Secciones

Bach defiende la presencia de Rusia en los Juegos Olímpicos

La exclusión de la totalidad de los seleccionados sería "injustificable", aseguró el dirigente.
E-mail Compartir

Medios Regionales

En el marco del escándalo de dopaje, en que se vio envuelta la delegación atlética Rusa, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, defendió la decisión de no descalificar al equipo deportivo en su totalidad.

Bach sostuvo que la descalificación total de Rusia "no sería justificable", ni en el ámbito moral ni legal.

Por otra parte, el presidente de la entidad aseguró que el incidente de dopaje de ese país no restará credibilidad a los Juegos de Río 2016.

El Comité Olímpico Internacional (COI) creó el sábado un panel de tres miembros de su junta ejecutiva que decidirán sobre la participación de cada deportista ruso, basada en la recomendación de un experto independiente designado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Sin embargo, a pesar de que el torneo comienza el viernes, aún no se tiene claridad de cuántos atletas rusos participarán en el campeonato.

Hasta la fecha, los rusos descalificados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) incluye a los 67 competidores del país en disciplinas atléticas.

Por otra parte, Thomas Bach y el COI han recibido fuertes críticas por parte de los organismos antidopaje, grupos de deportistas y la prensa occidental, al no descartar a Rusia en su totalidad.

A lo que Bach respondió que el COI no es responsables por la situación que se está enfrentado hoy, a unos días del comienzo de los Juegos Olímpicos, argumentando que "el COI no es responsable de que la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) no tomara medidas ante la información que se le suministró hace un par de años".

En la misma línea agregó que el COI tampoco es responsable "de la acreditación ni la supervisión de los laboratorios antidopaje", dejando en claro que desde la entidad están "resolviendo" los problemas que se han presentan contra el tiempo.

Finalmente el presidente del comité se refirió al caso de la competidora Yulia Stepanova, quien ayudó a sacar a la luz la magnitud del dopaje en Rusia, y defendió la decisión del COI de rechazar la participación de la competidora, quien también de habría dopado.

OFRENDA

El ministro ruso de Deporte, Vitaly Mutko, y el presidente del Comité Olímpico Ruso (COR), Alexander Zhukov, participaron en una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido durante la ceremonia de despedida del equipo olímpico antes de partir a Río de Janeiro, en Moscú. El equipo ruso al completo, incluidos los atletas vetados del evento deportivo, estuvieron presentes en la ceremonia.