Secciones

Se incrementa el número de delitos en Tarapacá

La región registra una tasa de 1.402 casos delictuales por cada 100 mil habitantes, escapándose del promedio nacional de 894 casos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un incremento de un 10,1% tuvieron los delitos en Tarapacá, de acuerdo a los registros del Sistema de Automatización Policial de Carabineros de Chile, que hacen un análisis comparativo de los ilícitos ocurridos entre enero a abril de 2015 y mismo periodo de 2016, donde la región registra una tasa de 1.402 casos delictuales por cada 100 mil habitantes, escapándose fuertemente del promedio nacional de 894 casos.

Entre los delitos que tuvieron un mayor crecimiento se encuentran los delitos contra la propiedad, donde los robos con fuerza registraron la mayor variación con un alza de un 78,6%, ya que mientras que entre enero y abril de 2015 se ingresaron 14 casos, en el mismo periodo de este año se pasó a los 25 denuncias.

Este delito es seguido por el robo de vehículos motorizados que tuvo un incremento de un 24,7% y del hurto que presenta un alza de 19,3%, en relación al mismo periodo de 2015.

Un aspecto que llama la atención es que pese a que se incrementaron los delitos, pasando de 4.390 en el periodo de enero a abril de 2015 a 4.834 en mismo periodo de 2016, se registran menos detenciones, pasando de 1.478 a 1.437 detenciones.

Una realidad que para el presidente de la junta de vecinos Central, Hugo Marín, es efectiva. "Creemos que se ha ampliado el número de delitos, es un dato real, pero tampoco le vamos a echar toda la culpa a Carabineros, lo que pasa es que la mayoría de los casos están involucrados menores, tampoco la idea es encarcelarlos a todos, pero es un tema más profundo que tenemos que abordar como sociedad", adujo.

En tanto para el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, esto da cuenta que la región requiere de una intervención especial en cuanto al tema de la delincuencia. "Yo veo realmente los esfuerzos que hace la policía, pero no hay relación con los resultados, esta región necesita un manejo distinto", refirió el dirigente gremial, quien aportó que Tarapacá tiene variables distintas a otras regiones como limitar con Bolivia, tener problemas de armas de fuego en posesión de menores de edad, entre otros.

"Hace 10 años que tenemos los índices más altos de victimización del país", advirtió Montes.

10,1% se incrementaron delitos en la región, comparando enero a abril de 2015 con el 2016.