Secciones

Aseguran que viviendas de Altos de Playa Blanca estarán listas en 2017

En paralelo trabaja una mesa para concretar infraestructura comunitaria.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer se efectuó la ceremonia de colocación de la primera piedra de las 280 viviendas de Altos de Playa Blanca, que permitirá que la empresa ACL Ingeniería y Construcción Ltda., inicie el trazado de las 106 casas y 72 departamentos y las excavaciones para la construcción de las fundaciones de las viviendas.

"Lo importante es que empezamos de lleno la construcción de las casas, antes lo que estábamos haciendo era la preparación del terreno, corrimos los postes, la iluminación y ahora ya podemos empezar", explicó el seremi de Vivienda Ricardo Carvajal, quien encabezó la ceremonia. En ella estuvieron presentes la intendenta Claudia Rojas, el senador Fulvio Rossi, el diputado Renzo Trisotti, la directora de Serviu Mariana Toledo y el concejal Mauricio Soria, en representación del alcalde, entre otras autoridades y vecinos encabezados por su dirigenta Gloria Ruiz, quienes firmaron el acta de inicio, la cual luego se enterró.

En paralelo se tramitan los permisos de edificación en la Dirección de Obras de la Municipalidad y en las próximas semanas se licitará la construcción de las calles del nuevo conjunto habitacional, que deberá concluir en diciembre de 2017, según aseguró Carvajal.

En tanto la directora del Serviu Mariana Toledo, detalló que finalizado el trabajo de las fundaciones, la construcción de las casas comenzaría en diciembre de 2016, ejecutándose simultáneamente las 280 unidades.

Un aspecto que el seremi Carvajal destacó, es que a estas obras se suma el trabajo de una mesa multisectorial para generar una plataforma de servicios que permitirá contar con un jardín infantil, centro de salud, equipamiento deportivo y conectividad. "Estamos trabajando en una mesa que se constituyó en el Gobierno Regional, que participa no solo Minvu, sino Bienes Nacionales, Salud, Educación y también la Municipalidad de Iquique, que ahí lo que estamos sacando es toda la factibilización de este terreno", indicó, donde se podrían llegar a construir hasta 2.200 casas con algún tipo de subsidio.

Por último la dirigenta Gloria Ruiz, quien ayer estaba de cumpleaños recordó a una dirigenta fallecida y expresó, "nos estamos envejeciendo esperando... pero queremos estar viejitas en nuestras casas".

Soria v/s rossi

Mauricio Soria, al ser consultado por el proyecto Lobito, explicó, "como dijo el seremi, ésta no es la primera piedra de este conjunto habitacional, es la primera piedra del nuevo Iquique...lo que se está esperando es que salga el plano seccional que habilita esos terrenos como urbanos". Algo que el senador Rossi cuestionó al referirse al hito de las 280 casas. "Esto refleja una política seria, realista, responsable, sin demagogia porque aquí no es solamente la construcción de 280 viviendas, sino que es el inicio de la expansión sur como siempre lo planteamos...mientras otros prometían 20 mil viviendas hace 4 años en Lobito y hoy 4 años después no hay ninguna".

5.400 millones de pesos, es la inversión total de la construcción de las 280 viviendas.

2.200 viviendas, podrían construirse en estos terrenos con algún tipo de subsidio