Secciones

Seremi de Salud llama a protegerse de la hepatitis

E-mail Compartir

Debido a que la región de Tarapacá registra una alta tasa de incidencia de hepatitis A y B, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, llamó a la población a reforzar las medidas preventivas para evitar esta enfermedad.

Recordó que aquellas acciones que contribuyen a prevenir la hepatitis son: lavarse las manos antes de preparar alimentos y luego de ir al baño, comer en establecimientos autorizados, no consumir mayonesa casera, lavar las frutas y verduras antes de prepararlas, y proteger a los niños a través de la vacunación.

"Nuestra región tiene una larga historia ligada a esta enfermedad, sin embargo estamos trabajando con una estrategia para revertir las tasas de incidencia y en ese ámbito apuntamos nuestros esfuerzos a la educación, incorporando elementos lúdicos para el aprendizaje, como el caso de la obra de teatro infantil que tenemos visitando los establecimientos educacionales de la región", indicó la autoridad de salud.

Urgencias se trasladará a nuevas instalaciones

E-mail Compartir

A partir del 3 de agosto, el servicio de urgencias del hospital de Iquique comenzará a atender en sus remodeladas instalaciones, ubicadas en sus dependencias originales, es decir, aquellas que se localizan ingresando por Héroes de La Concepción.

El jefe de la unidad, Guillermo Mora, remarcó que las atenciones previas a las 8 de la mañana se seguirán brindando en la actual infraestructura y posterior a dicha hora se harán de forma paulatina en las nuevas instalaciones ya que estarán en proceso de traslado. En ese sentido exhortó a la comunidad a que dicho día solo acudan quienes realmente tengan una urgencia médica.

Las nuevas instalaciones contemplan siete boxes para adultos, cinco para pediatría y ocho para observación, además de boxes para nebulización para niños y adultos, y salas de procedimientos para traumatología y cirugías, así como para reanimación.

"Antes teníamos en un box a dos pacientes, ahora todo es individual y esto va en directo beneficio a la dignidad del paciente", remarcó el director del hospital regional, Aldo Cañete.

Rosa Encina y Osvaldo Andrade, miembros del consejo consultivo del hospital, indicaron que esto mejorará la calidad de atención de los pacientes y las condiciones de trabajo del personal de salud.

Mujer de 39 años muere por un brote de influenza

Ella y otros tres pacientes de un hogar del Cosam de Hospicio adquirieron el virus.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un brote de influenza A en la residencia N°3 del Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) Dr. Enrique Paris de Alto Hospicio acabó con la vida de una mujer de 39 años quien por su gravedad fue trasladada al hospital regional donde finalmente falleció por insuficiencia respiratoria.

La mujer, identificada como M.G.G., era residente del referido hogar del Cosam, en el cual permanecen personas con problemas mentales graves y sin redes familiares de apoyo. La paciente ingresó a urgencias del hospital de Iquique el 26 de julio, falleciendo al día siguiente.

El hecho fue confirmado por la Seremi de Salud la cual precisó que dicho brote también afectó a otras tres personas quienes actualmente están hospitalizadas y tienen diagnóstico de neumonía.

De igual modo se dio a conocer que en suma son 30 personas, entre trabajadores y usuarios, quienes estuvieron expuestas al virus que ocasionó el brote.

Activan protocolos

Ante ello, la seremi de la cartera, Patricia Ramírez, informó que se realizó quimioprofilaxis (administración de sustancias químicas para proteger de la enfermedad) a cinco usuarios de la residencia del Cosam así como a dos técnicos paramédicos que tuvieron contacto con los enfermos. Asimismo se entregó insumos como alcohol gel y mascarillas.

Para evitar la propagación del virus, la autoridad sanitaria recomendó que las cabeceras de las camas del hogar estén separadas a una distancia de un metro, exista ventilación adecuada y continua en los diferentes ambientes, y se usen pañuelos desechables y mascarillas.

Debido a que la influenza se previene con la inmunización, la institución dio a conocer que está coordinando la vacunación para todos los usuarios y funcionarios del Cosam Dr. Enrique Paris debido a que, a la fecha, solo el 31% de residentes de este centro recibieron la dosis.

Posible a h1n1

A la fecha todavía se desconoce la subtipificación de la influenza que ocasionó el deceso de la mujer debido a que está siendo analizado por el Instituto de Salud Pública. Sin embargo, desde hospital regional se puntualizó que la paciente murió producto de insuficiencia respiratoria, compatible con influenza A H1N1 conocida como "gripe porcina".

En caso de confirmarse que se trata de esta cepa, sería el segundo fallecimiento que se produce en la región como consecuencia de este tipo de influenza, en lo que va del año.

Así lo indicó el director del hospital Ernesto Torres Galdames, Aldo Cañete, quien detalló que hace aproximadamente tres meses una mujer de 25 años ingresó a urgencias del establecimiento de salud donde luego falleció con diagnóstico confirmado de influenza A H1N1.

Mientras el Instituto de Salud Pública determina la cepa de influenza que ocasionó la muerte de M.G.G., paralelamente el hospital realiza la auditoría médica de la ficha clínica de la paciente para determinar "su estado de ingreso, qué se hizo y qué se pudo hacer además de lo realizado", dijo Cañete.

"Las dos pacientes que hemos tenido han sido pacientes jóvenes, sin ningún otro factor de enfermedad (...) por lo que es muy importante la vacunación", remarcó.

VIRUS

Este año en la región los primeros pacientes con influenza A H1N1 se reportaron en abril pasado cuando se registraron dos casos: un niño de ocho años y un adulto mayor de 59. En su momento, la jefa del Departamento de Salud Pública, Dolores Romero, advirtió que la circulación del virus de la "gripe porcina" se adelantó en dos meses en relación al 2015.