a trabajar full y ya tienen resuelto el problema. Vamos a separar las obras que teníamos que hacer y vamos a comenzar prontamente con el cierre y urbanización", dijo Claudia Rojas.

Proyecto

El proyecto de hospital para Alto Hospicio tendrá una inversión de M$52.778.960 y deberá ser construido en 800 días. Dentro de las base de licitación se contempla una capacidad de 235 camas, distribuidos en tres edificios, en una estructura de hormigón armado, con un total de 37.734 m².

235 camas es la capacidad que tendrá este hospital.

Pamela Vallejos Riquelme

pamela.vallejos@estrellaiquique.cl

Doce jardines contarán con carros de evacuación

E-mail Compartir

Coches anticatástrofes serán incorporados a los 12 jardines infantiles que son administrados por la Municipalidad de Alto Hospicio, con el fin de facilitar la evacuación de los menores en caso de emergencias.

La iniciativa permitirá dotar durante el segundo semestre de este año a los recintos educacionales de 67 carros de evacuación y 44 canguros porta bebés, con el fin de resguardar a los niños frente a riesgos potenciales y evacuarlos ante un terremoto u otros siniestros que se produzcan, inyectándose cerca de $145 millones aportados por el Fndr.

Esta entrega brindará mayor protección a los cerca de los mil 100 alumnos de los jardines infantiles Junji que administra la municipalidad. Hasta ahora en los jardines infantiles se empleaban cunas de evacuación con ruedas, pero en las próximas semanas contarán con estos coches que son livianos, tienen capacidad para seis menores cada uno y permiten una rápida evacuación de las zonas de riesgo.

En el caso de los coches anticatástrofes cuentan con asientos reclinables, cinturones de seguridad, sistemas de frenos, neumáticos de poliuretano que no se pinchan, cuentan con demarcaciones fotoluminiscentes, cobertores para protección de rayos UV, entre otros. En cuanto a los canguros, son para el traslado de bebés desde los 3 meses, tiene dos posiciones, son acolchados, poseen babero y son de tapiz lavable.