Secciones

Consejo de Salud

E-mail Compartir

"El PAP deben realizarlo todas las mujeres a partir de los 25 años"

Franchesca Mella Cerda,, Matrona, Cesfam Pedro Pulgar."

El papanicolau o PAP es un examen simple que no toma más de 10 minutos y prácticamente indoloro, donde se toma una muestra desde el cuello uterino que esta al final de la vagina utilizando un pequeño cepillo suave y una espátula de madera con los cuales se extraen las células que se encuentran en la superficie cervical, no se saca ni un pedazo de cuello ni de útero, no se provoca una herida ni nada por el estilo y permite detectar células anormales que pueden terminar por transformarse en malignas o cancerosas en el cuello uterino.

Se debe realizar a todas las mujeres a partir de los 25 años o 2 años después de que se inicia la actividad sexual, mientras más precoz es el inicio de la actividad sexual más riesgo de contagio con el Virus Papiloma Humano existe, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer cervicouterino.

Consejo de Salud

E-mail Compartir

"El PAP deben realizarlo todas las mujeres a partir de los 25 años"

Franchesca Mella Cerda,, Matrona, Cesfam Pedro Pulgar."

El papanicolau o PAP es un examen simple que no toma más de 10 minutos y prácticamente indoloro, donde se toma una muestra desde el cuello uterino que esta al final de la vagina utilizando un pequeño cepillo suave y una espátula de madera con los cuales se extraen las células que se encuentran en la superficie cervical, no se saca ni un pedazo de cuello ni de útero, no se provoca una herida ni nada por el estilo y permite detectar células anormales que pueden terminar por transformarse en malignas o cancerosas en el cuello uterino.

Se debe realizar a todas las mujeres a partir de los 25 años o 2 años después de que se inicia la actividad sexual, mientras más precoz es el inicio de la actividad sexual más riesgo de contagio con el Virus Papiloma Humano existe, lo cual aumenta considerablemente el riesgo de padecer cáncer cervicouterino.

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Zona Vital La Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1. Miércoles

E-mail Compartir

03 de agosto


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos #3176.


Jueves


04 de agosto


Farmacia Dr. Simi


Avenida Los Álamos 3052-B.


Viernes


05 de agosto


Farmacia Cruz del Sur


Avenida Los Cóndores 3824.


Sábado


06 de agosto


Domingo


07 de agosto


Farmacia Las Américas


Manzana 19, sitio 1


La Pampa.


Lunes


08 de agosto


Farmacia Las Américas


Manzana 19, sitio 1


La Pampa.


Farmacia Zona Vital


La Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1.


Martes


09 de agosto


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos #3176.


Miércoles


10 de agosto

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Zona Vital La Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1. Miércoles

E-mail Compartir

03 de agosto


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos #3176.


Jueves


04 de agosto


Farmacia Dr. Simi


Avenida Los Álamos 3052-B.


Viernes


05 de agosto


Farmacia Cruz del Sur


Avenida Los Cóndores 3824.


Sábado


06 de agosto


Domingo


07 de agosto


Farmacia Las Américas


Manzana 19, sitio 1


La Pampa.


Lunes


08 de agosto


Farmacia Las Américas


Manzana 19, sitio 1


La Pampa.


Farmacia Zona Vital


La Pampa # 3779, local 3-4, sector A-1.


Martes


09 de agosto


Farmacia Vital


Avenida Los Álamos #3176.


Miércoles


10 de agosto

El 50% de las mujeres de la comuna no se realiza el papanicolau

El último año aumentaron los casos de jóvenes con lesiones iniciales de cáncer cervicouterino.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Preocupantes son las cifras que tiene la comuna de Alto Hospicio respecto a la realización del papanicolau, examen que detecta el cáncer de cuello uterino.

Según explicó la matrona Franchesca Mella, del Cesfam Pedro Pulgar, la realidad comunal no es muy distinta a la nacional, donde dos mujeres fallecen al día producto de esta enfermedad.

"El cáncer cervicouterino es totalmente prevenible y curable si es detectada a tiempo. Lamentablemente tenemos a casi la mitad de nuestra población femenina que no se está realizando este examen por diversas causas miedos, mitos, incomodidad, irresponsabilidad, entre otros, por lo cual están siendo diagnosticadas tardíamente de cáncer con todo el riesgo que esto significa para la vida de ellas mismas", dijo.

