Secciones

[ENTREVISTA]

"Si en diez días no veo avance no se podrá realizar el mundial"

Al primer vicepresidente de la Federación Internacional de Hockey Patín, Armando Quintanilla, se le agotó la paciencia. Responsabiliza, en parte, al ex director general de este mundial, Patricio Arroy y dice que hay 6 meses de atraso.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Luego de la vergüenza que pasó Iquique por el mal estado de la cancha donde se jugó la Copa Davis -finalmente la Federación de Tenis asumió la culpa-, el municipio quiere evitar a toda costa otro bochorno deportivo en la ciudad por una mala organización, luego de que se hizo conocido el retraso de la construcción del recinto que servirá para el desarrollo del próximo mundial de hockey patín, a realizarse del 24 de septiembre al 1 de octubre, en un sector de la Playa Brava.

El primer vicepresidente de la Federación Internacional de Hockey Patín (Firs), el chileno Armando Quintanilla, ha sido más paciente de lo debido con los retrasos en la pista. Hoy tiene que haber estado lista, pero como el techo que cubrirá la cancha va a llegar los primeros días de agosto, Quintanilla decidió aplazar una vez más su entrega para el 20 de agosto. Es el último plazo "fatal" que tiene el municipio para que cumpla con lo prometido. De no ser así, estaríamos diciendo adiós a la localía de este Mundial.

- ¿A qué se debe este atraso en la construcción de la pista?

-El anterior director general del Mundial, Patricio Arroyo, no conoce este deporte, y los retrasos surgieron por descoordinaciones que él cometió. Por ejemplo, no le hacía caso al vicepresidente de la Federación, Pablo Oliva, quien hace poco fue escogido como el nuevo director, porque él sí conoce de hockey patín. Espero que el municipio oficialice el cambio de mando.

-¿La Federación hizo la gestión para que se cambiara el director general?

-Sí. En una reunión que sostuvimos entre las autoridades del municipio y el gobierno, Pablo Oliva, quien es iquiqueño, fue nominado como nuevo director del Mundial. Fue un requisito de la Federación para que este evento sea exitoso y se acordara la prórroga de la homologación del recinto.

-¿Entonces Arroyo se va sólo por no hacerle caso a Oliva?

- Aparte de no hacer nada, ha hecho mucho daño a todo esto. Ha llamado a gente que no corresponde. Tengo información privilegiada que habla muy mal de esta persona. Esperaré a que termine el Mundial para dar a conocer esta información. No lo hago antes para no hacerle daño a las jugadoras.

"Un director general tiene que tener vocación y debe respetar a las personas que corresponden, y hoy en día esta persona carece de estas características".

-¿Qué falta en particular cometió Patricio Arroyo?

-Reitero. Hoy no voy a revelar nada, pero lo sabrán al día siguiente que termine el Mundial, el dos de octubre. Creo que si lo digo hoy, le haría un daño al equipo y a la ciudad. Pero creo que hay un Dios justo. Solo diré que a las mujeres se les respeta. También no lo digo por el alcalde Jorge Soria, que se la ha jugado. Ahora tiene un gran hombre como director general, que ha golpeado puertas solo. Espero que lo apoyen, para que el evento sea exitoso.

Dejemos las cosas así por el momento, con las aguas calmadas. Dejemos que trabaje tranquilo Pablo Oliva, quien sí conoce la importancia de este campeonato del mundo. Mientras que a esta persona (Arroyo) nunca la vi interesada en la construcción de la pista".

Patricio Arroyo, ex líder de la organización de este evento, es un deportista iquiqueño que se ha dedicado toda su vida al básquetbol, jugando por varios años en el club Jorge V. Fue designado, en tanto, como director general del Mundial de Hockey Patín por el Municipio de Iquique.

Homologación

-¿En qué consiste la homologación del recinto?

-Cuando hablo de la homologación de la pista me refiero a que debo revisar toda la construcción, para que esté acorde al cuaderno de cargos. Debo hacerlo como representante de la Firs. Con este cuaderno, donde tengo todo lo que tiene que tener en esta dependencia, debo cerciorarme que cada cosa fue instalada como se planificó.

-¿Qué estructuras deben estar instaladas antes del 20 de agosto para que usted las revise?

-Todos los vestuarios que hoy no están, el cierre perimetral, refrigeradores para cada camarín, las salas VIP, de prensa, conferencia, 20 baños para hombres y mujeres, iluminación acorde a la televisión, la mesa de control donde va a estar toda la comisión técnica, casetas para la televisión, las radios, las galerías, butacas para las autoridades…

-¿Eso es todo?

-No. También tienen que estar instaladas adentro y fuera del recinto, todas las banderas de los países que van a participar del Mundial. Las duchas, camillas para los masajes, los televisores en los camarines, el tablero electrónico, las medallas y copas… Esto y otros pedidos tenían que haber estado listo el 31 de julio. Pero ahora sólo vemos la cancha y un par de galerías.

-¿Crees que todo lo que usted mencionó va a estar el 20 de agosto?

-Tengo la tranquilidad de que ahora está a cargo una persona (Pablo Oliva) que sí conoce este deporte, y acordada su nominación entregamos la prórroga. La homologación además se atrasó por la tormenta de arena. Se fue postergando hasta que el plazo fatal se agendó para el 31 de julio, pero por la demora de la llegada del techo de la pista, se aceptó otra fecha de entrega.

-¿Cuáles son los riesgo de homologar la pista un mes antes del Mundial?

-No se puede homologar 15 días antes un recinto donde se va a realizar un campeonato del mundo. Es imposible, porque si yo encuentro, por ejemplo, que las medidas de los camarines no son las mismas, o que no sale agua de las duchas, o que la iluminación no es la adecuada para la transmisión, a esa altura las soluciones no serán las mejores.

- ¿Cuándo tuvo que haberse hecho la homologación según lo que pide la Firs?

-Hace varios meses atrás. La construcción de la pista está retrasada en seis meses.

-¿Cuántas veces han aplazado la homologación de la pista?

-Ya perdí la cuenta de cuántas veces hemos aplazado la homologación. El cuaderno de cargo dice que seis meses antes del comienzo del Mundial se tenía que homologar la pista. Pero hoy vemos que no existe un pabellón para jugar hockey. Si el 20 de agosto no está bien construido no se realizará el campeonato del mundo, así de simple.

-En ese caso, ¿buscarían otra sede para que se realice?

-Ya hay ciudades que han llamado a la Federación, porque están interesadas y están dispuestos de realizarlo. Me refiero a La Serena, Viña del Mar, Santiago y Talcahuano. También hemos conversado con gente de Puerto Montt y Valdivia. El Mundial sí se va a realizar, lo que está en duda es la sede, pero confiamos en la palabra del alcalde y de Mauricio Soria.

"También se han postulado ciudades de Argentina, pero queremos que el Mundial se realice en el país, para que Chile y este deporte no resulte castigado por varios años. Sería un daño tremendo".

- ¿Por que la Firs ha tenido tanta paciencia con los retrasos y la han aplazado la homologación en menos de dos meses antes del Mundial?

- Porque se ha visto el sacrificio de esta ciudad, también se ha visto la maldad de algunos que han querido retrasar esta obra, se ha visto el poco profesionalismo de personas que trabajan y representan el deporte en Iquique. Hoy (ayer) en la mañana no había nadie trabajando en la pista. Si yo veo que no hay avances en 10 días más, comunicaré a la Firs que el Mundial no se puede realizar en Iquique, lamentablemente.

"Aparte de no hacer nada, le hizo mucho daño a todo esto

Armando Quintanilla"

"

"