Secciones

Jóvenes plantan árboles nativos en la ruta del Peregrino

E-mail Compartir

Árboles nativos en la Ruta del Peregrino fue la actividad culmine de la decimoctava versión de los trabajos voluntarios de invierno del programa "Vive Tus Parques" (VTP), perteneciente al Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Los 50 jóvenes voluntarios (pertenecientes a las regiones de Arica y Parinacota, el Maule y Tarapacá) realizaron diversas obras de mantención y mejoramiento de senderos e infraestructura en la zona de camping, construcción de mesas y bancas. Además de la arborización hicieron un recorrido que incluyó zonas con valor turístico en la región.

Organizaciones Comunitarias se capacitan en proyectos

E-mail Compartir

Más de 80 personas participaron en la capacitación dirigida a dirigentes comunitarios y profesionales de fundaciones de Iquique y Pozo Almonte para capacitarlos en la formulación de proyectos sociales y en el trabajo con la Ley de Donaciones.

La actividad fue realizada por la Seremi de Desarrollo Social y profesionales de la Subsecretaría de Evaluación Social, quienes orientaron como aprovechar estos instrumentos para poder optar a beneficios del Estado y del propio ministerio para beneficio de juntas vecinales, organizaciones de adultos mayores y en el caso de las fundaciones de la sociedad civil, como obtener proyectos.

Zofri baja sus ventas debido al alza del comercio electrónico

Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, habló de las cifras de Iquique.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una baja en la venta de Zofri del orden del 20%, debido a la irrupción del comercio electrónico en el país, fue la cifra más destacada por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, durante su visita en Iquique.

"Las ventas tienen una caída del 17 al 20% en la Zofri. Esto ya que vemos una parte importante del comercio por internet", expresó Mewes.

Al respecto, el presidente del directorio de Zofri S.A. confirmó una baja en general en el sistema por el tema de internet, por lo que se encuentran trabajando con Aduanas para fomentar e incentivar el comercio electrónico. "Nosotros aquí en la zona franca no podemos hacerlo y es un nicho que los usuarios van a tener que explotar fuertemente para mantener sus ventas", expresó Sesnich.

El representante de Zofri señaló además que Aduanas tiene que implementar las regulaciones administrativas, "mientras nosotros preparamos los programas computacionales, porque es un tema normativo".

Consultado sobre un plazo para poner en marcha el sistema, Sesnich mencionó que no existe ninguno, pero que sería ideal tenerlo funcionando antes de fin de año.

Proyecciones

Respecto a las proyecciones que tiene Iquique en materia económica, Mewes apuntó nuevamente a Zofri. "Si Zofri, y entiendo que así lo están conversando con las autoridades aduaneras, logran vender a través de internet, mejorar los mecanismos de facturación y poder dar un servicio mucho más expedito a Bolivia, al norte de Argentina y a Perú se estará poniendo a la vanguardia".

En ese sentido, manifestó que este seria un desafío para un sector muy importante en la región, como es la Zona Franca y "eso tiene una incidencia en el uso de los puertos, en la infraestructura, del sector logístico como un todo, es una buena oportunidad", puntualizó el presidente de la CNC.

En cuanto al turismo, Mewes mencionó que es otra de las cifras que tienden a la baja. Por lo que es fundamental la alianza público-privada para potenciar la oferta turística de la región.

En este sentido, mencionó que actualmente existe una infraestructura pensada en los ejecutivos mineros, que ahora está vacante. "Eso representa una oportunidad de cómo somos capaces de traer también al turista, ya sea de Perú, de Bolivia, del norte de Argentina que es el más cercano o fomentar la llegada de cruceros por los buenos puertos".

20% bajan las ventas en Zofri debido a que usuarios aún no pueden migrar al sistema electrónico.