Secciones

Cementerio podría recibir el apoyo del Mideso

E-mail Compartir

El proyecto de cementerio para Alto Hospicio podría tener una respuesta positiva desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).

Ello porque hasta las inmediaciones donde se construiría la estructura del camposanto llegaron autoridades, encabezadas por el alcalde, en compañía un profesional de la secretaría Comunal de Planificación, junto a la seremi de Desarrollo Social, y un analista a nivel central de esa cartera, quienes una vez sostenida la reunión que tenía por objetivo entregar los detalles de la iniciativa, hicieron una visita por el sector involucrado.

"He hecho una sola observación y que se relaciona con la necesidad de incorporar un plan de gestión administrativa del cementerio, pero en términos generales se trata de un proyecto bastante bien elaborado", explicó Carlos Riquelme, analista central del Mideso.

El plan de gestión administrativa que contempla cómo funcionará la necrópolis, los valores, entre otros tópicos, serán entregados esta semana al Ministerio de Desarrollo social.

$350 millones requiere la primera etapa del Cementerio de Alto Hospicio.

3 son los años que los parapentistas están ubicados al costado de la av. Circunvalación.

200 es la cantidad de turistas extranjeros que llegaban a competir en los campeonatos.

Parapentistas esperan con ansias entrega del Parque Mirador

Aseguran que ha disminuido la cantidad de turistas que llegan a la región a practicar este deporte.
E-mail Compartir

En total incertidumbre están los aficionados del vuelo en parapente, quienes aseguran no tener certezas sobre cuándo podrían volver a utilizar el lugar de lanzamiento ubicado en el Parque Mirador, obra que al no tener fecha de entrega, les ha significado una baja en la cantidad de aficionados a este deporte que llegan hasta la comuna para volar.

Hace tres años que los aficionados y las escuelas de parapente están realizando los despegues desde un terreno baldío, autorizado por el municipio, situado a un costado de la avenida Circunvalación, el cual no cuenta con las instalaciones básicas para la recepción de turistas, pero a pesar del estado del sitio, les permite continuar con la práctica deportiva de manera provisoria.

Las condiciones en las que está el actual terreno de despegue les generan una serie de inconvenientes en los equipamientos de los deportistas. En diversas ocasiones, debieron limpiar el sector cuando llegan en las mañanas a realizar los despegues para evitar accidentes y daños en sus indumentarias por hallar residuos generados durante las noches.

"En las mañanas encontramos botellas quebradas, basura y además con las piedrecillas que hay en el terreno corremos el riesgo de que se dañen nuestros equipos y su reparación significa costos considerables para nosotros", comenta Moisés Zapata, parapentista aficionado.

En relación a las condiciones climáticas que posee esta área, favorece decisivamente la práctica de este deporte ya que durante todo el año se pueden lanzar los parapentistas debido a las características del viento que se produce en esta zona. Es por esta razón que la ciudad está considerada como una de las mejores del mundo para volar, convirtiéndose en un punto atractivo para los turistas extranjeros que buscan adrenalina.

"La demora de la entrega del sector Parque Mirador Parapente, no sólo nos afecta a nosotros, sino que también al foco turístico que se producía por la realización de los campeonatos internacionales, porque llegaban casi 200 turistas a estos encuentros y ahora nos hemos visto afectados porque todos los parapentistas que llegaban hasta acá, ahora prefieren irse para Colombia, porque saben que acá en estos momentos no están las mejores condiciones para los despegues", explica, Luis Andrade, instructor de la disciplina.

Parque parapente

Las obras del proyecto Parque Parapente se encuentran finalizadas en su totalidad. Sin embargo, el espacio no ha sido entregado oficialmente porque está pendiente la presentación del certificado que acredite que la obra posee el empalme eléctrico para el funcionamiento optimo del lugar, por parte de la empresa a cargo de la infraestructura a Serviu.

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl