Secciones

Hace 5 años que cuentan con subsidio y aún esperan por sus casas

Vecinos de Pica tienen certificados, sin embargo recién se inició el trámite para obtener los terrenos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Molestia existe en 176 familias pertenecientes a los comités de vivienda Sol de Pica 1 y 2 de esa misma localidad, quienes afirman llevar años esperando por una solución habitacional, pese a que hace 5 años ya cuentan con subsidio habitacional, que en la práctica no les sirve de mucho, ya que recién se están tramitando sus terrenos y el proyecto.

Según contó la presidenta de uno de los comités, Roxana Apala, todo se remonta a la administración del alcalde Iván Infante, quien creó un comité de vivienda municipal, que se suponía iba construir las viviendas en un terreno, que en ese entonces no se encontraba dentro del plano regulador.

Según relató fue antes de las elecciones cuando citaron a todos los integrantes para otorgarles un subsidio habitacional, que a todos los hizo ilusionarse con que pronto contarían con su vivienda.

En 2012 asumió la nueva administración, donde según afirman los afectados, no hubo mayores avances, por lo cual los comités decidieron activar sus trámites por cuenta propia.

Grande fue su sorpresa al enterarse que en el Serviu no figuraban como comité de vivienda y que no se había ingresado ningún proyecto asociado a su comité.

Por esta razón debieron partir de cero, conformando los comités que los llevó a pasar por diversas entidades patrocinantes, contando actualmente con el apoyo de la entidad Santa Francisca.

"Se suponía que en julio iba estar listo el traspaso del terreno por Bienes Nacionales, nuestra molestia es que no sabemos quién es el culpable de todo este retraso", reclamó la dirigenta.

En tanto, la socia Bárbara Milla aportó que varios socios han querido salirse del comité para postular en otras comunas, sin embargo temen perder el subsidio entregado.

"En Pica ya no hay arriendo, vemos que pasa y pasa el tiempo, un comité de Matilla que hizo el trámite en el mismo periodo ya le entregaron los terrenos", cuestionó.

Este medio hizo las consultas tanto en Bienes Nacionales como en Serviu, donde este último organismo reconoció que las familias no poseen un proyecto asociado. No obstante, "actualmente está siendo abordado por Serviu Tarapacá, a través de la asignación de la EP Santa Francisca que cuenta con experiencia en cambio de uso de suelo, que es la principal problemática que enfrenta este comité". Asimismo, informaron que se reunirán prontamente con los comités.

Trámites

Según informó el Serviu los trámites que deben sortear los vecinos es el traspaso y/o aprobación del terreno desde Bienes Nacionales a Serviu, lo cual ya se inició.

En paralelo se debe tramitar el cambio de uso de suelo, donde Serviu afirma que prepara la documentación y por último tramitar la factibilidad sanitaria, para la posterior presentación y aprobación del proyecto.