Secciones

Energía, ahorro y materiales sustentables en feria Enertar

La posibilidad de iluminar un poblado pequeño con sólo un móvil de energía fotovoltaica, postes para alumbrado público sin mantención y duchas que ahorran un 60% de agua, fueron algunos de los productos con aporte a la región.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

El uso de la energía de una manera limpia y eficiente , además de la creciente mirada hacia las posibilidades de la utilización de la luz solar como fuente de energía, fue el eje central de la primera versión de la Expo Energía Tarapacá (Enertar), que se desarrolló entre el 28 al 30 de julio en Zofri.

Así fue posible ver una casa autosustentable por baterías fotovoltaicas hasta duchas y aereadores de agua para el ahorro del vital elemento.

Postes para luz

Daniel Velázquez, gestor comercial de la empresa Adhorna, cuenta que su innovación está en fabricar postes para alumbrado público reforzados en fibra de vidrio de baja tensión ornamental.

La gracia de esto, según explica, es que el poste no sufre ningún tipo de corrosión en ambiente marino. "Los postes los damos con un certificado de calidad a 10 años, pueden durar 50 años", apunta.

Los postes van desde los 4 metros a 12 metros, y poseen distintas terminaciones en cuanto a la textura y el color.

"Acá todos los años tienen que estar pintando un poste. Y la pintura de un poste puede costar 200 mil pesos, si uno lo multiplica por todo el borde costero, que siempre los están pintando, es un costo para la municipalidad", reflexiona.

Sin embargo, según comenta el gestor comercial, éstos no tienen necesidad de pintarlos, pues el color va en la masa. "Además está catalogado como clase 2, quiere decir que es dieléctrico, o sea, si queda un cable mal conectado, no conduce y no puede ser electrocutado ni un niño, ni un perrito ni un deportista al tocar el poste", explica.

Otro de los beneficios es la ligereza, pues pesa aproximadamente 25 kilos, entonces puede ser instalado por dos personas.

Aplicaciones

Consultado sobre los proyectos, Velázquez expresa que tienen un proyecto próximo a inaugurar en playa las Dunas de Arica, con la instalación de 34 postes de 10 metros.

"También con la Dirección de Obras Portuarias, tenemos la playa la Lisera en Arica, el borde costero de Tongoy, Dalcahue, San Antonio, Cartagena. Y en Antofagasta y Mejillones tenemos una obra. En Viña del Mar el muelle Vergara", cuenta.

Según el representante fueron elegidos porque cumplen con el k2 que "es antivandálico, antigolpes el material. Se hicieron los estudios y fue validado en el Dictuc", comenta.

Con respecto al costo, sincera que este es el doble que es un poste normal, "pero con un año de mantención se recupera la inversión, además que tiene una durabilidad mayor que los otros".

Duchas de ahorro

Otro de los productos, esta vez para el hogar, son las duchas y aireadores de bajo consumo. Paul Codd, gerente general de Eco Energía y Agua, indica que éstos son los mejores del mercado global y vienen directamente de Alemania.

"Ahorran un 60% de agua cuando se usa la ducha y la gracia es que como ocupa menos agua no hay que calentar tanto el agua, entonces se puede bajar la llama del calefont al mínimo y así ahorrar gas", asevera.

Codd precisó además que otro de los beneficios es que son antisarro, debido a un filtro que posee. "Las duchas normales hay que cambiarlas cada seis meses porque se llenan de sarro. Estas tienen un filtro que no deja que se acumule el sarro y lo estamos vendiendo a través de la página de Facebook", dice.

Consultado por su producto estrella, Codd mencionó una de las duchas que tiene tres modalidades. Una de esas es que pulveriza el agua, "y sale con una fuerza tremenda, tiene un efecto muy agradable para ducharse. Incluso se demora menos, porque con el chorro se moja bien el pelo y saca el shampoo súper rápido. Da la sensación de agua abundante, pero ocupa el 40% de una ducha normal".

Energía móvil

Por su parte, el gerente de operaciones de Calmex, representante de Multiconsolar en Chile, empresa alemana, Nesko Kuzmicic, se refirió al producto que presentaron en la feria, el cual consistía en un sistema móvil de energía fotovoltaica de modo de batería.

"Estamos mostrando un tráiler que tiene 4,5 kilowatts. Se puede apreciar los paneles, se pueden plegar y funciona como un tráiler y puede ser puesto en cualquier camioneta y arrastrado por ella", explica.

Kuzmicic también se refiere al sistema de contenedores, que en tres horas puede desplegar energía a un pueblo de 30 personas, 24 horas al día, porque tiene batería.

"La Otan ha comprado en Europa. Creemos que es un aporte para la región porque hay muchos pueblos aislados, hay faenas mineras y el tráiler se puede llevar y tener energía de manera instantánea y el contenedor se puede armar en tres horas. Ningún sistema energético, tiene estas características", puntualiza.

"Es dieléctrico, o sea, si queda un cable mal conectado no conduce".

Daniel Velázquez,

Gestor Comercial de Adhorno, sobre los postes de alumbrado."

"Da la sensación de agua abundante, pero ocupa el 40% de una ducha

Paul Codd"

"

"