Secciones

Serviu no descarta acciones legales ante acusaciones de estafa

E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización informó que su directora regional Mariana Toledo Rivera no tiene ningún vínculo familiar con Neysmi Toledo Riveros.

En cuanto a la afirmación de Gilberto Arredondo, pareja de la mujer que es acusada de estafa, sobre los cupos en el proyecto La Pampa "es necesario precisar que actualmente las postulaciones están en plena evaluación y no existe ningún proceso paralelo ni especial". La etapa de selección continúa su flujo normal.

Serviu comunicó que está asesorando a las familias afectadas del comité Un Hogar Digno presidido por Nilda Vidal, a través de su unidad jurídica, y analiza los hechos a fin de determinar la posible presentación de acciones legales. "Reiteramos el llamado a la ciudadanía a no caer en engaños o estafas por personas que afirman ser encargados de los subsidios y cobran por asegurar cupos a estos beneficios a proyectos habitacionales. Los únicos entes que pueden trabajar junto a las familias en la presentación de proyectos habitacionales son las entidades acreditadas por el Ministerio de Vivienda y cuyas funciones son remuneradas por el Minvu, no por las mismas familias".

"Nadie puede cobrar dineros para asegurar cupos en una vivienda Minvu, ni para asegurar un subsidio . El monto mínimo que las familias deben tener al momento de postular a un subsidio del programa DS49 son 10 UF, dependiendo de la modalidad a la que postule, dineros que las familias no pagan, sino que deben tenerlo depositado en su cuenta de ahorro para la vivienda, lo que justamente asegura que ese dinero queda siempre en poder de cada familia", comunicaron.

Concejales dejan sin patentes de alcohol a locales de la península

Ediles iquiqueños no aprobaron la venta de licores en seis recintos. Mañana se revisará la medida.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En una votación que podría calificarse como "accidental", el Concejo Municipal de Iquique determinó no aprobar las patentes de alcohol a seis locales de la península Cavancha: Siddhartha, Saladero, Divasto, Paradise, Bulldog y The City.

Dentro de los seis concejales que votaron, optaron por el rechazo Danisa Astudillo (PS) y Pedro Cisternas (PC). El sorista Guillermo Cejas se abstuvo, mientras que Álvaro Jofré (RN), Juan Lima (UDI) y Arsenio Lozano (PR) votaron a favor de renovarlas.

Cejas pensó que con tres votos a favor y dos en contra, se obtenía una mayoría suficiente, lo que fue aclarado por la administración municipal, explicando que la mayoría significa cuatro votos, número que no se logró. "Me abstuve creyendo que ya las patentes se daban por aprobadas con un tres a dos", dijo Cejas.

El presidente de la junta vecinal Península Cavancha, Arturo Zúñiga, se mostró satisfecho luego de exponer ante los concejales su molestia con los locales nocturnos, acusando inseguridad, ruidos molestos, problemas de congestión vehicular y basura.

"Estoy muy contento. Ha sido un largo camino. Represento a mil familias y ha sido un logro. Agradezco a las autoridades por ponerse los pantalones, hacer su trabajo y apoyarnos", expresó.

Empresarios

Sin embargo, la discusión no quedó ahí, ya que al Concejo Municipal también llegaron representantes de Siddhartha y The City, quienes hicieron saber sus reclamos.

La principal discusión se dio entre la concejala Danisa Astudillo y el socio de Siddhartha, Aldo Solimano. "Estamos preocupados. Producto de la votación los locales no se abrirán y un montón de gente se va a quedar sin pega", aseguró Solimano, quien reconoció que Carabineros ha detectado que entre los "puntos rojos" de la ciudad, la península tiene un 0% de delitos.

"Como concejal puedo tener dos posturas, a favor del empresario o a favor de la comunidad. El partido que yo represento, representa a la ciudadanía", dijo la edil socialista.

Acuerdo

Ante la determinación, los mismos ediles que previamente habían aprobado las patentes, decidieron repetir la votación mañana miércoles, la que sería positiva para los empresarios, pues estarían los votos para otorgar los permisos.

Del mismo modo, y como aclaración para los locatarios, el municipio explicó que los recintos pueden funcionar con patente comercial, pero sin vender bebidas alcohólicas, prohibición que partió ayer.

Consultado sobre la posibilidad de que se entreguen nuevamente las patentes, el dirigente vecinal Arturo Zúñiga se manifestó sorprendido.

"Me parece sorprendente. No sé si tiene algún sustento legal o no. Hubo una votación y eso me imagino que quedó en acta. Es posible que el miércoles esto pueda revertirse", dijo, pidiendo que los locales funcionen como restorán y no como pub.

Felipe Arenas, vinculado a Siddhartha, y Mauricio Soria, no votaron.

4 votos necesitaba el Concejo Municipal para entregar las patentes. Solo aprobaron tres.