Secciones

Contraloría determina irregularidades en la compra de juegos infantiles

Licitación habría sido adjudicada a empresa que no cumplía con los requisitos. Organismo contralor derivó el informe al Ministerio Público, realizará un sumario y remitió antecedentes a Aduanas.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

La contraloría detectó irregularidades en el marco de la licitación pública para la compra de juegos infantiles de la Municipalidad de Iquique, adquisición que tuvo un monto superior a los 2.230 millones de pesos.

Producto de lo anterior, decretó que las conclusiones del informe sean enviadas al Ministerio Público para que persiga las responsabilidades existentes en el proceso y ordenó a Aduanas realizar una investigación por existir posibles delitos tributarios en el proceso.

El informe que fue solicitado por el diputado Renzo Trisotti y el concejal Álvaro Jofré y fue entregado por el organismo contralor el pasado jueves, indagó la adquisición de 930 juegos infantiles para la ciudad, los que ya están dispuestos en distintos sectores de la comuna.

La licitación la ganó la empresa Patagoniatacama Comercial Limitada el 8 de junio de 2015 y en primera instancia se comprobó que dicho proceso licitatorio registraba varios vicios.

Usuarios zofri

En primer lugar, la licitación otorgaba un puntaje mayor a las empresas que fueran usuarias de Zona Franca, algo que le permitió a la ya mencionada firma ganar el proceso en desmedro de otras empresas. Al respecto Contraloría fue categórica y manifestó que la empresa no era usuaria del sistema. "El proveedor Patagoniatacama Comercial Limitada, a la fecha de presentación de su oferta y posterior adjudicación de la propuesta pública en cuestión, no contaba con un contrato vigente para ser usuario de Zona Franca de Iquique, es decir no gozaba del beneficio de excepción tributaria de este régimen".

De la misma forma, Contraloría afirma que esta licitación se realizó en enero del año pasado y la empresa recién suscribió el contrato de usuaria de Zona Franca en octubre del 2015, vale decir 9 meses después y que podría haber un delito tributario de acuerdo al artículo 97 del Código Tributario en su numeral 25. "El que actúe como usuario de las Zonas Francas establecidas por ley sin tener la habilitación correspondiente o teniéndola, la haya utilizado con la intención de defraudar al Fisco, será sancionado con una multa de hasta 8 Unidades Tributarias Anuales y con presidio menor en sus grados medio a máximo".

Pero además, Contraloría advierte que la empresa adjudicada carecía de patente comercial ante el propio Municipio de Iquique, y se adjudicó igualmente sin dar cumplimiento a ese requisito. También informa que adjudicó la propuesta pública 23 días fuera del plazo.

Recepción

En cuanto a la recepción de los juegos infantiles, la Municipalidad los recepcionó con fecha 12 de septiembre al 22 de octubre de 2015, y un segundo envío el 18 de noviembre del mismo año, pero Contraloría confirma que la empresa que los importó fue Medla SPA, que después los vendió a la empresa Patagoniatacama, traspasándolos recién el 13 de noviembre de 2015, en donde se comprobó que los juegos en cuestión recién salieron de Zona Franca los días 16 y 17 de noviembre de 2015, por lo cual la empresa mal las pudo haber entregado al municipio el 12 de septiembre.

Finalmente el documento da cuenta de que el monto inicial aprobado para la compra de los juegos infantiles comenzó en 300 millones de pesos, suma que fue creciendo con el tiempo con diferentes solicitudes de aumento de financiamiento para concretar el proyecto.

Multas

De acuerdo al informe final de Contraloría, esta manifiesta que existieron las respuestas del municipio a los distintos puntos investigados. En uno de ellos, el municipio, mediante documento enviado con firma del alcalde subrogante, dice que la empresa fue sancionada con multas del orden de los 1.829 millones de pesos, debiendo ser pagados solo 401 millones. De lo anterior, Contraloría hace un apunte adicional. "Respecto de la revisión efectuada al pago de 401.528.106, corresponde indicar que no fue posible verificar la fidelidad de la documentación de respaldo y la acreditación del gasto".

2.230 millones de pesos destinó el municipio para la compra. De este monto, hay 1.829 millones de multa.

930 son los juegos adquiridos. Estos fueron destinados a distintas poblaciones y sectores de la ciudad.