Cifras

En términos de cifras hay 4.264 usuarias de este establecimiento de salud que debieran practicarse el examen, pero más del 50% de ellas, simplemente, no lo hace.

"Mensualmente debiéramos ejecutar 355 chequeos de este tipo y a pesar de que hemos ido acortando la brecha, los números sólo llegan a 200. En Alto Hospicio en el último año hemos tenido un aumento preocupante de mujeres jóvenes con lesiones iniciales de cáncer cervicouterino e incluso con cánceres ya invasores", agregó la matrona.

Por esta razón, la especialista instó a las mujeres de la comuna a acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para realizarse el papanicolau.

En el Cesfam Pedro Pulgar este examen se realiza de lunes a viernes, entre las 8 y las 11 horas, de forma gratuita.

"Como dato referencial y para tener en cuenta, durante el 2015 se derivaron 89 pacientes con papanicolau positivos y de enero a junio de este año, ya llevamos 63, es decir, una cifra nada de alentadora", dijo Mella.

La matrona informó que si el papanicolau dio resultado normal, se realizará uno nuevo cada 3 años. En tanto, si este examen salió con alguna anormalidad se procederá a derivar a la Unidad de Patología Cervical, donde se le realizaran otros exámenes más especializados que definirán el diagnóstico y el tratamiento a realizarse en el futuro.

"Hay que tener en cuenta que las mujeres son el pilar de las familias, el ser más importante para sus hijos, no cuesta nada cuidarse por ellos. Una forma de amarse, es tomarse el PAP", indicó Franchesca Mella.

89 pacientes fueron derivadas, el 2015, con papanicolau positivos.

63 casos de papanicolau positivos se registraron en Hospicio desde enero a junio de este 2016.

El 50% de las mujeres de la comuna no se realiza el papanicolau

El último año aumentaron los casos de jóvenes con lesiones iniciales de cáncer cervicouterino.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Preocupantes son las cifras que tiene la comuna de Alto Hospicio respecto a la realización del papanicolau, examen que detecta el cáncer de cuello uterino.

Según explicó la matrona Franchesca Mella, del Cesfam Pedro Pulgar, la realidad comunal no es muy distinta a la nacional, donde dos mujeres fallecen al día producto de esta enfermedad.

"El cáncer cervicouterino es totalmente prevenible y curable si es detectada a tiempo. Lamentablemente tenemos a casi la mitad de nuestra población femenina que no se está realizando este examen por diversas causas miedos, mitos, incomodidad, irresponsabilidad, entre otros, por lo cual están siendo diagnosticadas tardíamente de cáncer con todo el riesgo que esto significa para la vida de ellas mismas", dijo.

Cifras

En términos de cifras hay 4.264 usuarias de este establecimiento de salud que debieran practicarse el examen, pero más del 50% de ellas, simplemente, no lo hace.

"Mensualmente debiéramos ejecutar 355 chequeos de este tipo y a pesar de que hemos ido acortando la brecha, los números sólo llegan a 200. En Alto Hospicio en el último año hemos tenido un aumento preocupante de mujeres jóvenes con lesiones iniciales de cáncer cervicouterino e incluso con cánceres ya invasores", agregó la matrona.

Por esta razón, la especialista instó a las mujeres de la comuna a acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para realizarse el papanicolau.

En el Cesfam Pedro Pulgar este examen se realiza de lunes a viernes, entre las 8 y las 11 horas, de forma gratuita.

"Como dato referencial y para tener en cuenta, durante el 2015 se derivaron 89 pacientes con papanicolau positivos y de enero a junio de este año, ya llevamos 63, es decir, una cifra nada de alentadora", dijo Mella.

La matrona informó que si el papanicolau dio resultado normal, se realizará uno nuevo cada 3 años. En tanto, si este examen salió con alguna anormalidad se procederá a derivar a la Unidad de Patología Cervical, donde se le realizaran otros exámenes más especializados que definirán el diagnóstico y el tratamiento a realizarse en el futuro.

"Hay que tener en cuenta que las mujeres son el pilar de las familias, el ser más importante para sus hijos, no cuesta nada cuidarse por ellos. Una forma de amarse, es tomarse el PAP", indicó Franchesca Mella.

89 pacientes fueron derivadas, el 2015, con papanicolau positivos.

63 casos de papanicolau positivos se registraron en Hospicio desde enero a junio de este 2016.