Secciones

El 68,9% de personas con discapacidad severa no tiene empleo en Tarapacá

Así lo dio a conocer el II Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por el Senadis.
E-mail Compartir

Redacción

Un 68.9% de las personas que tienen algún tipo de discapacidad severa se encuentra inactiva y sin trabajo en la Región de Tarapacá, según lo confirmó el "II Estudio Nacional de la Discapacidad", Endisc 2015, encuesta realizada con el objetivo de determinar la cantidad de personas que viven en situación de discapacidad y sus características a nivel nacional y regional, identificando las principales brechas de acceso a diferentes servicios y que es realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Según confirmó dicha institución, la encuesta se aplicó en zonas urbanas y rurales de Tarapacá, arrojando un total de 43 mil 469 personas mayores de dos años que tienen discapacidad, equivaliendo al 13,6% de la población. De ellas, 41 mil 512 (17,7%) son adultos, de los cuales 7.8% tienen discapacidad leve a moderada, mientras que un 9.8% presenta discapacidad severa.

De la población inactiva (que no trabaja y que no está buscando empleo por diferentes razones), un 68,9% de las personas con discapacidad severa forma parte de ella, al igual que el 54,4% de las personas que presenta discapacidad leve a moderada.

Asimismo, se conoció que 41 mil 512 personas (17,7%) de los adultos de Tarapacá está en situación de discapacidad, de las cuales 7,8% presenta discapacidad leve a moderada y un 9,8% discapacidad severa. Del universo de mujeres adultas de la región, un 28% se encuentra en situación de discapacidad siendo que en el caso de los hombres corresponde a un 7.1%.

"Los resultados de este estudio son muy importantes para conocer el avance que como servicio hemos tenido en respuesta a los requerimientos de las personas en situación de discapacidad de la región, y sobre todo para conocer las limitaciones que el sistema presenta en el servicio a las personas en situación de discapacidad, las que sin duda se plantean como desafíos en los que debemos trabajar para cubrir esas necesidades", manifestó la subdirectora nacional de Senadis, Viviana Ávila.

Por su parte Freddy Alonso, director regional del organismo, comentó que "estamos conscientes de las necesidades de las personas en situación de discapacidad y por ello constantemente fomentamos la inclusión a todo nivel, directamente con las personas en situación de discapacidad de la región, al mantenerlas informadas sobre sus beneficios y derechos, y también con otros actores de la sociedad, como empresas, servicios públicos y privados, con quienes se trabaja para lograr que las instancias sociales sean cada vez más amigables y justas en la atención a todas y todos nuestros usuarios".

43.469 personas mayores de dos años tienen discapacidad en Tarapacá. Corresponde al 13,6% de la población.